Forbes Argentina
Pinot Noir
Lifestyle

Día Internacional del Pinot Noir 2025: más de 15 millones de kilos procesados consolidan a esta cepa en Argentina

Laura Mafud

Share

La provincia de Mendoza lidera ampliamente la producción con 15.364.995 kilos procesados, seguida por Neuquén (1.097.280 kilos), Río Negro (433.675 kilos) y Salta (74.335 kilos).

18 Agosto de 2025 08.11

Cada 18 de agosto, los amantes del vino alrededor del mundo celebran el Día Internacional del Pinot Noir, una fecha dedicada a una de las uvas más veneradas y antiguas de la viticultura global. Originaria de la región de Borgoña, en Francia, esta variedad se convirtió en sinónimo de elegancia y sofisticación en el mundo del vino.

El nombre Pinot Noir proviene del francés. "Pinot" hace referencia a la forma de las uvas en el racimo, que se asemeja a una piña (en francés, "pin"), y "noir" significa "negro", en honor al color oscuro de las uvas. Su historia se remonta a más de 2000 años y a lo largo del tiempo conquistó paladares de distintas partes del mundo, encontrando también su lugar en la Argentina.

Según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), correspondiente a la cosecha 2025 hasta el 18 de mayo, se procesaron 15.364.995 kilos de Pinot Noir, consolidando a esta variedad como una de las más importantes del portafolio premium argentino. La provincia de Mendoza lidera ampliamente la producción con 15.364.995 kilos procesados, seguida por Neuquén (1.097.280 kilos), Río Negro (433.675 kilos) y Salta (74.335 kilos).

El Pinot Noir mantiene su posición como el varietal que alcanza el mejor precio promedio en los mercados internacionales, superando casi por el doble a otros varietales con US$ 3,52 según datos del INV. Esta cotización premium se debe a su reputación internacional y a la complejidad que requiere su elaboración.

Según Wines of Argentina, el país cuenta con 1.920,5 hectáreas dedicadas a esta variedad, lo que representa el 1,72% de las variedades tintas y el 1,04% de la superficie total cultivada en el país.
Día Internacional del Pinot Noir 2025: la variedad que conquista por su elegancia alcanza récord en Argentina

Características únicas del Pinot Noir argentino

Como explica Wines of Argentina: "Famosa por su antigüedad y nobleza, esta cepa es la que más rápido produce mutaciones. Y nuestro Pinot Noir es particularmente distinto a otros por su gran concentración, fruto de la cantidad de horas de luz, la amplitud térmica y el tipo de suelo. Se utiliza frecuentemente en las bases de los mejores espumantes -vinificada en blanco-, mientras que también se logran muy buenos ejemplares varietales tintos".

dia mundial del pinot noir
 

"De acuerdo a los diferentes clones su color va desde el rubí hasta el rojo intenso, conservando siempre una buena homogeneidad aromática de frutas rojas y negras en las que se destacan la frambuesa, la mora, la remolacha y la tierra. En boca posee sabores muy elegantes", detallan desde la entidad.
Los datos del INV revelan la presencia de Pinot Noir en múltiples provincias argentinas, desde las tradicionales regiones vitivinícolas hasta zonas emergentes:

  • Buenos Aires: 81.063 kilos
  • Catamarca: 54.230 kilos
  • Chubut: 60.212 kilos
  • Córdoba: 31.474 kilos
  • Entre Ríos: Sin datos específicos en el informe
  • Jujuy: 4.929 kilos
  • La Pampa: 65.000 kilos
  • La Rioja: 36.480 kilos
  • Mendoza: 15.364.995 kilos
  • Neuquén: 1.097.280 kilos
  • Río Negro: 433.675 kilos
  • Salta: 74.335 kilos
  • San Juan: 143.452 kilos


Recomendaciones para celebrar el Día del Pinot Noir
 

Andeluna propone brindar con su Altitud Pinot Noir 2024, proveniente de viñedos ubicados en San José, Tupungato, a más de 1.200 msnm. Según la bodega: "Valle de Uco es un terruño ideal, su suelo, el agua pura de deshielo y la cantidad de horas de sol, hacen la combinación perfecta para la elaboración de este Pinot Noir".

Para su elaboración utilizan un método ancestral que otorga carácter particular a esta delicada cepa: "Se realiza una maceración carbónica con el 50% del vino y el resto de forma tradicional", explican. Este proceso "es muy sutil, pero le aporta al vino una coloración ligera pero vibrante, una expresión frutal muy marcada, pocos taninos y un paladar delicado".

Altitud, Andeluna
 

Domaine Bousquet celebra la fecha con su Gaia Pinot Noir Rosé Orgánico & Biodinámico 2025, elaborado con uvas de viñedos certificados orgánicos y biodinámicos ubicados en Alto Gualtallary, a 1.200 msnm.

Rodrigo Serrano Alou, enólogo de la bodega, explica: "El Pinot Noir es una variedad muy delicada - su racimo es bastante compacto y eso hace que sea muy sensible a la rotura y posterior ataque de microorganismos, sumado a que la piel es muy finita - y en Gualtallary encuentra una gran oportunidad de expresarse de la mejor manera debido a las noches frescas, la pequeña corriente de aire y por el tipo de suelo que tenemos".

Gaia
 

Chakana presenta su Estate Selection Pinot Noir 2023 de La Consulta, Valle de Uco, como parte de su filosofía basada en prácticas orgánicas y biodinámicas. Leo Devia, enólogo de la bodega, describe: "Es un vino que tiene una matriz muy especial, un Pinot Noir que tiene estructura y fuerza, pero que también tiene muchas sutilezas y detalles elegantes propios de la variedad".

Chakana
 

Bodega Sin Reglas ofrece Mil Demonios Pinot Noir de La Consulta y Agrelo, microvinificado en tanques de 2.500 litros con crianza en barricas de roble francés. Andrés Ridois, fundador de la bodega, destaca: "El Pinot Noir tiene una identidad única que se reconoce al primer aroma. Es elegante, versátil y perfecto para cualquier encuentro".

bodega sin reglas - mil demonios pinot noir
 

Bodega Sottano presenta Reserva de Familia Pinot Noir de Gualtallary y Los Chacayes, con crianza mixta de 12 meses. Adrián Toledo, enólogo, comparte: "En el Pinot Noir, cada decisión en el viñedo y bodega se reflejan en la copa; su sutileza no perdona excesos, su energía premia con elegancia y complejidad únicas".

bodega sottano - reseva de familia pinot noir
 

Bodega Cruzat, especializada exclusivamente en espumosos método champenoise, celebra con tres expresiones de Pinot Noir. Lorena Mulet, enóloga de la bodega, explica: "La uva Pinot Noir nos permite lograr espumosos con personalidad, textura y equilibrio. Es una variedad exigente, pero cuando se trabaja bien en el viñedo y en la bodega, entrega resultados extraordinarios".

Sus propuestas incluyen:

  • Cruzat Cosecha Temprana: 100% Pinot Noir con 9.4% de alcohol 
  • Cruzat Cuvée Rosé Extra Brut: 90% Pinot Noir y 10% Chardonnay 
  • Cruzat Millésime 2018 Extra Brut: 100% Pinot Noir con 84 meses de crianza 
cuvee rose extra brut fondo blanco
 

Escorihuela Gascón propone su Pequeñas Producciones Pinot Noir 2020 del Valle de Uco, con 8 meses de crianza en roble francés. Matías Ciciani, enólogo, afirma: "Es un Pinot que habla del lugar del que viene: tiene identidad, frescura y una elegancia natural que lo hace muy disfrutable desde el primer sorbo".

pinot noir
 

Bodega Jorge Rubio presenta Privado Oasis Sur Pinot Noir, elaborado 100% con uvas del Oasis Sur mendocino. Jorge Rubio, jefe de enología, señala: "Este Pinot representa más que un éxito inicial; es un pilar fundamental en nuestra búsqueda continua de calidad e innovación".

Jorge Rubio
 
10