La vulnerabilidad del líder: el costo invisible del éxito
El liderazgo moderno exige resultados constantes, adaptabilidad y visión estratégica. Sin embargo, pocos hablan del precio emocional que eso implica.
El liderazgo moderno exige resultados constantes, adaptabilidad y visión estratégica. Sin embargo, pocos hablan del precio emocional que eso implica.
Este fenómeno va más allá de una simple cuestión de edades. Se trata de mentalidades formadas en contextos históricos, sociales y tecnológicos distintos, que modelan actitudes frente al trabajo, la autoridad, la innovación y el sentido de propósito.
La inflación, una muleta histórica para muchos empresarios argentinos, está perdiendo fuerza. Con la estabilización de precios y la mayor apertura, las ineficiencias ocultas en décadas de distorsiones quedan al descubierto. La pregunta ahora es: ¿quién se adaptará a la nueva realidad y quién desaparecerá del mercado?
La External Relations Country Manager de la compañía comparte su visión sobre la gestión de riesgos, la colaboración y el valor del factor humano en un sector en constante transformación.
Carolina Winograd acaba de publicar Vivir sin fecha de vencimiento (Planeta), un libro que propone repensar la relación entre edad, bienestar y rendimiento. Desde la biología hasta el mindset, ofrece herramientas para sostener vitalidad y claridad en contextos personales y profesionales.
La mayor compañía de alimentos y bebidas del mundo toma una contundente decisión ética que sacude al mercado y redefine el rumbo de la industria: tras una investigación interna, Nestlé destituye a su CEO Laurent Freixe por una relación no divulgada con una subordinada. Lo reemplaza Philipp Navratil, exdirector de Nespresso.
La fiebre por estos elfos monstruosos marca una tendencia entre coleccionistas y brinda una lección para las marcas que buscan anticiparse al impacto de fenómenos virales y responder sin perder el control operativo.
Qué sucede en el cerebro en los momentos de desborde y cómo anticiparse para evitar consecuencias irreversibles. Una lectura esencial para líderes y equipos que buscan fortalecer su inteligencia emocional.
En entrevista con Gerry Garbulsky en el ciclo "Aprender de Grandes", el flamante CEO de Mercado Libre, Ariel Szarfsztejn, revela las claves del crecimiento exponencial de la compañía, su estrategia ante la competencia global y cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el futuro del gigante tecnológico de América Latina.
Los sueldos, los beneficios o la competencia no siempre explican por qué alguien renuncia. A veces, el verdadero motivo está mucho más cerca: en la manera en que liderás. Estas actitudes —más comunes de lo que creés— empujan a tu equipo a buscar otro rumbo. Y también podés revertirlo.
En el actual ecosistema social, ético y digital, hay cinco conceptos fundamentales que marcan la diferencia entre un liderazgo sostenido y una caída estrepitosa.
Cada vez más se vuelve fundamental el trabajo mancomunado entre sectores para afrontar los desafíos actuales y convertirlos en oportunidades.
En un mundo en el que la atención es un bien escaso, las empresas deben esforzarse cada vez más por retener al espectador aunque sea unos minutos. Qué propone la "economía de la molestia".
Unilever invitó a líderes de Recursos Humanos de las principales compañías que operan en Argentina para hablar sobre las tendencias del mercado laboral y co-crear el futuro del trabajo.
En muchas empresas, la lealtad se confunde con la obediencia ciega, creando un ecosistema de "aplaudidores" que asienten sin cuestionar. Por qué los verdaderos líderes no temen al disenso constructivo y cómo rodearse de quienes se atreven a pensar diferente es la clave para evitar el estancamiento y asegurar el futuro de cualquier organización.
Esta filosofía aplicada puede transformar la manera en que dirigimos en tiempos de incertidumbre y cambio.
Las empresas requieren partners tecnológicos que les aporten valor de diversas maneras. Los casos de Nearshore y Remote Club muestran la importancia de entender sobre qué límites desarrollar el negocio.
Por qué los perfiles más calificados están optando por formas radicales de autonomía y qué implica para las organizaciones que todavía piensan en 9 a 6, performance reviews y cultura empresarial.
Gabriela Smud, directora de Recursos Humanos de Fiserv para Argentina y Uruguay, detalla las estrategias de la compañía para atraer y retener talento altamente especializado en un mercado competitivo, destacando la importancia de la propuesta de valor integral y la innovación en el bienestar de los colaboradores.