Otra vez la política, es lo que dicen algunos analistas sobre el efecto de la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas -no pasaba desde 2018- para asegurar asistencia financiera al trabajo de más de 750.000 estadounidenses que dependen de programas y servicios gubernamentales y que en definitiva provocó un renovado el interés en el papel de reserva de valor de activos como el Bitcoin y el oro.
Ante la novedad y las idas y vueltas de la política norteamericana, este viernes pasado el Bitcoin (BTC) comenzó un rally desde los U$S 114.000 del 1° de octubre hasta llegar hoy 5 de octubre a un momento histórico del primer fin de semana de octubre, alcanzando los U$S 125.708 antes de consolidarse en las últimas horas cerca de los U$S 122.660.
De acuerdo a los especialistas y expertos del mercado cripto, el repunte no fue casual y reflejan un patrón de acumulación sostenida, impulsado por una fuerte demanda institucional y minorista, con la oferta de BTC en plataformas exchange.
"La reciente subida es producto de una demanda genuina, no de un exceso especulativo. El momentum se ha mantenido incluso en las correcciones, señalando un mercado saludable", indicó el equipo de Research de CoinEx. "Bitcoin entra en octubre con fuerte impulso, cotizando cerca de máximos históricos mientras las entradas institucionales y la demanda de ETFs spot se aceleran... Si el momentum se sostiene, creemos que Bitcoin podría probar nuevos máximos este mes".
Factores macro y acumulación estratégica
El contexto macroeconómico favorece la narrativa alcista. La caída del dólar —encaminado a su peor año desde 1973 con una pérdida superior al 10%—, el reciente cierre del gobierno estadounidense y la correlación récord entre oro y S&P 500 (0,91 en 2024) dibujan un panorama de cambio generacional, según The Kobeissi Letter. "Esta inusual correlación indica que los mercados están incorporando en los precios una nueva política monetaria", añadieron sus analistas.
Fabian Dori, CIO de Sygnum Bank, destacó que "la disfunción política reaviva el interés en activos descentralizados. Al mismo tiempo, las condiciones de liquidez y el repunte económico impulsado por servicios han traído la atención hacia Bitcoin y otros activos digitales".
La capitalización de mercado de BTC cruzó por primera vez los U$S 2,5 billones, mientras que el oro también marcó máximos de U$S 3.880 por onza.
Señales técnicas y posibles correcciones
No todo es euforia. El trader Skew advirtió que el salto del fin de semana podría ser "un cebo para los largos" y que "las posiciones cortas pasivas se acumulan". Rekt Capital recordó que los rechazos previos en U$S 124.000 derivaron en retrocesos del 13%, y CrypNuevo visualiza una posible prueba de la EMA de 4 horas y 50 períodos, en torno a U$S 118.000.
Mantener el soporte de U$S 122.000 es clave para preservar el impulso. Un quiebre podría llevar a una caída hacia U$S 120.000 o menos, interpretada como enfriamiento temporal.
Ethereum y el liderazgo del mercado
La fortaleza del rally también contagió a Ethereum (ETH), que se mantiene en los U$S 4.500 y, según los analistas más optimistas, en los próximos días podría acercarse a su propio máximo histórico. Con el 97% de las direcciones en ganancias, algunos analistas advierten presión de toma de beneficios, aunque indicadores como el MACD -el Media móvil de convergencia / divergencia- y el crecimiento del histograma sugieren un impulso alcista sostenido.
Desde BingX apuntan que "los líderes emergentes en activos del mundo real (RWA) y stablecoins pueden ser los motores del próximo ciclo de mercado... La innovación en DeFi no se detiene, incluso con turbulencias en el mercado".
Un octubre históricamente alcista
Históricamente, octubre -conocido en la jerga cripto como "Uptober"- es uno de los meses más positivos para BTC. Si esta tendencia se repite y el entorno macro sigue jugando a favor, el mercado podría ver un nuevo intento por romper el ATH actual y acercarse a los U$S 150.000 antes de fin de año.
La combinación de escasez de oferta, acumulación estratégica, demanda institucional y factores macroeconómicos convierte a este rally en algo más que un hito técnico: es la reafirmación del lugar de Bitcoin en el centro de la conversación financiera global, con América Latina cada vez más integrada en el ecosistema cripto, Web3 y blockchain.