Las exportaciones mineras superarían los US$ 5.000 millones este año y alcanzarían un nuevo récord
El sector rompería la marca del año 2012 gracias al crecimiento del litio y los altos precios del oro.

La industria minera alcanzaría un nuevo récord este año con exportaciones que superarían los 5.000 millones de dólares por primera vez en la historia argentina, gracias al boom de precios internacionales del oro y el gran momento del litio.

Según un informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en conjunto con la Bolsa de Comercio de Rosario, las ventas externas del país aumentarían un 14% para totalizar los 5.088 millones de dólares.

De esta manera, se rompería la marca histórica del 2012, donde se exportaron 4.981 millones de dólares, año tras el cual el sector entró en franco declino hasta llegar al piso de 2.600 millones en el 2020 y luego empezar a recuperar paulatinamente.

De acuerdo al estudio realizado por los especialistas Nadav Rajzman y Guido D'Angelo, la nueva marca se lograría a partir de una producción de oro de superior a 1.114 mil onzas, más de 19,6 millones de onzas de plata y cerca de 130.000 toneladas de carbonato de litio equivalente.

Así, con el boom de precios internacionales, el oro y la plata representarían el 81% de la canasta exportadora, a pesar de que los yacimientos argentinos están en franco declino productivo por estar en una etapa de madurez.

"A pesar del incremento de las exportaciones, los volúmenes productivos muestran un marcado deterioro desde el año 2020, con los consecuentes incrementos en los costos operativos. En efecto, la suba de precios de referencia global permite evitar el cese de muchas operaciones, aunque deja a las empresas en una situación de fragilidad ante un cambio de tendencia en los precios", explicaron.

Por el contrario, el litio se encuentra en pleno auge, pero con precios bajísimos en términos históricos. Los autores proyectan un salto en volumen del 75% en litio en comparación con el 2024.

Esta mejora se produce a raíz de los procesos de ramp up de las tres nuevas plantas inauguradas durante ese año y comienzos de 2025: Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana; así como de las expansiones de Salar Olaroz y Mina Fénix. 

De cumplirse estos pronósticos, la producción de litio argentino se ubicaría un 185% por encima de la producción de 2023 y sería el triple respecto al promedio productivo 2015-2022, con un valor exportado cercano a los 1.000 millones de dólares que lo colocarían entre los principales complejos exportadores, al nivel del siderúrgico, el aluminio, el maní o la cebada.