La confirmación de que Bad Bunny encabezará el show del entretiempo en el próximo Super Bowl desató una nueva ola de críticas entre comentaristas y activistas de la derecha estadounidense. La molestia no solo tiene que ver con el perfil del artista, sino con sus posturas políticas, su decisión de no cantar en inglés y su historia de enfrentamientos con el gobierno de Donald Trump.
La NFL oficializó el domingo por la noche que el puertorriqueño será el protagonista del espectáculo más visto de la televisión estadounidense, con más de 100 millones de espectadores cada año. El show se hará en el Levi's Stadium, en Santa Clara, California, en febrero.
La reacción más rápida llegó del comentarista de derecha Benny Johnson, quien en su cuenta de X lo calificó como "un gran enemigo de Trump" y "activista anti-ICE". También lo criticó por no tener canciones en inglés y por haber excluido a EE. UU. de su última gira. Bad Bunny explicó entonces que lo hizo por temor a que el ICE pudiera hostigar a su público durante los conciertos.
El activista Jack Posobiec, vinculado a teorías conspirativas, fue más allá y responsabilizó a Jay-Z por la elección. Su productora, Roc Nation, tiene un contrato exclusivo con la NFL para organizar el show. Posobiec lo ligó a su amistad con Barack Obama, en una lectura que apunta al trasfondo político detrás del espectáculo.
La cuenta "End Wokeness", con más de 4 millones de seguidores, sumó críticas al compartir una foto del cantante con aros y vestido, en un intento de ridiculizarlo por su estilo. A lo largo de su carrera, el artista utilizó su imagen para romper con estereotipos y desafiar normas de género.
En medio de la polémica, el gobernador Gavin Newsom celebró en X la llegada de Bad Bunny al Super Bowl. La cuenta oficial de prensa del mandatario, que suele cruzarse con figuras republicanas, se burló de Johnson: "Benny, calmate, todos sabemos que escuchás a Bad Bunny, jajaja".
¿Qué tan político es Bad Bunny?
Bad Bunny defendió desde siempre sus raíces puertorriqueñas a través de su música y criticó en reiteradas ocasiones al gobierno de Donald Trump por sus políticas migratorias. De cara a las elecciones de 2024, apoyó a la exvicepresidenta Kamala Harris luego de que el comediante Tony Hinchcliffe llamara a Puerto Rico una "isla flotante de basura" durante un acto de campaña de Trump en el Madison Square Garden.
Días después de ese comentario, el músico publicó un video en Instagram, subtitulado simplemente "basura", donde destacó la cultura puertorriqueña. El clip cerró con un mensaje suyo: "Los puertorriqueños hemos estado luchando desde el primer día de nuestra existencia, somos la definición de corazón y resistencia. Acá seguimos, acá estamos, y para aquellos que olvidan quiénes somos... tengan la seguridad de que con orgullo se los recordamos". El Día de la Independencia, lanzó el video de su canción "NUEVAYoL", que incluye una voz falsa de Trump pidiendo disculpas por su postura sobre la inmigración.
"Quiero disculparme con los inmigrantes en Estados Unidos. Me refiero a Estados Unidos. Sé que Estados Unidos es todo el continente", dice esa voz, y agrega: "Este país no es nada sin los inmigrantes". En junio, el rapero también publicó un video en Instagram donde, al parecer, se ve a autoridades deteniendo a inmigrantes. Allí llamó "hijos de puta" a los agentes del ICE. Bad Bunny también se expresó muchas veces a favor de los derechos LGBTQ, cuestionó las normas de género y adoptó prendas tradicionalmente femeninas. "¿Qué define a un hombre, qué define ser masculino, qué define ser femenino?", planteó en una entrevista en 2022. "Para mí, un vestido es un vestido", afirmó.
¿Qué se sabe del show de medio tiempo de Bad Bunny?
Bad Bunny será el encargado de subir al escenario del Super Bowl el próximo 8 de febrero. Por ahora, no se conocen demasiados detalles sobre lo que mostrará en el show, aunque el domingo dejó entrever que podría rendir homenaje a su herencia puertorriqueña. "Lo que siento va más allá de mí mismo.
Es por aquellos que vinieron antes que yo y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown... esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia", expresó en un comunicado. Jay-Z, presidente de Roc Nation, también habló tras la confirmación: "Lo que Benito ha hecho y continúa haciendo por Puerto Rico es realmente inspirador. Nos sentimos honrados de tenerlo en el escenario más grande del mundo".
El show de entretiempo del Super Bowl es el concierto más lucrativo de la industria y suele impulsar con fuerza las ventas de quienes lo protagonizan. Bad Bunny, que ganó tres premios Grammy, fue el artista más escuchado en Spotify entre 2020 y 2022, y desde entonces siempre se mantuvo entre los tres primeros. Su último álbum, Debí Tirar Más Fotos, salió en enero y alcanzó el puesto número 1 en el ranking de Billboard.
Antecedentes
El show de medio tiempo que protagonizará Bad Bunny se realizará un año después de la presentación de Kendrick Lamar, que muchos espectadores interpretaron como una actuación cargada de contenido político. Lamar utilizó imágenes ligadas a la identidad estadounidense, como bailarines vestidos de rojo, blanco y azul que formaron una bandera, y la participación del actor Samuel L. Jackson en el rol del Tío Sam, para cuestionar el racismo en Estados Unidos.
Tiana Clark, poeta y profesora en Smith College, escribió en una columna publicada en The New York Times que la actuación fue "simbolismo estadounidense a través de la lente de la negritud audaz y sin complejos". Además, sugirió que la popular canción "Not Like Us" puede interpretarse como una "canción de desprecio hacia Estados Unidos". La música de Lamar recibió elogios de la crítica por abordar problemáticas sociales. En una canción lanzada en 2017, incluso llamó "tonto" a Trump.
Nota publicada por Forbes US