Fundó una empresa de tecnología que exporta servicios desde Estados Unidos a la región
Germán Pardo, al frente de iPatagonic Consulting Group, expandió su compañía por la región. Este año, profundizará desarrollos de inteligencia artificial.
Germán Pardo, al frente de iPatagonic Consulting Group, expandió su compañía por la región. Este año, profundizará desarrollos de inteligencia artificial.
Con una celebración en su campus de Córdoba, la Universidad Siglo 21 festejó sus tres décadas. Junto a las principales autoridades del país, se lanzaron nuevos proyectos, se y reafirmó el compromiso con la innovación educativa y la formación de nuevos profesionales.
La alianza entre Emunah y Vor-Tex permite gestionar integraciones tecnológicas sin escribir código, reduciendo hasta en un 50% los costos de implementación y acelerando la monetización de nuevos productos digitales.
El 66% de los líderes de talento ya invirtió en Inteligencia Artificial para mejorar el proceso de búsqueda y match de candidatos.
La aparición de herramientas como ChatGPT modifica hábitos de consulta ante síntomas o enfermedades, especialmente entre quienes enfrentan barreras para acceder al sistema sanitario.
La empresa tecnológica amplía su presencia regional con instalaciones de 640 metros cuadrados distribuidas en dos pisos, sumándose a sus sedes en Córdoba, Lima, Miami y San Diego.
Desde la exploración espacial hasta la lucha contra el cambio climático, la selección National Geographic 33 reconoce a científicos, activistas, artistas y emprendedores que combinan tecnología, creatividad y compromiso para generar un impacto real.
El ecosistema de startups atrae capital con foco en IA, software empresarial y automatización e impulsan innovaciones escalables pese a la volatilidad del mercado.
Una alternativa sostenible que emite menos carbono y no requiere animales. UnReal Milk reproduce su composición natural y busca revolucionar el sector con biotecnología avanzada.
El fabricante de iPhone planea la expansión de su capacidad productiva, el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y la creación de miles de empleos en medio de debates sobre políticas arancelarias en Estados Unidos.
Con una valuación astronómica y apoyada en ciencia revolucionaria, esta compañía liderada por un empresario disruptivo y un genetista visionario propone devolver a la vida especies desaparecidas.
La gigante china aportará tecnología de punta a las próximas citas olímpicas, con innovaciones audiovisuales y electrodomésticos inteligentes que potenciarán la experiencia de atletas y espectadores en todo el mundo.
Apple apuesta por un modelo más accesible sin sacrificar potencia ni tecnología. El iPhone 16e llega con el chip A18, una cámara de 48 MP y Apple Intelligence, todo por un costo menor al de sus hermanos mayores. ¿Será el nuevo favorito de los fanáticos de la marca?
Microsoft presenta un procesador basado en superconductores topológicos que promete sistemas con un millón de cúbits en un solo refrigerador, acercando la computación cuántica viable en cinco años.
La compañía lanzó nuevas versiones reacondicionadas de su computadora de escritorio con el potente chip M2 a un monto inédito.
Expertos en arte encontraron la imagen de una mujer bajo una obra de 1901 y todo gracias a la tecnología.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a esta tecnología mediante el catálogo de funciones de Qiskit. Este lanzamiento pretende democratizar el desarrollo en el área, al promover la innovación y simplificar la interacción con sistemas avanzados.
Palantir, la empresa de software impulsada por inteligencia artificial, alcanzó un nuevo hito al superar los US$ 200.000 millones en valoración de mercado tras un fuerte aumento de sus acciones.
El reconocido experto en management, Alejandro Melamed, lanzó su nuevo libro Liderazgo + humano. Historias de (mi) vida para inspirarnos. Reflexiones sobre los desafíos actuales, las nuevas formas de liderar y cómo pasar del storytelling al storybeing.