Cómo reducir los riesgos al crear un emprendimiento propio
Lanzarse por cuenta propia a montar una empresa o emprendimiento es muy riesgoso, por lo que hay que tratar de minimizar lo máximo posible las consecuencias.
Lanzarse por cuenta propia a montar una empresa o emprendimiento es muy riesgoso, por lo que hay que tratar de minimizar lo máximo posible las consecuencias.
Federico Esseiva, Ernesto Weissmann y Gastón Francese, socios de Tandem Soluciones de Decisión, explican las claves para la toma de decisiones en las organizaciones.
En épocas de incertidumbre, los mercados adoptan un comportamiento muy errático y violento. Kon Oppel, quien asesora en inversiones a familias de muy alto patrimonio en ConoSur Investments y fundó JKO Finanzas, da sus tips esenciales.
En la medida que sigamos sin pagar, vamos a comenzar a caer en el ranking de calificación crediticia del Banco Central.
La calificadora de riesgos norteamericana aseguró que nuestro país podría caer otra vez en default si se dan determinadas condiciones.
Cómo incluirlos y reglamentar la convivencia vial entre todos los vehículos. Cuáles son los riesgos para quien elige estos medios para trasladarse.
Aunque el ETF lanzado la semana pasada permite aprovechar parcialmente las subas del bitcoin, lo cierto es que hay que tener algunas consideraciones en mente antes de invertir en él.
A medida que la tecnología y la digitalización avanzan en la sociedad, los usuarios cada vez están más expuestos a sufrir un ciberataque o el robo de datos personales y financieros.
El país se ubicó séptimo en el ranking, con igual puntaje que Honduras (57) y siendo superado únicamente por Venezuela (86 puntos), Nicaragua (65), Haití (63), Bolivia (63) y Cuba.
Esto se debe a la profundización de la severa contracción económica iniciada en 2018, que incluye inflación alta, escasa liquidez y una muy baja disponibilidad de crédito para todos los deudores.
Los resultados del informe realizado por la consultora arrojaron que casi la mitad de los participantes manifestó tener desconfianza en los programas de gestión de riesgo o fraude de sus empresas. Solo el 35% opinó que eran buenos, 16,5% muy buenos y 2,53%, excelentes.
La nota que recibió el país por parte de la agencia estadounidense es de "CCC+", que significa que aún somos una nación "vulnerable a un incumplimiento de pago" en condiciones "adversas".