Los pedidos de la industria cripto al Gobierno: baja de impuestos y más jugadores en el mercado
La industria cripto pidió alivio fiscal y más integración con los bancos en Labitconf 2025, uno de los mayores eventos globales de Bitcoin en el mundo.
La industria cripto pidió alivio fiscal y más integración con los bancos en Labitconf 2025, uno de los mayores eventos globales de Bitcoin en el mundo.
Con medio billón de usuarios, inversiones millonarias en bitcoin, oro y deuda estadounidense, y un plan de crecimiento que incluye compras en Argentina, la firma pisa firme en el universo cripto y redobla su apuesta por activos tangibles.
La ciudad de Buenos Aires tiene una estrategia para consolidar al distrito como un polo tecnológico regional, facilitando los pagos digitales y atrayendo inversiones en el sector de la Inteligencia Artificial. El Subsecretario de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico explicó que el plan incluye la creación de un Distrito de IA y una política pro-cripto.
Mientras la Argentina votaba, las wallets de los más de los 8 millones de usuarios veían en vivo como el dólar cripto comenzaba a caer por debajo de los $1.500. Por primera vez el comportamiento de los usuarios en plataformas como Lemon, Bitso, Ripio y otras exchanges -operan 24/7- ofrecieron una radiografía en tiempo real del pulso económico y político del país.
La decisión benefició a Changpeng Zhao, condenado por lavado de dinero y violaciones de sanciones. La Casa Blanca apuntó contra Biden y crecen las sospechas sobre los vínculos financieros del presidente con el ecosistema cripto.
Su participación en Polymarket, la plataforma de predicciones que fundó desde su departamento en Nueva York, ya vale más de mil millones de dólares. La empresa atrajo una inversión récord de ICE, dueña de la Bolsa de Nueva York, y quedó valuada en US$ 9.000 millones.
Un fin de semana con muchas enseñanzas para los tenedores de Bitcoin y usuarios de criptomonedas. De un ATH rozando los U$S 130.000 a un fin de semana de película de terror. Los chats de Telegram se llenaron de expresiones y mensajes de socorro, la experiencia de los más grandes supo contener la ansiedad ante la intensa volatilidad. Como siempre, ya volvió la calma.
La compañía usará los fondos para expandirse en la región y duplicar su base de usuarios. Hoy gestiona US$ 160 millones en activos.
Cada vez más lejos de su perfil especulativo, la criptomoneda más popular gana terreno como refugio financiero ante momentos de turbulencia global y su cotización sigue rompiendo récords
La criptomoneda líder alcanzó un máximo histórico de U$S 125.708 y una capitalización de mercado récord de U$S 2,5 billones, en medio de un entorno macroeconómico que refuerza su narrativa como reserva de valor. Los analistas ven señales positivas no solo por acumulación y la demanda institucional sino por su inmediata baja.
El gigante tecnológico presentó un estándar de código abierto que permitirá a los agentes de inteligencia artificial enviar y recibir dinero —incluidas stablecoins— en alianza con Coinbase, la Ethereum Foundation y más de 60 compañías globales. La competencia por los pagos digitales con soporte cripto ya se enfrenta a Google con pesos pesados como Visa, Mastercard y Mercado Libre en América Latina.
Con una tasa de adopción del 19,8%, Argentina encabeza el ranking regional, seguida por Brasil (18,6%) y El Salvador (14,6%). Venezuela y Bolivia destacan por sus saltos excepcionales: el primero creció 110% y el segundo, 530% más de transacciones con volúmenes récord.
Negocios familiares, monedas digitales y regulaciones a medida potenciaron una fortuna que se disparó tras su regreso al Salón Oval. Las decisiones del mandatario beneficiaron a empresas vinculadas a sus hijos y atrajeron fondos de inversores bajo la lupa.
El token de gobernanza de World Liberty Financial, impulsado por la familia Trump, ya cotiza en plataformas como BingX, Coinbase y Mercado Bitcoin. Con promesas de descentralización y una fuerte carga simbólica, WLFI despierta interés inversor, polémicas regulatorias y el interrogante de hasta dónde puede llegar la fusión entre narrativa política y ecosistema cripto.
Mientras su padre ejerce la presidencia, el hijo del mandatario capitaliza el boom bursátil de American Bitcoin, donde posee millones de acciones. Junto a su hermano, fue clave en los negocios que conectan a la familia con el universo digital y los fondos del Golfo.
Empresas que cotizan en Bolsa impulsan una ola de operaciones con activos digitales, alimentando el negocio de custodios, brokers y gestores, que facturan millones con cada movimiento.
La expectativa de un recorte de tasas en septiembre se desvaneció con el salto inesperado de la inflación mayorista. Además, el Tesoro de EE.UU. envió un mensaje que sacudió al mercado y reforzó la liquidación de criptoactivos.
Desde biotecnológicas hasta mineras y hoteles, un número creciente de compañías está incorporando Bitcoin en sus tesorerías con la promesa de incrementar su valor en bolsa. ¿Es una táctica sostenible o una burbuja lista para explotar? Voces clave de la industria explican el fenómeno que está transformando las finanzas globales.
La compañía fundada por el expresidente de la Bolsa de Nueva York tuvo un debut volátil en Wall Street, con múltiples interrupciones en su cotización y una fuerte demanda de inversores institucionales.