Forbes Argentina
Jerome Powell, presidente de la FED
Money

Las 3 claves a tener en cuenta en la decisión sobre las tasas de interés de Jerome Powell, el titular del FED apuntado por Trump

Forbes Digital

Share

Mientras el mercado descarta movimientos en el corto plazo, la atención gira en torno a las presiones políticas sobre el funcionario, las tensiones internas del comité y las pistas que puedan anticipar una baja en septiembre.

24 Julio de 2025 13.56

El 30 de julio, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) definirá las tasas de interés a corto plazo. Hasta ahora, los mantuvo estables entre 4,25% y 4,5%, y los mercados no esperan una baja en esa fecha. Sin embargo, según la herramienta CME FedWatch —que mide las expectativas de los mercados de renta fija—, hay una probabilidad razonable de que se recorten en la siguiente reunión, prevista para el 17 de septiembre.

Se espera que tres temas concentren la atención de los inversores. Uno será la reacción del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, frente a las reiteradas críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su gobierno. En reuniones anteriores, Powell respondió con pocas palabras a este tipo de preguntas. 

Recordó que, por ley, no puede ser destituido sin causa justificada, aunque evitó opinar públicamente sobre los dichos de Trump. Además, los analistas estarán atentos a posibles señales sobre un recorte en septiembre y a si hay diferencias internas dentro del FOMC sobre el rumbo de la política monetaria.

Las críticas de Trump a Powell

Trump quiere bajar las tasas de interés para abaratar el costo de la deuda pública. El FOMC, en cambio, tiene como mandato mantener estable la inflación y sostener el empleo. Hasta ahora, se resistió a nuevas bajas porque la inflación sigue arriba del objetivo y el mercado laboral sigue fuerte. Aunque Trump elegirá a un nuevo presidente para la Fed cuando termine el mandato de Powell a comienzos de 2026, sus críticas han sido inusuales por lo repetidas, intensas y públicas. Powell, por su parte, optó por no responder de manera directa.

¿Se viene un recorte de tasas en septiembre?

Por ahora, los mercados creen que un recorte en septiembre es más probable que una continuidad de las tasas actuales. El FOMC, que suele evitar sobresaltos, probablemente deje pistas en el comunicado de julio o en la conferencia de prensa si planea moverse en esa dirección.

El informe del Índice de Precios al Consumidor de junio mostró algunas señales de presión inflacionaria en rubros afectados por los aranceles, algo que podría generar preocupación en el FOMC. Aun así, desde febrero la inflación general bajó y el mercado laboral se mantuvo estable durante 2025, según los últimos datos.

Funcionarios del FOMC advirtieron que los aranceles podrían empujar los precios hacia arriba y frenar la actividad, pero aclararon que van a esperar más información antes de actuar. Hasta ahora, prefirieron una postura de cautela, en buena parte porque el mercado laboral sigue firme.

¿Hay diferencias dentro del FOMC?

Hasta ahora, Powell logró consenso en las últimas decisiones sobre política monetaria. Sin embargo, cada integrante del FOMC tiene libertad para votar según su criterio. Las críticas de Trump y la posibilidad de que algunos miembros busquen quedar bien parados ante un eventual nombramiento en 2026 podrían aumentar las chances de que aparezcan posturas divididas. De todos modos, Trump también podría elegir a alguien que hoy no forma parte del comité.

Los mercados van a prestar atención a si en julio se mantiene una posición unificada. Incluso sin el condimento político, la definición no es fácil: existe la posibilidad concreta de un recorte en la reunión siguiente.

Qué se espera

Los mercados apuestan a que las tasas seguirán entre 4,25% y 4,5% en el anuncio del FOMC del 30 de julio. Sin embargo, un recorte podría quedar en agenda para el 17 de septiembre. Si eso está en los planes, podrían aparecer señales tanto en el comunicado oficial como en la conferencia de prensa de Powell.

Según lo que se vio en conferencias anteriores, es poco probable que Powell responda de forma concreta a las críticas de Trump. Lo que sí será importante observar es si hay diferencias dentro del comité. Si se detecta disenso, eso podría anticipar una baja de tasas en la próxima reunión.

Por ahora, se espera que no haya cambios en julio, pero la reunión podría modificar las expectativas para lo que pase en septiembre.

Nota publicada en Forbes US.

10