Forbes Argentina
wlf moneda en la mano por perplexity
Money

WLFI: el token cripto respaldado por la familia Trump debuta en exchanges globales y abre un nuevo frente entre finanzas y política

Juan Romero

Share

El token de gobernanza de World Liberty Financial, impulsado por la familia Trump, ya cotiza en plataformas como BingX, Coinbase y Mercado Bitcoin. Con promesas de descentralización y una fuerte carga simbólica, WLFI despierta interés inversor, polémicas regulatorias y el interrogante de hasta dónde puede llegar la fusión entre narrativa política y ecosistema cripto.

6 Septiembre de 2025 07.30

El universo de las criptomonedas sumó un jugador con gran carga mediática y política: WLFI, el token de gobernanza de World Liberty Financial (WLF), una plataforma financiera descentralizada impulsada públicamente por la familia Trump. Su llegada a exchanges globales y regionales abrió una nueva etapa de especulación y debate sobre el vínculo entre política y criptoactivos.

El debut no pasó desapercibido, la exchange BingX, uno de los exchanges más activos en América Latina y Asia, inauguró el 1° de septiembre el comercio de WLFI en pares contra USDT.

"Ser una de las primeras bolsas en habilitar futuros pre-mercado de WLFI resalta nuestra dedicación en ofrecer acceso anticipado al mercado", sostuvo Vivien Lin, Chief Product Officer de BingX. Para ella, WLFI "representa un ejemplo único de la evolución de un protocolo gobernado por tokens".

Se puede comerciar con tokens WLFI en intercambios de cripto centralizados. Además de BingX, también se animaron a listar World Liberty Financial otras exchange como Coinbase Exchange, Bybit y OKX.

Mercado Bitcoin se suma y Brasil consolida su rol en la región

Horas después, Mercado Bitcoin, una de las exchange más reconocidas de Brasil, también confirmó la incorporación de WLFI a su listado. La decisión ratifica la creciente relevancia de los mercados latinoamericanos en el ecosistema cripto global, con Brasil consolidado como el líder regional en volumen de operaciones y en adopción según el último ránking de Chainalysis.

El interés local no es casual: en apenas tres años, el número de inversores en activos digitales en Brasil se multiplicó, y los mecanismos de acceso anticipado despiertan atractivo entre traders con apetito por la volatilidad. Sin embargo, analistas advierten que este tipo de activos aún tiene liquidez limitada y una alta exposición al riesgo.

Un modelo de gobernanza único

WLFI fue diseñado como el token central de World Liberty Financial, que además impulsa stablecoins respaldadas en dólares y préstamos descentralizados sobre infraestructura de Aave. A diferencia de otros tokens como UNI (Uniswap) o MKR (MakerDAO), WLFI no entrega derechos económicos directos, sino participación en decisiones estratégicas a través de votaciones comunitarias.

world liberty financial cripto
 

El esquema de distribución refuerza ese enfoque: solo 20% de la oferta inicial fue liberada, mientras que los siguientes tramos dependen de consensos comunitarios. En total, el desbloqueo inicial equivale a 100.000 millones de tokens, según estimaciones de la compañía.

La marca Trump como catalizador

El factor que distingue a WLFI es su vínculo con la familia Trump. Aunque no se trata de un token oficial del expresidente, su familia declaró apoyo al proyecto por su alineación con valores como la soberanía financiera, el respaldo al dólar y la descentralización como mecanismo de libertad económica.

Desde su lanzamiento en 2024, Reuters calculó que la familia Trump ya generó aproximadamente U$S 500 millones gracias a la valorización y operaciones iniciales. El interés mediático y político hizo que muchos primeros inversores vieran como mayor atractivo precisamente la asociación con el apellido Trump y la expectativa de que ese respaldo impulsara el valor del activo.

La cotización, sin embargo, evidenció rápidamente la volatilidad: WLFI debutó a U$S 0,3115, pero horas después ya caía un 16,5% hasta U$S 0,2345, de acuerdo con datos de CoinGecko.

Críticas y debate regulatorio

El ingreso de la familia Trump al ecosistema cripto no estuvo exento de polémicas. Legisladores demócratas y especialistas en ética gubernamental cuestionaron posibles conflictos de interés, al recordar que el presidente participa en la revisión del marco regulatorio de las monedas digitales.

La Casa Blanca respondió reiteradamente que los activos del expresidente se encuentran en un fideicomiso administrado por sus hijos, por lo que no existirían conflictos de interés. Sin embargo, la discusión alrededor de WLFI expone un dilema creciente: ¿cómo distinguir entre innovación financiera y uso político de los criptoactivos?

Un token entre la especulación y la narrativa política

WLFI se posiciona como mucho más que un criptoactivo: combina innovación en gobernanza, atractivo especulativo y una fuerte narrativa política. Con una capitalización de más de U$S 550 millones recaudados en preventas, BingX y Mercado Bitcoin fueron las primeras plataformas en Latinoamérica en apostar por su listaje, tratando de atraer usuarios en busca de retornos rápidos.

Si será un éxito sostenido o un experimento pasajero dependerá de la liquidez que logre construir, de la adhesión comunitaria a su sistema de desbloqueo escalonado y, sobre todo, de cuánto pese la marca Trump en el escenario global de las criptomonedas.

10