Forbes Argentina
Figuras de robots humanoides en acción.
Innovacion

Los robots humanoides van por la mitad del PBI mundial: Figure AI recibe US$ 1000 millones, y ahora quieren llegar al hogar

Pablo Wahnon Editor de Innovación

Share

La startup respaldada por gigantes como NVIDIA, Intel y LG quiere fabricar 100.000 unidades en cuatro años. Sus robots ya trabajan, cocinan, doblan ropa y cargan lavavajillas.

16 Septiembre de 2025 17.00

El secreto mejor guardado de San Francisco, no está en las oficinas de OpenAI, Meta o Google. Lo increíble está sucediendo en una startup que se animó a embeber IA Generativa en robots humanoides logrando resultados sorprendentes. 

Al principio se trataba de crear robots que pudieran trabajar en las plantas de BMW, su primer cliente. Era un caso de uso controlado y donde los robots ya suelen participar. Pero pronto sucedió la magia: al dotar al robot con IA Generativa (al principio optaron por Chat GPT ya que recibieron una inversión de US$ 400 millones de OpenAI)  notaron que el robot podía hacer más cosas de las originalmente planificadas.

Brett Adcock su CEO se entusiasmó y pensaba que podría extender los robots para el uso hogareño: desde cuidar personas a realizar tareas de limpieza. Pero en una sucesión de hechos, lo que se pensaba iba a demorar varios años para al menos tener un prototipo fue adelantándose y hoy lograr un robot hogareño parece una realidad cada vez más cercana.  

Los inversores comenzaron a estusiasmarse y Figure AI anunció que recaudó más de US$ 1.000 millones en una ronda de financiación de serie C. El objetivo es ampliar la producción de robots, mejorar la infraestructura de GPU de NVIDIA para acelerar los procesos de entrenamiento y simulación, y fortalecer la recopilación de datos sobre personas que trabajan y viven en situaciones reales.

En términos prácticos, eso implica fabricar robots listos para ser enviados, desarrollar el motor de inteligencia artificial que les dará capacidad de respuesta y reunir los datos necesarios para entrenar ese sistema.

"El objetivo de Figure es resolver problemas generales de robótica", declaró el director ejecutivo, Brett Adcock, en un video publicado en YouTube. "Por primera vez en la historia, existen las tecnologías adecuadas para hacerlo posible".

Figure tiene ambiciones altas. Su robot, Figure 02, fue apenas el segundo robot humanoide en conseguir un trabajo pago hacia fines del año pasado. A comienzos de este año, Brett Adcock anunció que la empresa se propuso enviar 100.000 robots humanoides en los próximos cuatro años, y destacó que entre sus clientes se encuentra "una de las empresas estadounidenses más grandes".

Pero esas metas no se limitan a tareas de almacén o producción. Figure publica con frecuencia videos donde sus robots aparecen en cocinas, sirviendo bebidas, cargando lavavajillas, doblando ropa y haciendo distintas tareas domésticas.

En el centro de todas esas funciones está Helix AI, la inteligencia artificial que incorporan todos los robots de la empresa, tras abandonar los modelos de OpenAI. Este sistema les permite adaptarse a situaciones reales: pueden identificar objetos aunque nunca los hayan visto y, a partir de ese reconocimiento, actuar de forma lógica y eficiente. Incluso hay videos que muestran que los robots comienzan a cooperar entre sí aunque nunca hayan recibido una instrucción específica al respecto.

Esto resulta clave para que los robots humanoides puedan ser enviados sin necesidad de entrenarlos de forma específica para cada caso mínimo de asistencia o trabajo, ya sea en una casa o en una fábrica.

"Este es un problema realmente difícil", reconoció Adcock. Aunque aclaró: "El equipo está preparado, los robots están construidos y el camino a seguir está despejado".

La inyección de más de US$ 1.000 millones en financiación, por supuesto, será un impulso decisivo. Intel, NVIDIA, LG, Salesforce, Qualcomm y T-Mobile participaron a través de sus divisiones de inversión. Sin embargo, la ronda estuvo liderada por Parkway Venture Capital.

Figure no es la única empresa de robótica humanoide que consiguió US$ 1.000 millones en financiación en las últimas semanas. UBTECH, con sede en China, habría recaudado esa cifra a comienzos de este mes, aunque la empresa todavía no lo confirmó. UBTECH tiene el mérito de haber obtenido el mayor contrato conocido públicamente para robots humanoides: 90,5 millones de yuanes —unos US$ 12,7 millones—, otorgado por Miyi Automotive Technology Co.

El futuro de los robots humanoides podría ser prometedor. El mercado potencial es enorme: US$ 40 billones anuales vinculados al trabajo físico, lo que representa la mitad del PIB mundial.

Sin embargo, no todos comparten ese entusiasmo. Bren Pierce, creador original de robótica y actual director ejecutivo de Kinisi Robotics, es —al menos en parte— uno de los críticos.

"¿Para qué sirven las piernas?", se preguntó en un episodio reciente del podcast TechFirst. "Obviamente va a haber robots con piernas... pero, ¿no estaremos dejando de lado lo más importante para que funcionen de verdad, que es la inteligencia artificial?".

Su argumento es claro: las patas llaman la atención, pero las ruedas funcionan sin problemas en fábricas y depósitos. Incluso pueden ser una mejor opción para mover cargas pesadas y extender la duración de las baterías. Según él, el verdadero desafío está en las manos.

Mientras tanto, docenas de fabricantes avanzan con velocidad en el desarrollo de robots humanoides y ya están generando beneficios.  En un mercado con decenas de competidores, Figure se considera a sí misma como la empresa que lidera el mercado.

"Esta inversión que recibimos es crucial para impulsar la siguiente etapa de crecimiento de los robots humanoides, ampliando nuestra plataforma de IA Helix y la fabricación de BotQ", aseguró Brett Adcock. "El apoyo de nuevos socios, junto con el continuo respaldo de nuestros inversores actuales, refleja la posición de Figure como líder del mercado y la convicción compartida de un futuro donde esta tecnología se convierta en una parte natural de la vida cotidiana".

Las calles de Manhattan sufrieron una gran transformación desde 1905 a 1920. Los caballos dejaron lugar a los autos y las ciudades cambiaron para siempre. Este tipo de cambio es lo que se viene y podrá verse en las calles.  Si bien es difícil predecir el futuro, todo parecería indicar que los robots humanoides serán  parte de nuestro día a día mucho antes de lo que nadie imaginara. 

 

Nota publicada en Forbes US.

10