Forbes Argentina
summit reinventando argentina 2025 - 10mo panel - argentina hub tecnologico - _c
Summit

¿Puede Argentina ser la próxima Vaca Muerta tecnológica?

Rocío Bravo

Share

Expertos analizaron el potencial del país como un Hub de innovación global, destacando su talento excepcional y tecnología de punta, pero advierten sobre los desafíos para convertir la promesa en realidad.

26 Agosto de 2025 18.00

Moderando por Virginia Porcella, el último panel de Reinventando Argentina puso sobre el escenario el debate de si Argentina es o puede llegar a ser un Hub tecnológico. En dicho espacio, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay; Daniel Padin, CEO & Founder de Zeetrex; Leandro Andres Tangreti, Director Comercial en Movistar Argentina, reflexionaron sobre lo que el país posee y lo que aún necesita para transformar esta promesa de ser un hub tecnológico en una realidad contundente. La discusión giró en torno a la promesa de Vaca Muerta, pero esta vez aplicada al ámbito tecnológico.

En primer lugar, Tangreti identificó tres condiciones fundamentales que posicionan a Argentina favorablemente. Por un lado, el talento y conocimiento. "Argentina tiene un ecosistema amplio de desarrolladores", aseguró. Luego, la tecnología de punta y un ecosistema de partners con los mayores niveles de certificación del mercado. Por último, la necesidad y demanda. "Por ejemplo, el 88% de los 240.000 clientes de Movistar, necesitan de internet para desarrollar su negocio. Todas las empresas están inmersas en proceso de digitalización".

Por su parte, Ávila enfatizó que la industria del conocimiento es una realidad en Argentina, impulsada por un talento superior a la media que se tiene en la región. "Los profesionales argentinos están "formados en ingeniería, en software, en STEM y poseen habilidades blandas cruciales muy valoradas a nivel internacional como la capacidad de adaptación, de innovación y de sobreponerse rápidamente a contextos adversos", planteó.  

Además, agregó: "Nuestro país tiene una gran cantidad de personas que hablan inglés y un uso horario afín con Estados Unidos y con Europa". Sin embargo, aclaró que retener este talento representa un desafío significativo. "Como empresas es sumamente importante el upskilling y reskilling dado que el conocimiento en tecnología tiene una duración máxima de menos de tres años", sostuvo.

Finalmente, Padín fue contundente: "Argentina tiene todas las posibilidades a nivel mundial, pero hay que tomárselo en serio". Argumentó que el país no debe vender horas al mundo, sino aspirar a vender productos, sistemas y soluciones. 

La urgencia de la transformación educativa y la IA

Un punto crítico abordado por los expertos es la necesidad de una política pública que revise el sistema educativo actual. "No podemos seguir con un sistema educativo tradicional mientras el conocimiento cambia vertiginosamente", remarcó Ávila. Para ella, la clave está en entrenar a los jóvenes en las habilidades de tener deseo de aprender y desaprender para volver a incorporar conocimientos en la lógica, en la matemática.

Padín, por su parte, se mostró preocupado por la baja atracción de las carreras tecnológicas, atribuyéndola a una percepción de dificultad desde temprana edad.

En cuanto a la Inteligencia Artificial (IA), el ejecutivo de Movistar dijo: "Se trata de fenómeno que genera un salto cuántico, transformando procesos tanto a nivel individual como empresarial. Frente a ello, la clave está en "preparar los recursos y formar a las personas para que sepan cómo usar los algoritmos".

El debate sobre la IA también tocó el tema de las habilidades esenciales. Al respecto, los panelistas coincidieron en que el futuro del trabajo implicará una convivencia entre la inteligencia artificial, la robótica y el humano. Ávila enfatizó: "No es el ser humano o la robótica o la inteligencia artificial, es el trabajo en conjunto".

"El humano va a seguir siendo el que toma decisiones, pero la idea te va a dar siempre un soporte mucho más amplio y te va a poder hacer más eficiente," complementó Tangreti para concluir.

10