Qué están haciendo las empresas que crecieron en pandemia
Las compañías que aceleraron su transformación digital crecieron 5 veces más que las que no avanzaron. Así lo determina un nuevo estudio de Accenture.
Las compañías que aceleraron su transformación digital crecieron 5 veces más que las que no avanzaron. Así lo determina un nuevo estudio de Accenture.
Según un estudio realizado por la cartera de Educación, entre el 85% y el 90% de los alumnos lograron los objetivos de la cursada a pesar de estudiar desde sus casas.
Entre los indicadores que las marcas utilizan para medir sus resultados, sobresale uno al que cada vez le prestan más atención: las encuestas Net Promoter Score (NPS). Conoce qué es esta herramienta, por qué ganó tanto protagonismo y cómo empezar a utilizarla.
Según la publicación, el país registró el más rápido crecimiento del comercio electrónico en el mundo durante la pandemia. Se vio favorecido por varios factores estructurales para lograrlo: la alta tasa de penetración de Internet y teléfonos inteligentes y la inclusión financiera.
Esta nueva propuesta de Nubing le otorga al comercio que se adhiere un sitio web auto administrable, sin tener que invertir en diseño o programación, y un facturador digital integrado.
La transformación digital no conoce de fronteras y cada vez son más las marcas que necesitan acelerar, diversificar y automatizar los vínculos con sus clientes. De qué manera trabaja emBlue sobre estos aspectos y cómo modificó sus perspectivas a futuro.
La pandemia aceleró la transformación digital de la banca más tradicional y generó un cambio de hábitos en la operatoria de los clientes como nunca antes. Hacia dónde van y las propuestas que presentaron para no perder terreno.
El argentino Alberto Arébalos, al mando de MileniumGroup, lidera un proceso de transformación que prevé contagiar a toda la industria de la comunicación.
Según los expertos, hay que adaptarla a la estrategia de la compañía y definir las métricas. Por qué la pandemia actuó cómo “niveladora” en la transformación digital de las compañías. De la omnicanalidad a la omnirelevancia.
Google apuesta que la llegada de su cable submarino a Las Toninas ayude a combinar una impresionante infraestructura tecnológica de alcance mundial con una capa de servicios y valor agregado local a través de partners para subir a empresas de todo tamaño a su nube.
Estas son las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Comenzará a ofrecer sus servicios el año que viene a bancos tradiciones y digitales, fintechs, empresas financieras y grandes minoristas que operan en el país.
Desde el jueves, la clásica marca de indumentaria estadounidense se vende 100% online en el mercado argentino, a través de la plataforma de comercio electrónico Dafiti.
El dato se desprende de un estudio de Infocorp que buscó identificar qué tan satisfechos están los bancos con sus canales digitales, qué cantidad y variedad de servicios son capaces de brindar en la actualidad por esa vía y qué estrategias van a implementar en los próximos 12 meses.
Casi seis de cada diez organizaciones aceleraron sus transformaciones digitales debido a la pandemia.
El dato se desprende de un informe de la consultora KPMG sobre el mundo corporativo y el impacto que tuvo el Covid-19.
Los estafadores están aprovechando la oportunidad que les ofrece la creciente popularidad de los códigos QR para engañar a las personas, que suelen no distinguir cuando se trata de uno legítimo o malicioso.