Ya llega el IBM Sustainability Talk: Líderes con impacto, by Forbes
Con la sostenibilidad como una parte central de los negocios hoy, poder debatir y conocer qué están haciendo las empresas es un punto de inicio para contagiar las buenas prácticas.
Con la sostenibilidad como una parte central de los negocios hoy, poder debatir y conocer qué están haciendo las empresas es un punto de inicio para contagiar las buenas prácticas.
Los responsables de las áreas de Customer de YPF, Ford, Santander Argentina y Zebra pusieron sobre la mesa las estrategias que las empresas necesitan sostener para enamorar a los clientes.
La cultura Customer Centric motiva un trabajo interno en las organizaciones para centrar toda la estructura en responder demandas y deseos de usuarios y clientes. Cómo afrontan ese desafío las grandes empresas en la Argentina, cómo transformó esa relación la digitalización y la pandemia y cómo motivar a los empleados a poner siempre la mirada en el destinatario final, según la mirada de Cervecería y Maltería Quilmes, Mercado Libre, Telefónica Movistar y Natura, en el Talk Customer Experience de Forbes.
El neurocientífico Andrés Rieznik se dejó en claro que si bien los sesgos operan en las decisiones de compra, las empresas no deben menospreciar el pensamiento crítico del consumidor.
Fred Reichheld, el creador del NPS que guió durante años la medición de la experiencia del cliente hoy plantea el modelo de crecimiento ganado que valora al comprador del producto o servicio que vuelve por más y que también lo recomienda a sus amigos. En esa evolución, traza el futuro de la percepción de la mano de la inteligencia artificial por sobre las encuestas de satisfacción.
En un proceso de transformación de la matriz energética, el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, explicó que el gas natural forma parte central de la matriz de transición y es la forma más económica y eficiente de garantizar y complementar la intermitencia de las energías renovables.
Forbes presenta un encuentro que profundiza sobre el futuro de la gestión de la experiencia del cliente, consumidor y usuario. Seguilo en vivo desde las 10.30 en nuestra web.
Durante el Forbes Revolución Fintech Summit, el emprendedor crypto aseguró que el Bitcoin y la Web3 serán el sustento del futuro de las finanzas digitales.
Las finanzas embebidas permiten a cualquier empresa, sea o no financiera, incorporar servicios y productos bancarios directamente a sus canales de venta. Atractivos del negocio y principales proyectos, en otra de las mesas del Forbes Revolución Fintech Summit.
Tres especialistas en desarrollo de empresas fintech ofrecieron sus puntos de vista sobre de qué manera se planifica una infraestructura sólida para empresas financieras digitales, durante un summit convocado por Forbes.
Los expertos de las fintechs aseguran que brindar capacitaciones es esencial para el desarrollo del sector y para que los clientes puedan aprovechar al máximo los beneficios.
La caída de las cotizaciones internacionales que depara chances de hacer grandes diferencias y el desafío de establecer parámetros para el mercado cripto fueron algunos de los temas analizados en un summit organizado por Forbes.
El Director of Global Business Solutions de Fiserv, Sergio Strologo, dio en el Forbes Revolución Fintech Summit su visión sobre los desafíos que afrontan los medios de pago electrónicos para seguir creciendo.
Desde las fintech tienen un gran rol para favorecer la omnicanalidad de los pagos y también para terminar de afianzar las herramientas digitales que ya están en uso.
Mónica Salaris, Financial Services Lead Business Architect de Oracle Latinoamérica, analizó en el Forbes Revolución Fintech Summit la evolución de la banca inmersiva y las finanzas embebidas.
Las fintech buscan llegar cada día a más usuarios, muchos de ellos que no son tenidos en cuenta por los bancos, para así mejorar el día a día de las personas.
Rafael Soto, CEO de Modo, y Leo Salovich, CEO de GetNet Argentina, compartieron el primer panel del Forbes Revolución Fintech Summit, donde coincidieron en que el próximo gran paso de la industria de los pagos digitales en el país es educar, tanto a los consumidores como a los comerciantes y hasta a los funcionarios de gobierno.
Hoy, en el Salón Central de La Rural, se repite este espacio de networking con los referentes del campo argentino en la ciudad.
Forbes Argentina llevó a cabo un evento presencial en el Four Seasons de Buenos Aires. El summit #ForbesMujeresPower contó con la participación de las más destacadas líderes corporativas, quienes debatieron sobre los nuevos ejes de trabajo de quienes integran mesas ejecutivas.