Forbes Argentina
HeyGen co-founder and CEO Joshua Xu.
Innovacion

De sentirse incómodo frente a una cámara a liderar HeyGen la compañía que usan influencers y ya factura millones con IA

Anna Tong

Share

La startup con base en Los Ángeles apuesta por automatizar cada etapa de la creación audiovisual y ya factura US$ 100 millones al año. Su crecimiento refleja una tendencia que mezcla marketing, avatares hiperrealistas y edición sin cámaras.

11 Noviembre de 2025 17.20

El video generado con inteligencia artificial ganó popularidad gracias a la aplicación viral Sora, de OpenAI. Esta herramienta permite incluir en videos insólitos y fantásticos a amigos, familiares o celebridades que ya murieron. Según la consultora Grand View Research, se estima que este mercado, que en 2024 movió US$ 3860 millones, alcance los US$ 42.290 millones en 2033.

La semana pasada, Forbes informó que Synthesia, una empresa de video con inteligencia artificial que trabaja con grandes compañías en la producción de contenidos para capacitación, recaudó US$ 200 millones, lo que llevó su valoración a US$ 4000 millones. Ahora, otro dato refleja el crecimiento del negocio.

HeyGen, con sede en Los Ángeles, se metió en el mercado de videos corporativos desde otra lógica. Según la compañía, ya alcanzó US$ 100 millones en ingresos recurrentes, gracias a sus herramientas que permiten a las empresas crear sus propios videos de marketing.

Joshua Xu, cofundador y CEO, contó que decidió lanzar HeyGen después de haber sentido incomodidad frente a la cámara mientras trabajaba como ingeniero. Descubrió que, gracias a la inteligencia artificial, podía evitar por completo el proceso de grabación.

Esa observación, sumada al crecimiento del video como herramienta clave de marketing para conectar con los clientes, le permitió a HeyGen escalar hasta alcanzar casi 200.000 clientes pagos y US$ 100 millones en ingresos recurrentes. La empresa había comenzado el año pasado con apenas unos pocos millones.

Avatares de IA
HeyGen, su crecimiento refleja una tendencia que mezcla marketing, avatares hiperrealistas y edición sin cámaras.

Los usuarios de HeyGen pueden subir una foto o un video propio, que luego se transforma en un video completo de ventas o marketing. Sirve, por ejemplo, para crear una presentación personalizada dirigida a un posible cliente o un tutorial de producto para TikTok.

"Nos centramos intensamente en una cosa: crear el avatar de mayor calidad y más realista que la gente pueda usar para vídeos", explicó Xu.

A partir de ese impulso y con la intención de afianzarse en un mercado que se desarrolla a gran velocidad, HeyGen ahora apunta a abarcar todo el proceso de producción de video, una tarea que suele requerir cortes, editores especializados y equipos completos. La startup lanzó recientemente un "agente de video" que promete realizar muchas de las tareas que normalmente haría un editor profesional, como las locuciones, la selección de imágenes e incluso la redacción básica de guiones. Sin embargo, todavía queda por ver si la inteligencia artificial puede reemplazar el criterio creativo humano que se necesita para editar un video.

HeyGen está respondiendo a un deseo profundamente humano: ver rostros hablando, explicó Sarah Guo, inversora y miembro del directorio de la empresa. Guo es fundadora de Conviction, un fondo de capital de riesgo especializado en inteligencia artificial, y conduce el podcast No Priors. Contó que le sorprendió la demanda de subir versiones en video de sus episodios a YouTube.

"Todos quieren comunicar su creatividad y punto de vista, pero una pequeña minoría de personas tiene acceso a la producción profesional y se siente cómoda frente a una cámara", dijo. "HeyGen está tratando de hacerlo accesible para todos", concluyó.

 

 

Nota publicada por Forbes US

 

10