Vio el negocio de la tecnología para banca digital hace 25 años, invertirá US$ 20 millones en innovación y puede convertirse en unicornio
Miguel Santos detalló su experiencia al frente de Technisys durante el Forbes Digital Value Summit.
Miguel Santos detalló su experiencia al frente de Technisys durante el Forbes Digital Value Summit.
El escenario postpandemia trae nuevos desafíos para el ecosistema de las finanzas digitales, más enfocados en la consolidación de los negocios y la necesidad de formar talento. Así como se aceleró la adopción, los tiempos para probar modelos se acortaron. Los nuevos jugadores que se sumaron al sector en 2020
Miiii nació en 2015 como una app para solucionar cuestiones burocráticas de barrios como Puertos y Nordelta. Hoy opera en más de 70 consorcios y permite hasta hacer pagos en más de 500 locales comerciales
Cada vez son más las empresas de tecnología financiera que deciden poner el ojo en cuidado del medioambiente. Sin duda, el enfoque del público en el cambio climático llegó para quedarse, lo que podría seguir impulsando una innovación más emocionante en los servicios financieros centrados en la creación de un mundo más verde.
Tiene la misión de conducir y hacer confluir el interés y la propuesta de unos 40 bancos públicos y privados que operan en la Argentina para llevar a los usuarios sub-bancarizados hacia el mundo digital y, por qué no, salir a ganarle terreno a MercadoPago.
Desde el 7 de diciembre del año pasado, se llevaron a cabo más de 100.000 operaciones y se hicieron pagos por $ 300 millones en distintos puntos del país.
Patricio Moreno, socio y CEO de Datalytics, analiza las enseñanzas que dejó la pandemia a los negocios en relación a la big data y cómo ser data-driven puede ayudar a superar los desafíos que plantea la actualidad.
Claudia Boeri, de SAP; Fernando López Iervasi, de Microsoft; y Pierpaolo Barbieri, de Ualá, debatieron sobre cómo aprovechar el impulso que supuso la pandemia.
La población mantuvo un uso más intensivo de los medios electrónicos para las transacciones cotidianas.
Sucedió a David Ruda al frente de Naranja y lidera la reconversión fintech. En 2020 facturará más de US$ 500 millones y se integró como accionista del Grupo Financiero Galicia. Management familiar, gestión y economía: “Necesitamos más libertades”.
Del 1 al 3 de diciembre los principales players de la industria van a intercambiar visiones y oportunidades sobre uno de los sectores más dinámicos de la economía global.
Los principales referentes de la industria, MercadoPago, Ualá y MakerDAO, debatieron sobre el futuro del dinero en efectivo.
Comenzará a ofrecer sus servicios el año que viene a bancos tradiciones y digitales, fintechs, empresas financieras y grandes minoristas que operan en el país.
La compañía española ya opera en México y Chile y recientemente recibió una inyección de US$ 12,5 millones para seguir expandiéndose en la región.
Suspenden la oferta pública inicial de Ant Group en China.
El último informe de Willis Towers Watson asegura que los incrementos salariales promedio para el personal fuera de convenio de este año estarán cinco puntos porcentuales por debajo de lo proyectado en 2019.
Deberán cumplir las mismas reglas sobre publicidad y transparencia en materia de tasas de interés, comunicación por medios electrónicos y regímenes informativos de transparencia y reclamos que el resto del sistema bancario.
A través de la regulación "Transferencias 3.0", el organismo buscará promover la interoperabilidad entre billeteras y bancos de modo que la gente pueda ir a pagar a un comercio utilizando el código de otra empresa y pagar con la billetera que tenga.