Nvidia construye el puente entre la inteligencia artificial y la computación cuántica práctica
El fabricante de semiconductores abrirá este año un centro para combinar hardware cuántico con supercomputadoras, con apoyo de Harvard, el MIT y startups.
El fabricante de semiconductores abrirá este año un centro para combinar hardware cuántico con supercomputadoras, con apoyo de Harvard, el MIT y startups.
La empresa de chips proyecta un duro golpe financiero por las limitaciones de Estados Unidos a la exportación de tecnología de inteligencia artificial. Qué dicen los analistas, que continúan siendo optimistas sobre las ventas del gigante de semiconductores.
La movida refuerza la ofensiva industrial de Trump y marca distancia de Asia en medio de nuevas trabas al comercio tecnológico.
Desde la visión innovadora de Jensen Huang hasta la claridad analítica de Reed Hastings y Satya Nadella, el lenguaje se convierte en una herramienta fundamental para influir en el mercado y motivar equipos.
Desde la nueva arquitectura Blackwell hasta alianzas estratégicas con General Motors y Disney, la compañía anticipó el futuro de la IA con chips más potentes, supercomputadoras accesibles y desarrollos en robótica.
Intel anunció nuevo CEO y se trata de un reconocido ejecutivo que logró revalorizar diversas compañías en el negocio de los semiconductores
La empresa enfrenta dudas sobre la adopción y rentabilidad de esa tecnología
Los ciclos de mercado sugieren movimientos estratégicos para los inversores en un año repleto de correcciones y oportunidades.
Se sostiene la fuerte presión vendedora tras los anuncios de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, que provocaron caídas en las bolsas globales.
DeepSeek logró desafiar a los gigantes de la IA generativa mediante una estrategia basada en software y costos reducidos, asestando un golpe significativo a sus modelos de negocio establecidos.
Desafortunadamente, el mercado local no estuvo exento de caídas. El índice Merval medido en dólar CCL se contrajo un 2,8% hasta los 2.065 puntos.
Nvidia apuesta por la innovación en simulación con una inversión estratégica. MetAI Technology, startup taiwanesa que transforma planos 2D en gemelos digitales 3D en minutos, acelera la eficiencia logística y manufacturera. Los fondos permitirán avanzar en desarrollo, expandir operaciones y captar clientes globales.
Los dos gigantes tecnológicos abordan diferentes estrategias para enfrentar los desafíos que implica el desarrollo de la inteligencia artificial.
Las reseñas de los equipos con los chips Snapdragon X Elite y X Plus de Qualcomm son en su mayoría favorables.
Analistas destacan el potencial a largo plazo de sus innovaciones, pero una venta masiva en el sector tecnológico opacó los logros inmediatos de la compañía.
Su discurso tiene lugar en un momento en que los inversores esperan con gran expectación el lanzamiento de los nuevos chips de inteligencia artificial Blackwell de Nvidia.
Nvidia sigue dominando los chips de IA, AMD gana cuota de mercado con productos competitivos, Broadcom ofrece estabilidad, TSMC capacidades de fabricación esenciales y Micron lidera las soluciones en memoria. Los detalles de estas compañías.
Con el auge de la inteligencia artificial y su impacto en los mercados financieros, estas seis compañías sobresalen por su rentabilidad, crecimiento y solidez financiera.
Desde enero hasta la actualidad, la empresa ya acumula una revalorización del 168% y pasó de los US$ 1,19 billones de capitalización bursátil a los US$ 3,23 billones.