El Gobierno le paga otros US$ 640 millones al Fondo en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo
La idea de Caputo es aprovechar la influencia de Trump para conseguir un desembolso que le de aire a las reservas del Banco Central.
La idea de Caputo es aprovechar la influencia de Trump para conseguir un desembolso que le de aire a las reservas del Banco Central.
El presidente Donald Trump impone aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y del 10% a los productos chinos, desatando preocupaciones sobre su impacto en los consumidores.
Como son los indicadores de las principales consultoras económicas que miden el IPC.
Las empresas privadas Geo Group y CoreCivic, que manejan la mayoría de los centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos, se preparan para una nueva era de crecimiento. Sus acciones aumentaron un 76% y un 75% respectivamente tras la victoria del presidente en noviembre.
El intento de Estados Unidos por recuperar una de las rutas comerciales más estratégicas del mundo despierta preocupación en Panamá y en la comunidad internacional.
Según la Universidad Di Tella, en 2025 se espera un IPC del 41,2%.
El secretario de Minería de la India visitó Argentina y conversó con Forbes. Se mostró muy entusiasmado por las reformas económicas de Milei y destacó las principales oportunidades en proyectos mineros.
El Bank of America entiende que en la segunda parte del año se acelerarán medidas en cuanto al tipo de cambio, una medida relacionada con las negociaciones con el Fondo Monetario. Las expectativas por el monto que el organismo podría desembolsar a la Argentina.
El gobierno colombiano aceptó recibir a los inmigrantes deportados desde Estados Unidos tras un acuerdo con la administración Trump, que incluye la suspensión de aranceles anunciados previamente. El pacto resuelve uno de los primeros conflictos diplomáticos generados por la política migratoria de deportación masiva impulsada por el presidente estadounidense.
El Gobierno pretende colgarle el cartel de venta a la línea aérea de bandera luego de no lograrlo en 2024. Continuará el plan de achique de gastos para poder mostrar mejores resultados a potenciales compradores. Recorte de sucursales, personal y rutas.
Volvió a los niveles de la presidencia de Macri con un repunte interanual del 33%.
El presidente afirmó que existen mecanismos para poder avanzar con nuevos tratados y permanecer en el bloque, pero no descartó lo contrario.
Desde 1958 hubo más de 20 acuerdos con el organismo internacional, de los cuales la amplia mayoría terminó con incumplimientos.
La reunión de Milei con Georgieva fue bien recibida en el mundo financiero y las acciones locales abrieron al alza.
Un trabajo de la consultora PwC muestra las diferencias que existen hoy entre las perspectivas de los principales empresarios con relación a 2024. La importancia de la baja de la inflación y la comparación con lo que ocurre en otras partes del mundo.
En una entrevista con Forbes, Alejandro Díaz, CEO de Amcham, comparte la visión de la cámara sobre los riesgos y oportunidades de esta nueva etapa que se inicia con la asunción del presidente republicano.
El plan de Trump incluye medidas polémicas en educación, inmigración y economía, además de proponer nuevas ciudades y fortalecer el poder presidencial mediante decretos ejecutivos.