Forbes Argentina
Liderazgo
Liderazgo

No es carisma ni poder: cuál es el rasgo psicológico que distingue a los grandes líderes

Jason Walker PsyD, PhD

Share

Tienen una forma particular de pensar, escuchan más de lo que hablan y no temen decir "no sé". Así generan confianza, impulsan ideas nuevas y se ganan el respeto sin imponer autoridad.

28 Octubre de 2025 14.58

Todos lo vimos alguna vez. En reuniones de directorio, startups y oficinas centrales, hay líderes que logran elevar a quienes los rodean. No se destacan solo por su capacidad, sino por su brillantez. Y ser brillante en el liderazgo no implica hablar más fuerte ni tener todas las respuestas.

Tiene que ver con una forma de pensar y con ciertos hábitos psicológicos que generan confianza, fomentan la creatividad y empujan hacia el progreso. Ahí es cuando sabés que estás frente a un líder brillante, no simplemente ante un jefe. Y hay razones psicológicas detrás de esa ventaja.

Son rápidos en admitir: "No lo sé"

Así es. Los líderes brillantes son curiosos. Tienen la seguridad y la humildad necesarias para aceptar que no siempre tienen certezas. La psicología define esto como humildad intelectual, y distintos estudios muestran que está asociada a una mejor toma de decisiones y a un aprendizaje más ágil. No fingen para quedar bien, se enfocan en tener razón mientras impactan positivamente en quienes los rodean.

Su curiosidad es implacable

Nunca dejan de preguntarse "¿Por qué?", "¿Y si...?" o "¿Qué sigue?". Distintas investigaciones señalan que cuanto mayor es la curiosidad, mayor es también la capacidad cognitiva y el liderazgo. Esa actitud es clave para impulsar la innovación. Un problema no representa un obstáculo, sino una oportunidad: lo ven como un rompecabezas que espera ser resuelto.

Escuchan con atención y después actúan

El silencio puede ser una herramienta poderosa. Los líderes brillantes suelen mantenerse en silencio, pero no se desconectan, observan. Mientras el resto habla, recopilan información. Las personas con un alto nivel de función ejecutiva procesan los datos a fondo antes de responder con precisión. Actúan de manera deliberada y estratégica, y muchas veces logran modificar el rumbo o el desenlace de una conversación.

Leen el entorno al instante

La inteligencia emocional es un factor clave. Marca la diferencia entre un buen líder y uno brillante. Tienen la capacidad de captar lo que está pasando incluso antes de que se note, y pueden regular sus propias emociones, además de influir en las de los demás.

iocenters, sala de reuniones, ciudad de kuwait, sala de reuniones, sala de reuniones, sala de reuniones, sala de reuniones, sala de reuniones
La inteligencia emocional es un factor clave. 

La investigadora Daniela Goldman demostró en distintos estudios que una inteligencia emocional alta permite generar confianza, promover la colaboración y alcanzar resultados extraordinarios sin recurrir al conflicto. Lideran con amabilidad y entienden que eso no es una debilidad, sino una fortaleza.

Se adaptan sin ego

Los líderes brillantes practican la flexibilidad cognitiva. Pueden ajustarse cuando aparecen nuevos datos o perspectivas. Adoptan la agilidad y entienden que cambiar de mentalidad no es una debilidad, sino una muestra de fortaleza y crecimiento. Cuando el entorno se modifica, se anticipan y se adaptan. El statu quo no forma parte de su vocabulario.

Juegan con las ideas como si fueran juguetes

Se toman en serio los resultados y no temen experimentar. El pensamiento divergente es una marca de la inteligencia: ahí nace la creatividad y surgen múltiples soluciones. Crean una especie de zona de juego mental donde las ideas se encuentran y aparecen los avances.

Cómo desarrollar estos rasgos vos mismo

No hace falta ser un genio de nacimiento para liderar de esa manera. Estas habilidades se pueden entrenar:

  • Practicá la humildad: está bien decir "No sé", sobre todo si después agregás "Profundicemos en eso y averigüémoslo".
  • Alimentá tu curiosidad: leé mucho y sobre temas que estén fuera de tu campo. De ahí suelen aparecer las nuevas ideas.
  • Dominá la escucha atenta: pensá antes de hablar. Usá la escucha reflexiva, repetí lo que entendiste para asegurarte y, sobre todo, escuchá para aprender, no solo para responder.
  • Mejorá tu inteligencia emocional: interpretá el entorno. Observá el lenguaje corporal, prestá atención al tono y a las microexpresiones; cuando respondas, hacelo con empatía y amabilidad.
  • Mantené la agilidad: rodeate de personas que no teman cuestionar una idea. Probá distintas formas de pensar y abordá los problemas desde varias perspectivas. No tengas miedo de intentar algo nuevo; evitá quedarte atado a la conversación de siempre.
  • Dedicá tiempo a la diversión: reservá un momento para pensar de manera creativa. Incluilo en tu rutina y no te dejes atrapar por la agenda. La innovación florece en espacios menos estructurados.

En síntesis

Los líderes brillantes aprenden durante toda la vida, son curiosos sin miedo, escuchan con atención y piensan con agilidad. Los vas a reconocer cuando los veas, y con intención vos también podés convertirte en uno.

 

*Con información de Forbes US.

10