Forbes Argentina
Conflicto trump y Lula
Money

Trump vs Lula: cómo impactará la guerra de aranceles entre Estados Unidos y Brasil

Esteban Monte

Share

Mientras el gobierno de Lula denuncia un trasfondo electoral en la medida, los analistas advierten posibles efectos en la campaña presidencial brasilera y en la relación del país sudamericano con Washington.

11 Julio de 2025 07.23

En una medida inesperada y cargada de tensión política, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños exportados a su país. La decisión, que entrará en vigor el 1 de agosto, fue interpretada por expertos como un movimiento con tintes políticos más que económicos, reavivando la disputa ideológica entre Trump y el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, no tardó en responder. En declaraciones a la prensa, calificó la medida como una "decisión de carácter político relacionada con la familia Bolsonaro". Además, criticó al gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, por "haber cometido muchos errores" al culpar al presidente Lula por las sanciones comerciales.

Según un análisis de BTG Pactual, aunque el comercio con EE.UU. representa solo el 12% de las exportaciones brasileñas (1.7% del PIB), algunos sectores podrían verse seriamente afectados. Entre los más expuestos están:

  • Aeronaves (63.2%), con Embraer como uno de los principales perjudicados
  • Materiales de construcción (57.9%)
  • Madera y derivados (43.2%)
  • Pulpa y papel, especialmente Suzano, que obtiene cerca del 19% de sus ingresos de Norteamérica

Otras industrias, como el petróleo y el agronegocio, presentan menor riesgo. El petróleo, según BTGCiti,probablemente estará exento de la medida, y los volúmenes exportados podrían redirigirse a Asia o Europa. En el agro, productos como la carne y el azúcar enfrentan retos logísticos, pero el impacto económico sería moderado.

Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños exportados a su país. 

 

Lejos de debilitar al gobierno brasileño, el anuncio podría fortalecer políticamente a Lula de cara a las elecciones de 2026. Analistas consideran que la narrativa de confrontación con Trump, especialmente tras menciones directas a Jair Bolsonaro en el comunicado estadounidense, podría reforzar la imagen del presidente brasileño como defensor de la soberanía nacional.

El Partido de los Trabajadores (PT) calificó el arancel como una "violación directa a la soberanía brasileña" y subrayó que Lula es quien está mejor posicionado para responder con firmeza a Washington.

Aunque el golpe arancelario tiene un impacto económico limitado, sus efectos geopolíticos y electorales podrían ser significativos. La medida se enmarca más en una estrategia electoral de Trump que en una lógica comercial, lo que plantea nuevas incertidumbres para las relaciones bilaterales entre dos de las economías más influyentes del continente.

10