Los nuevos empleados ahora tendrán límites para elegir la obra social
A partir de ahora, quienes comiencen un empleo en relación de dependencia deberán permanecer un año en la cobertura médica de su rama de actividad.
A partir de ahora, quienes comiencen un empleo en relación de dependencia deberán permanecer un año en la cobertura médica de su rama de actividad.
De acuerdo a los especialistas, este análisis que facilitará el seguimiento a lo largo del tiempo y determinará el estadio de la enfermedad.
Al ritmo actual de vacunación, con cerca de 810 millones de personas inmunizadas, tomaría 5,8 años inocular con dos dosis a la población mundial
El director de CIIPS y exministro de Salud, asegura que se necesita un consejo asesor multidisciplinario para que las medidas que se tomen sean realmente informadas. Vacunas y testeos, en el ojo de la tormenta.
La pandemia de coronavirus le impuso desafíos a la industria médica, pero parte de ella se atrevió a tomar este escenario como una oportunidad para avanzar. El caso de Doc24 y su apuesta disruptiva en salud.
Con unas 200 start ups a nivel global, el sector ofrece soluciones vinculadas a fertilidad, menstruación, menopausia, amamantamiento y embarazo.
El mundo entero en alerta por la nueva variante del virus. No todas las vacunas serían igualmente efectivas ante la nueva cepa. Qué dice la investigación realizada por la Universidad de Oxford.
Carla Vizzotti comunicó que el Gobierno se encuentra en los "últimos tramos de las negociaciones" para sumar esta vacuna en la lucha contra el Coronavirus,
Un estudio internacional que involucra a más de 4 millones de personas remarcó que la vacuna no protege un 100% contra el virus.
Claudio Belocopitt Dijo que "se agotaron todas las instancias" para encontrar una salida a la crisis del sistema privado de salud en medio del impacto de la pandemia.
El Instituto Gamaleya afirma mediante un estudio que es la más eficiente contra la cepa que se detectó por primera vez en la India.
Conseguir los tapabocas Atom Protect, hoy los más requeridos del mercado, se vuelve cada vez más complicado a medida que la segunda ola avanza en el país. Este contexto, abre una posibilidad para que bandas criminales comercialicen productos apócrifos aprovechando las necesidades de la gente.
A partir de esta semana, según la palabra del presidente de Richmond Marcelo Figueiras, se fabricarán 500.000 dosis por semana; con la expectativa de que sean 5 millones por mes una vez que se alcance un buen ritmo.
El estudio realizado por el Centre for the Countering of Digital Hate (Centro para Contrarrestar el Odio Digital), una organización sin ánimo de lucro, y Anti-Vax Watch, una organización que vigila la industria antivacunas, identificó a la "docena de desinformadores".
"En los próximos días podrá iniciar la producción para poner a disposición de los argentinos un número importante de vacunas", anunció el Laboratorio Richmond.
El director regional de Covax dio detalles del detrás del 'no acuerdo'. Cuáles fueron las objeciones del Gobierno argentino para con la farmacéutica. Hay versiones de todo tipo.
Los investigadores presentarán sus últimos hallazgos en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica que se llevará a cabo el mes próximo en los EE.UU.
Mientras Argentina vive un drama por abastecerse de vacunas, esto es lo que sucede en otras parte del mundo.
La UE pide que obligue al grupo farmacéutico a entregar 90 millones de dosis más de su vacuna contra el coronavirus antes de julio, arguyendo que violó el contrato al suministrar solo un cuarto de las dosis prometidas para el primer trimestre de 2021. El caso argentino.