Financiamiento pyme: el crédito al sector subió un 8% en 2022
El segmento sigue mostrando un mejor rendimiento que el crédito al sector privado en su conjunto (que terminó el 2022 con una caída del 7,2% en el promedio anual).
El segmento sigue mostrando un mejor rendimiento que el crédito al sector privado en su conjunto (que terminó el 2022 con una caída del 7,2% en el promedio anual).
De todas formas, la participación pyme en el financiamiento al sector privado continúa con peor desempeño relativo: cayó en el mes un 2,2% y la baja interanual fue de la misma proporción.
Hace cinco años, Nicolás Mayer Wolf, Rodrigo Vázquez, Sebastián Miret y Gabriel Sanchez Catena fundaron Agree, una fintech con la que esperan facturar US$ 1 millón y que en breve comenzará su expansión internacional.
Con esta operación, tres de los principales bancos globales respaldan la solidez financiera y el modelo de negocio de la startup privada de mayor valuación de América Latina.
Se estima que actualmente hay entre tres y cuatro mil millones de dólares en préstamos pendientes para mineros de bitcoin. Por el mercado bajista la actividad ya no es tan rentable y hay temor por un nuevo colapso crypto.
La innovación tecnológica ha permitido que el BNPL (Compra Ahora y Paga Después), sea uno de los modelos de financiamiento para el consumo más demandados en el mercado.
La Sepyme lanzó la convocatoria al programa PAC Emprendedores 2022 para financiar emprendimientos que fortalezcan cadenas de valor y contribuyan al desarrollo productivo.
La actividad de inversión de capital de riesgo durante la pandemia ha provocado un aumento sustancial de su número. Pero, ¿Cómo hemos llegado a los 1.000 unicornios? Un análisis profundo del camino recorrido hasta acá.
El fundador de Ualá creó 17Sigma, una sociedad de capital riesgo latinoamericana que se centrará principalmente en startups embrionarias que buscan levantar rondas presemilla (pre-seed) y semilla (seed) y, ocasionalmente, financiación de Serie A. Bianca Sassoon, ex Kaszek e inversora, será su Gerenta General.
El nuevo paradigma que se está consolidando en torno a los objetivos de sostenibilidad también impactan en el mundo de las finanzas y los mercados de capitales. Sebastián Negri, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos y de Sustentabilidad de Genneia y Nerio Peitiado, Gerente de Banca Empresas Santander, explicaron cómo será el futuro del financiamiento sostenible.
Santander Consumer pone a disposición de pequeñas y medianas empresas una línea de financiación al 34,5% a 12 meses para implementar soluciones de nube híbrida de IBM, con el apoyo de TD Synnex. También se pondrán a disposición líneas de hasta 48 meses de plazo.
El organismo extendió hasta el 31 de mayo el plazo para cancelar las obligaciones de estos tributos en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%.
La startup fundada en Canadá que tiene ocho oficinas en todo el mundo emplea a 400 personas. La plataforma, que publica ofertas de trabajo, está disponible en 78 países y en 29 idiomas. Busca crecer en la región.
Levantar capital al inicio de un proyecto no es una tarea sencilla, por lo que hay que conocer todas las formas de hacerlo correctamente.
Los aprendizajes de este emprendedor que busca con su compañía digitalizar los medios de pago de cualquier empresa.
De acuerdo a un estudio de Equifax, en pandemia hubo un aumento en las regiones del Centro (de 30% a 32%), NEA (9% a 11%), NOA (8% al 9%) y Patagonia (6% al 7%). En el AMBA se observó una reducción del 40% al 34%.
La financiación global de capital de riesgo en la primera mitad de 2021 marcó un nuevo hito, llegando a un monto invertido de más de US$ 288.000 millones. En el mundo, hay dinero, la clave está en saber buscarlo.