Forbes Argentina
summit reinventando argentina 2025 - 7mo panel - gaston alvarez - coelsa - _c4a6
Summit

El Banco Nación se reinventa y busca competir con una apuesta a la digitalización

Redacción Forbes

Share

El BNA apunta dejar de ser un "elefante" burocrático para convertirse en un líder digital. En un nueva edición del Forbes Reinventando Argentina Summit, su gerente general explicó que apunta a competir con las fintech y simplificar el acceso al crédito con innovación, agilidad y un servicio centrado en el cliente.

26 Agosto de 2025 17.11

En un contexto de intensa competencia y transformación en el sector financiero, el Banco de la Nación Argentina (BNA) se encuentra en un proceso de reinvención sin precedentes en su historia. Con la implementación de la mirada estratégica del Plan Pellegrini 2024-2028, el banco más grande del país busca dejar atrás la imagen de "elefante" burocrático para posicionarse como un actor clave en la era de la digitalización y el "Open Finance".

Gastón Álvarez, Gerente General del Banco Nación y Vicepresidente de COELSA destacó que, por primera vez en 133 años, la entidad cuenta con un plan estratégico definido. La misión principal es "facilitar el acceso al crédito a las pymes y a las familias", reafirmando la función social histórica de la entidad. Sin embargo, este plan también aborda un desafío central: simplificar la relación con los clientes y eliminar las barreras de un sistema que, hasta hace poco, se percibía difícil de navegar.

La transformación digital es el eje central de esta nueva estrategia. En el último año, el BNA logró un giro rotundo en su banca digital para empresas y comenzó la migración para los clientes individuales. El impacto de este cambio ya se evidencia en la reducción de las transacciones en los canales tradicionales, como las sucursales y los cajeros automáticos. Según el directivo del banco, "la transaccionabilidad bajó un 30%", lo que demuestra el éxito de la estrategia de derivar operaciones a los canales digitales.

El motor de este crecimiento exponencial es la aplicación BNA+, detalló. Alvarez, quien reveló que la base de clientes de la app pasó de 10 a 15 millones en apenas un año y medio. Esta plataforma se convirtió en la herramienta principal para los clientes, permitiéndoles realizar cualquier tipo de transacción las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las 24 provincias del país.

Para competir directamente con las fintech y las billeteras virtuales, el banco incorporó nuevas funcionalidades en BNA+. La más notable es la posibilidad de que todas las cuentas a la vista, incluyendo las de dólares, sean remuneradas. Esta característica, que hasta hace poco era exclusiva de otros jugadores del mercado, busca incentivar a los clientes a mantener sus saldos en la entidad, en lugar de transferirlos a otras plataformas.

La innovación del BNA no se limita a la digitalización de sus operaciones diarias. El banco está implementando cambios radicales para agilizar la oferta de productos clave, como los créditos hipotecarios y los préstamos para la compra de autos.

Históricamente, el proceso de un crédito hipotecario en el BNA podía tardar hasta 180 días. Con la implementación de un "marketplace de hipotecas", el banco logró reducir el plazo a solo 56 días. Ahora, las inmobiliarias pueden cargar las propiedades directamente en la plataforma del banco para que el cliente las elija, limitando el contacto presencial en la sucursal solo al momento de la firma. Esta iniciativa no solo agiliza los procesos, sino que puso el debate sobre el alto costo de los créditos en la Argentina "arriba del escritorio".

En el segmento de préstamos para autos, la entidad también simplificó el proceso, y ahora la financiación para vehículos nuevos y usados se puede gestionar directamente desde las concesionarias. "Esta estrategia fue un éxito rotundo, ya que el 90% de las personas que obtienen un crédito de esta forma son clientes nuevos para el banco", aseguró.

El banco también está a la vanguardia en la implementación de tecnologías de pago, y cumpliendo un mandato del gobierno, el BNA actualizó más de 20.000 validadores en el país para la apertura de los medios de pago de transporte. Gracias a esto, los usuarios pueden abonar el colectivo o el tren con la tarjeta Sube, la nueva app Sube o cualquier otro medio de pago electrónico, lo que demuestra la apuesta por la interoperabilidad y la modernización de los servicios.

El gerente del BNA dejó en claro que la entidad está dispuesta a asumir los desafíos del "Open Banking" y el "Open Finance". El objetivo es claro, aseguró: "dar un mejor servicio y seguir siendo la elección de los clientes. El gran desafío es captar la atención de ese cliente para prestarle el servicio que necesita", lo que implica un cambio de paradigma en el que la agilidad y la capacidad de ofrecer productos de inversión se vuelven cruciales.  

10