Andrea Ávila: "El mercado laboral no genera empleo hace 10 años y tenemos que preguntarnos por qué"
CEO Randstad para el Cono Sur, analiza los cambios en el mundo del trabajo y el rol de las nuevas generaciones en las empresas.
CEO Randstad para el Cono Sur, analiza los cambios en el mundo del trabajo y el rol de las nuevas generaciones en las empresas.
Expertos analizaron el potencial del país como un Hub de innovación global, destacando su talento excepcional y tecnología de punta, pero advierten sobre los desafíos para convertir la promesa en realidad.
Por qué los perfiles más calificados están optando por formas radicales de autonomía y qué implica para las organizaciones que todavía piensan en 9 a 6, performance reviews y cultura empresarial.
Lejos de ser una declaración meramente aspiracional, el propósito de una organización se considera hoy como un pilar estratégico que motiva a los colaboradores en lo profesional y lo personal. Cómo conseguirlo fue parte del debate en el Forbes Best Employers Summit.
El último estudio de Randstad revela que un tercio de los trabajadores del país considera un cambio de empleo, impulsado principalmente por la baja compensación y la búsqueda de un mejor equilibrio entre vida personal y profesional.
El líder de Randstad Uruguay aseguró que hoy en el mercado laboral pesan las propuestas que aportan valor más allá del salario. Por otra parte, señaló que, a pesar de la incertidumbre, la visión de lo que se viene es "positiva".
El 1° de mayo de cada año se celebra a nivel internacional el Día del Trabajador, en conmemoración a una de las luchas laborales más importantes de la historia. En 1886, trabajadores salieron a las calles de Chicago para exigir una jornada laboral de 8 horas. Una radiografía de los trabajadores argentinos y su mirada sobre el mundo del trabajo.
Las tensiones globales dejaron de ser una variable externa. Infiltradas en los directorios, las decisiones políticas reconfiguran modelos de negocio, prioridades y discursos. Mientras algunos se blindan, otros redefinen el juego. ¿Qué pasa cuando la geopolítica entra y otras agendas salen?
Líderes de Recursos Humanos y tecnología debatieron en el Forbes Future of Work Summit cómo transformar las organizaciones desde una mirada integral que combine innovación, resultados y bienestar
En un contexto atravesado por la disrupción tecnológica, líderes de RR.HH. de algunas de las principales empresas del país coincidieron en que la IA no reemplaza a las personas, sino que exige nuevos liderazgos, habilidades digitales y estructuras ágiles.
La inteligencia artificial está transformando la gestión del talento y el liderazgo empresarial. En el Future of Work Summit de Forbes Argentina, Darío Judzik destacó tres desafíos clave: la optimización del reclutamiento mediante IA, el desarrollo de nuevas habilidades en los trabajadores y la creciente preocupación de los CEOs por atraer y retener talento.
En Argentina, el 33% de los empleados encuestados por Randstad indicó haber dejado alguna vez un empleo porque el esquema de trabajo no era lo suficientemente flexible de acuerdo a sus necesidades. Un cambio de época que pone a las organizaciones frente a una mayor movilidad y niveles de rotación crecientes. El rol de las redes sociales en este contexto.
De acuerdo a un informe de Randstad, las posiciones tecnología seguirán estando entre las más demandadas, junto a otros perfiles vinculados a la producción, los servicios, el e-commerce, el desarrollo comercial y la salud.
La sinergia entre esos estilos de gestión fomenta la evolución y la transformación continua en entornos difíciles.
La búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y personal transforma las prioridades de los trabajadores.
Un informe de Human inLAB y Randstad arroja luz sobre cómo estas percepciones inconscientes refuerzan estereotipos de género en los niveles C-Level, y afectan tanto la diversidad como la efectividad del liderazgo.
No existe proyecto de relevancia sin sus proveedores, un entramado de empresas que se fortalece como socio clave para el agregado de valor y que formó parte de la nueva edición del Energy Forbes Summit.
Así lo demuestran los resultados del estudio sobre el Futuro del Trabajo realizado por Randstad en conjunto con la Universidad de San Andrés (UdeSA). Además, el 56% considera que se trabajará 4 días a la semana.
Andrea Ávila, la CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay destaca que el salario dejó de ser la principal fuente de retención en el mercado laboral.