El plan de esta startup para hacer accesible el combustible sustentable en la aviación
Una empresa suiza impulsa una tecnología innovadora para reducir costos, mejorar la eficiencia y acelerar la transición hacia un transporte aéreo más limpio.
Una empresa suiza impulsa una tecnología innovadora para reducir costos, mejorar la eficiencia y acelerar la transición hacia un transporte aéreo más limpio.
Se trata de un recurso firme y flexible que impulsará el desarrollo de centros de datos de IA, la electrificación de edificios y vehículos e incluso la llegada de la minería de criptomonedas.
La empresa avanza en su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones concretas, como la instalación de una planta fotovoltaica, la implementación de programas de reciclaje y su camino hacia la certificación como empresa B.
Con 50 minutos de duración, el documental sigue de cerca la planificación y el lanzamiento del restaurante donde cocinan y atienden 40 jóvenes con neurodiversidad.
El jefe de ventas y logística de Arboreal habló sobre el potencial que tiene la madera aserrada para la captura y almacenamiento de carbono y del futuro con edificios en madera
Innovaciones tecnológicas como sistemas de propulsión cero emisiones, granjas de coral y herramientas avanzadas de monitoreo consolidan el rol de la economía azul para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Este año, 46 compañías locales obtuvieron la Certificación de Empresa B, alcanzando un total de 244 en nuestro país, entre ellas las primeras empresas B de Salta y Entre Ríos.
Con tecnología biodegradable, esta empresa busca revolucionar el mundo packaging a través de una alternativa ecológica que ya se utiliza en cientos de tiendas del sur de Europa.
El lujo, la sostenibilidad y la innovación se combinan en Kérastase Elixir Ultime, el primer producto recargable en la historia de Kérastase.
La inversión generará un impacto social, económico y ambiental que va más allá de la planta inaugurada. Las botellas retornables fueron diseñadas para lograr un formato 100% circular y que a su vez sean más económicas.
La empresa presentó un reporte focalizado en cuatro áreas de trabajo: protección del clima, impulso de una economía circular y materiales más seguros; fortalecimiento del equipo y la comunidad; responsabilidad empresaria y rendimiento de calidad.
El interés por opciones responsables impulsó un aumento histórico en el consumo de productos sostenibles en la región. Con cifras destacadas en Argentina, donde el crecimiento alcanzó el 133 %, la categoría es hoy una de las favoritas entre los compradores comprometidos con el medioambiente.
La crisis climática exige soluciones inmediatas: alianzas globales y compromisos financieros buscan mitigar sus efectos y proteger a las comunidades más vulnerables.
Optimiza el transporte argentino al recuperar plásticos en camiones que antes regresaban vacíos después de entregar su carga, acumulando más de 10 mil kilómetros recorridos."
Gracias a su potencial agrícola, la Argentina se posiciona como un jugador importante en la fabricación de SAF cuya demanda está insatisfecha a nivel mundial.
Biōme es una propuesta con fórmulas veganas, cero plásticos, 100% de naturalidad y una nueva mirada de consumo regenerativo. Uno de sus ingredientes, el aceite de palma, procede de un sistema agroforestal pionero.