Las campañas de descuentos masivos como el Hot Sale y el Cyber Monday agitan el consumo y exigen respuestas rápidas por parte de las empresas. En ese contexto, la demanda de profesionales que puedan asumir un rol operativo de forma inmediata cobra protagonismo. Son los llamados talentos "plug and play", perfiles listos para entrar en acción sin largas capacitaciones ni períodos de adaptación.
La consultora Michael Page detectó que este tipo de contrataciones temporales gana terreno en pymes y grandes compañías, que necesitan reforzar sus equipos sin resignar calidad. "Estos eventos promocionales aumentan la demanda de talento listos para operar o 'plug and play', es decir, que puedan ocupar rápidamente posiciones profesionales, que tengan experiencia y requieran mínima capacitación", explicó Francisco Bianco, responsable del área de contrataciones por proyecto.
El consumo también acompaña esa tendencia. Según datos de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), las compras durante el Hot Sale 2024 crecieron 50% frente al año anterior y la facturación se disparó un 301%. Ese volumen obliga a ampliar estructuras, pero con perfiles calificados.
Qué perfiles se buscan y en qué sectores hay más oportunidades
Las áreas donde más se refuerzan equipos durante las campañas promocionales son Facturación, Logística y Perfiles digitales. Se trata de profesionales con experiencia operativa, buen manejo informático y capacidad de adaptación inmediata. No es una búsqueda improvisada: las empresas planifican estos refuerzos para no comprometer la calidad del servicio.
Aunque la incorporación suele ser temporal, algunas veces se abren puertas hacia la contratación fija. "Si bien la prioridad para las organizaciones es que la persona seleccionada pueda cumplir las expectativas del rol, muchas veces aparecen oportunidades en estas fechas y la opción de pasar a trabajar de forma permanente se convierte en una posibilidad", sostuvo Bianco.
El Estudio de Tendencias y Guía Salarial Argentina 2025 elaborado por Michael Page respalda esa posibilidad. El 41% de las empresas consultadas anticipó que planea aumentar su nómina este año. Las áreas donde se proyecta mayor crecimiento son Ventas/Comercial (44%), Logística y Operaciones (27%), Tecnología (26%) y Administración y Finanzas (20%).
En Ventas, el foco está puesto en profesionales capaces de desarrollar nuevos mercados y fidelizar clientes. La búsqueda se orienta a Gerentes de Ventas, Business Developer Managers y Key Account Managers, sobre todo en sectores como el Retail y las ventas B2B.
En el área de Supply Chain, la transformación digital y la presión por prácticas más sustentables empujan la demanda de perfiles técnicos con formación sólida y visión estratégica. Las grandes empresas priorizan ingenieros e ingenieras que lideren equipos y tomen decisiones alineadas al mediano y largo plazo.
Qué habilidades se valoran en Finanzas y Marketing
En el sector Finanzas, la globalización empuja una diversificación de servicios que exige conocimientos específicos. Se prioriza el uso de herramientas tecnológicas, tanto en roles operativos como en mandos medios. Para cargos senior, ganan peso las habilidades de liderazgo, comunicación y toma de decisiones, además de la experiencia en desarrollo de nuevos negocios.
El Marketing también se transforma. Las empresas buscan especialistas que combinen estrategias tradicionales con herramientas digitales. Los más solicitados son los Gerentes de Ecommerce, Marketing y Brand Managers, que puedan trabajar con equipos diversos y resolver en contextos variables. En lo técnico, pesa el dominio de analítica de datos, marketing digital y plataformas de ecommerce.
Las campañas de descuentos se volvieron un banco de prueba para estos talentos. Muchos logran entrar por una campaña y terminan quedándose. La puerta de entrada puede ser temporal, pero la permanencia depende del desempeño. Las empresas ya no buscan cantidad, sino personas que se integren rápido, aporten valor y se adapten al ritmo de los picos de consumo.