Bonos vs. acciones: en qué activos está el "trade" de fin de año
En lo que va del año, el índice Merval medido en dólares acumula una baja del 9%, pero se disparó un 85% desde mediados de septiembre y está a un 25% de su máximo histórico alcanzado durante enero.

A pocos días de comenzar diciembre y tras despejarse la incertidumbre sobe el escenario político del país, los inversores se están preguntando si conviene apostar por acciones argentinas o bonos soberanos para ejecutar un "trade de fin de año". La conclusión de los especialistas parece bastante clara.

"Históricamente, diciembre es un mes alcista para el mercado argentino y tanto el equity como los bonos tienen recorrido al alza, esto tiene que ver no sólo por cuestiones de estacionalidad, sino también porque muchos optan por estos activos para el tratamiento de bienes personales y esto hace subir fuertemente su demanda. Ahora bien, para posicionarnos de la mejor manera y aprovechar esta posible suba, la mejor alternativa es optar por el equity", sostuvo Lautaro Díaz, asesor financiero en Bull Market Brokers.

"Si bien los bonos hard dollar tienen un posible upside del 15% en caso de tender a un riesgo de 400 puntos, el equity puede tener un mayor recorrido", agregó.

Cabe señalar que, en lo que va del año, el índice Merval medido en dólares acumula una baja del 9%, pero se disparó un 85% desde mediados de septiembre y está a un 25% de su máximo histórico alcanzado durante enero. Y aunque los bancos, principales impulsores del promedio, reportaron malos balances, se mantienen buenas expectativas sobre el sector energético, además de que el mercado está, en líneas generales, optimista con la situación del país.

"Mirando para adelante, el mercado tiene ganas de crecer, eso me parece lo más importante de estos días. El mercado está confiando en Argentina y vuelve a retomar el impulso alcista. No importa si los bancos perdieron plata peor de lo esperado. Y no importa si el petróleo baja, vuelven a subir las acciones de energía. Eso demuestra que el mercado está con muchas ganas de pagar Argentina", resumió Ian Colombo, asesor financiero en Cocos Gold.

El mercado se pregunta si conviene invertir en acciones o bonos argentinos de cara a fin de año.

Por su parte, los ejecutivos de Portfolio Personal Inversiones resaltaron que el índice Merval, es decir, las empresas locales cotizantes, mantienen una capacidad de crecimiento desde una perspectiva fundamental, con varios sectores en pleno desarrollo.

"A esto se suma que, a nivel técnico, el Merval en dólares se mantiene arriba de sus medias móviles de 50 y 200 días, por lo que la tendencia de fondo sigue siendo positiva pese al golpe de la semana pasada. El quiebre de la media de 20 días puede interpretarse como una toma de ganancias de muy corto plazo o un hecho aislado que haya ocasionado un pesimismo momentáneo, sobre todo con un RSI que se acercó razonablemente a la zona de sobrevendido", aclararon.

En comparación, el mercado de bonos también atravesó un fuerte rally en las últimas semanas, principalmente por los buenos resultados electorales conseguidos por el oficialismo a nivel nacional. Sin embargo, su recorrido es más acotado dado su vínculo con las tasas de interés.

"El mercado de bonos ya viene experimentando ajustes en sus tasas, acordes al nuevo escenario. Por eso, vemos que los soberanos podrían tener aún un recorrido alcista pero más lento, y donde el potencial de baja quizás se incremente frente a cualquier evento negativo. La tasa interna de retorno (TIR) de los ley extranjera puede encontrar una resistencia en torno al 8%, lo que no deja mucho margen hacia arriba respecto del 9% actual", comentó el operador y asesor financiero Germán Marin.

"Se puede pensar en rotar a ley local, que tiene un punto más de TIR promedio, asumiendo que puede no ser tan relevante la legislación hoy en día", agregó el experto, quien enfatizó en la importancia de analizar la ponderación de acciones y bonos en las carteras de inversión y su tratamiento impositivo dado el corte de diciembre para bienes personales.