Liderazgo en tiempos inciertos: las claves del mercado ejecutivo argentino
Cecilia Valleboni Forbes Staff
Cecilia Valleboni Forbes Staff
El mercado de búsquedas ejecutivas en Argentina atraviesa un período desafiante. Si bien 2024 fue un año robusto, 2025 comenzó con mayor cautela. Ezequiel Palacios, Director Asociado de Glue Executive Search, explica que la incertidumbre global y el contexto macroeconómico local, que aún se está ordenando a nivel macro pero sigue siendo difícil a nivel micro, impactan directamente. Las empresas enfrentan pérdida de rentabilidad debido al alto tipo de cambio y la caída del consumo, lo que se traduce en reestructuraciones, escasez de búsquedas expansivas y, en ocasiones, la no reposición de líneas de liderazgo. Incluso el sector digital y tecnológico, que históricamente traccionó fuertemente, ve una restricción en la inversión de fondos, afectando su dinamismo.
Ante este panorama, la demanda de perfiles ejecutivos se reconfigura. Palacios destaca que, si bien Argentina siempre convive con la incertidumbre, la tecnología juega un rol crucial. Las habilidades más valoradas hoy incluyen la visión estratégica, la capacidad de trazar un rumbo claro y ejecutar acciones; el liderazgo transformacional, para inspirar y motivar equipos en entornos de cambio; y el pensamiento digital o tecnológico, no como expertos, sino como facilitadores para aplicar herramientas en pos de la estrategia de negocio. Además, la resiliencia y adaptabilidad siguen siendo cualidades fundamentales en el contexto local.
En cuanto a los sectores con mayor movimiento, la tecnología es protagonista. "Se buscan líderes de negocio con fuerte vínculo tecnológico, así como perfiles tecnológicos puros que ocupan un asiento cada vez más relevante en las mesas de decisión de diversas industrias", destaca. Palacios señala cómo roles como Tecnología y Recursos Humanos, que antes dependían del CFO, hoy tienen un lugar propio en la estructura C-level. En el ámbito digital, la experiencia de usuario (UX) impulsa la demanda de profesionales, llevando a reorganizaciones estructurales y a la formación de equipos interdisciplinarios que rompen jerarquías en busca de optimizar la relación con el cliente final.
De cara al futuro, la inteligencia artificial ya es una habilidad en demanda y su alcance completo aún es incierto. Para un ejecutivo que desee mantenerse vigente en los próximos cinco años, Palacios enfatiza la importancia de la inteligencia emocional, y la necesidad de no temerle a la tecnología. "El pensamiento digital o tecnológico es clave para cualquier líder", refuerza. Recomienda una actitud constante de "aprender y desaprender para volver a aprender" (learning agility), una habilidad que se vuelve fundamental en un mundo que cambia cada vez más rápido.