La caída de Ethereum enciende las dudas de analistas e inversores sobre su futuro
El desplome de su precio, la fuga de ingresos y el avance de competidores ponen a prueba la viabilidad de su arquitectura económica.
El desplome de su precio, la fuga de ingresos y el avance de competidores ponen a prueba la viabilidad de su arquitectura económica.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó un régimen de tokenización. El mismo permite la tokenización de valores negociables e, indirectamente, de otros activos como inmuebles y commodities. Las oportunidades de negocio y el rol que tendrán los PSAV.
Aumenta el volumen, cae el interés abierto y se intensifica la incertidumbre: señales mixtas agitan el ecosistema cripto en un contexto macroeconómico adverso.
Durante el último bullmarket, la industria cripto usó al fútbol y otros deportes para popularizarse pero la baja de precios y hechos como la quiebre de FTX provocaron que estas estrategias se pausaran. En los últimos meses, la tendencia se revertió y varias compañías retomaron planes de sponsoreo global. El nuevo caso de la AFA y los millones de dólares que llegan a las principales ligas del mundo.
La volatilidad del mercado, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica global presentan desafíos. A pesar de este contexto, Sebastián Serrano mantiene una perspectiva positiva sobre el futuro de Bitcoin y su adopción.
La Reserva Federal anunció hoy su decisión sobre tasas de interés, y los analistas anticipan que podría inyectar liquidez en los mercados.
Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se presentó por primera vez en público ante la comunidad cripto tras $Libra. Aseguró que las nuevas regulaciones no están relacionadas al escándalo, indicó que las memecoins no son Valores Negociables y afirmó que están trabajando para crear un "régimen especial de tokenización de activos".
La reciente flexibilización de las reglas en EE. UU. permite a las entidades bancarias ofrecer servicios cripto, lo que podría traer más estabilidad y seguridad a la industria de activos digitales y nuevas oportunidades de negocio al sistema financiero.
A pesar del crecimiento de las plataformas digitales, la incertidumbre y el desconocimiento mantienen a las criptomonedas como una opción minoritaria. El rechazo aumenta con la edad, mientras que solo un pequeño porcentaje elige estos activos para invertir.
La "Reserva Estratégica de Bitcoin" ya tiene orden ejecutiva. La reacción de los mercados. Qué dijeron los jugadores más importantes. Ejecutivos sugieren calma y estar atentos a los desafíos.
El presidente Donald Trump sorprendió con el anuncio sobre la creación de una reserva de activos digitales incorporará criptomonedas de alta capitalización, impulsando además una inmediata reacción positiva en el mercado cripto.
Expertos reconocen que hay un daño reputacional que afecta la confianza, pero también que deja aprendizaje sobre cómo manejarse en una industria que sigue evolucionando
Un informe reveló que el saldo de las operaciones arrojó una pérdida de US$251 millones, mientras que un grupo reducido de "insiders" obtuvo ganancias millonarias.
La influencer, que había participado del lanzamiento de EthereumMax, recibió una millonaria multa de la SEC. Qué dijo la Justicia. Parecidos y diferencias con el caso del presidente argentino y Libra.
La Comisión Nacional de Valores venía trabajando en nuevos requisitos para las empresas que ofrecen estos activos digitales. Tras el escándalo que involucra a Javier Milei aumentarán los controles y pedirán más información sobre las transacciones con criptoactivos.
Analizamos los datos de la blockchain para revelar los mayores ganadores y perdedores del lanzamiento del token meme $LIBRA, impulsado fugazmente por Javier Milei, un esquema que dejó al descubierto la fragilidad del mercado cripto y la necesidad de precaución.
De "asesor" de Milei a promotor de un token meme desplomado, el empresario estadounidense que se encuentra en el ojo de la tormenta salió a hablar y explicó su versión de los hechos. No desconoce sus vínculos con el presidente Javier Milei y explica cuál es el proyecto oficial en este ámbito.
El daño a la imagen del Presidente y las consecuencias políticas del affaire del memecoin pueden afectar negativamente la confianza de los inversores.
Las plataformas que combinan inteligencia artificial y activos digitales prometen optimización, automatización y acceso ampliado. Sin regulación clara, podrían generar más desigualdad, inestabilidad y vacíos legales. ¿Oportunidad o riesgo?