Cambios en Ualá: quién es la ejecutiva que se suma como COO
La fintech tiene más de 950 colaboradores en la región y proyecta llegar a 1.500 a fin de este año.
La fintech tiene más de 950 colaboradores en la región y proyecta llegar a 1.500 a fin de este año.
La demanda de productos financieros posibilita la expansión de agtechs y productores agropecuarios que están a la vanguardia en la agricultura de precisión.
Las entidades bancarias sostienen que "la interoperabilidad de alguna manera facilitó la concreción de ilícitos vinculados a estas empresas que brindan diferentes servicios financieros". Las fintech rechazaron por "falso" los argumentos y denunciaron "una práctica anticompetitiva".
Fundada en 2018, hacia fin de año Buenbit planea estar 100% operativa en Perú, Colombia y Brasil, y busca superar el millón de usuarios registrados. Entre los inversores se encuentra Alec Oxenford, de OLX.
La startup de banca digital con sede en Londres y fundada hace solo seis años por el ruso Nikolay Storonsky, acaba de recaudar US$ 800 millones de inversores que valoran la compañía en US$ 33 mil millones.
Como parte de un contexto cambiante, el CFO (Chief Financial Officer) debe estar siempre actualizado de los cambios constantes de las reglas del juego, regularizaciones, trabas, inflación y ahora también “cuarentenas” que impactan en la economía y en las organizaciones.
Nahuel Candia comanda Rebill, una firma que opera en seis países de la región y, antes de fin de año, espera ingresar a Brasil y Ecuador.
Fue creada por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni para brindar servicios de tecnología financiera. Levantaron US$ 9 millones de fondos globales y regionales y quieren que más empresas puedan lanzar una fintech.
Warren Buffet acaba de poner US$500 millones en el banco digital, elevando su valuación a US$30.000 millones. Ya cosechó más de 40 millones de clientes y superó los US$ 2.000 millones en recaudación.
La idea de la compañía para este año es duplicar su plantilla de trabajadores y expandirse en la región y el país. ¿Cómo lo hará?
El CEO y fundador de Ualá dio su visión sobre la macroeconomía argentina, detalló su reciente alianza con Eduardo Eurnekián y repasó la historia de su fintech en el Forbes Money Summit.
Así se desprendió del último informe elaborado por el Banco Central, el cual analizó las deudas que tienen más de 6 millones de personas con entidades no bancarias.
La fintech de capitales locales quiere continuar el impulso que le dio la pandemia. Cuáles son los planes de la compañía.
Todos ellos tienen algo en común: la pandemia fue un gran viento a favor. ¿Cuál fue el gran hack? Saber aprovechar el impulso.
La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri hace tres años adquiere el 100% de las acciones de Wilobank, el primer banco digital aprobado en la Argentina.
En el panel de Innovación para le economía digital del Digital Value Summit reflexionaron sobre el cambio de paradigma actual: el traspaso de una economía tradicional a una digitalización cada vez más feroz.