#Emprendedores
Cómo es Treggo, la plataforma que nació para revolucionar la última milla
Treggo ofrece tarifas de envíos hasta un 50% más económicas que las soluciones logísticas tradicionales, con un tiempo promedio de entrega de 5,2 horas, tiempo desde que retira la orden preparada y es entregada. Todo sobre su nacimiento y las personas que están detrás.
Revolucionar el sueño: Calm, la empresa de colchones que busca cambiar la industria del descanso
Matías Burstein, fundador y CEO de Calm, explica cómo funciona la empresa argentina que vende colchones y almohadas sin tiendas físicas.
Hacer negocios con impacto: las lecciones de tres emprendimientos argentinos
En el marco de la campaña Visibilizá tu Emprendimiento, de la ASEA, tres emprendedores comparten algunos de los aprendizajes y recomendaciones a la hora de iniciar un negocio con impacto.
Los cinco errores más comunes de branding personal que cometen los emprendedores
Humberto Herrera, CEO de Blackwell Strategy, aporta algunas consideraciones a tener en cuenta para no repetir las mismas equivocaciones de siempre.
BLA Food Group: por qué sus restaurantes, bares y boliches son elegidos por los consumidores
Apostar al crecimiento incluso en la incertidumbre. Plantear la apertura de dos locales gastronómicos en medio de una pandemia que no para de golpear al sector. Tener en mente una nueva línea de productos y seguir buscando oportunidades. Algunas de las razones que distinguen a BLA FOOD de su competencia.
Qué tiene en la cabeza Borja Martel Seward, líder de la innovación cripto en la Argentina
Borja Martel Seward tiene 25 años y ya fundó varias empresas relacionadas a las criptomonedas. Su análisis sobre el sector, qué espera para el 2022 y cuáles son las recomendaciones para quienes buscan innovar en esta industria.
Las cuatro personalidades que predominan en la sociedad: fortalezas y debilidades de cada una
Cada personalidad tiene sus puntos fuertes, pero también sus debilidades que ejercen como el talón de Aquiles de cada uno al impedirnos el trabajo en grupo a un nivel óptimo.
Cinco preguntas que hay que hacerse para resolver un problema de negocios y salir adelante
Una guía desarrollada por Endeavor para afrontar este tipo de situaciones que son una constante en la vida de los empresarios.
¿Cómo escriben los líderes?
La forma en la que escribimos puede decir mucho sobre la clase de persona y emprendedores que somos.
En qué piensan diferente los emprendedores que no le temen al fracaso
Son humanos, pero se enfrentan a la vida profesional de una forma algo particular.
Lo que tiene que llevar un hombre de negocios en sus bolsillos
No solo hay que tener billetera y documentos, sino algunas cosas más esenciales en el ámbito de los negocios.
Tres actividades cotidianas para crear disciplina y ser eficiente
Algunas de ellas quizás no resultan muy agradables, o no estás acostumbrado a ellas, pero quien algo quiere algo le cuesta. Creá tu propia disciplina siguiendo estas sencillas instrucciones.
Cómo saber si se está en el Veraz y cómo salir
Qué es y qué datos contienen los informes del Veraz. Además, cuál es la diferencia con la Central de deudores del Banco Central.
Por qué nunca tenés que asociarte con alguien como vos
La primera cosa que hay que saber es que si sos la persona más inteligente de la habitación, estás en la habitación equivocada. Rodearse de gente en la que puedas confiar es como se consigue el éxito, especialmente cuando esas personas tienen puntos fuertes diferentes a los tuyos.
Los errores de liderazgo que no hay que cometer en este 2022
En los negocios se cometen una y otra vez los mismos errores, pero este año todo tiene que cambiar.
Cómo es MrPink, el nuevo fondo de capital de riesgo de América Latina creado en la Argentina
Mano a mano con Hernán Haro, CEO y fundador de este fondo dedicado a potenciar el talento emprendedor de América del Sur, en particular, de Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia. Ya invirtió en cinco startups, una de ellas en nuestro país. "Nuestro país podría convertirse en la startup nation de Latam", sostiene.
Catorce pasos que los emprendedores deben tomar antes de globalizarse
En un mundo global, los clientes ya no se limitan a las empresas dentro de las fronteras de su país. Los emprendedores pueden aprovechar esta interconexión para expandir sus productos y servicios a una audiencia completamente nueva más allá de su país de origen.