Empresarias del Real Estate analizan el mercado argentino: oportunidades, desafíos y expectativas
Las especialistas analizaron el segmento corporativo, industrial, de viviendas y las perspectivas a futuro.
Las especialistas analizaron el segmento corporativo, industrial, de viviendas y las perspectivas a futuro.
Uno de los motivos por los que esta alternativa resulta viable es es que el costo de la edificación medido en dólar libre sigue barato teniendo en cuenta las cifras históricas.
La falta de divisas, la aceleración de la inflación que disparó la devaluación, la pérdida del poder adquisitivo y el efecto de la sequía condicionarán la dinámica del PBI en los próximos meses.
Contar con datos veraces y poder analizarlos de forma asertiva resulta clave. Sin embargo, conocer los vaivenes evolutivos relacionados con las expectativas del mercado, resulta fundamental para anticipar cambios en los períodos de la economía (quiebre de ciclos de crecimiento/ recesión).
El desarrollo de edificios, inmuebles y otras construcciones puede ser mucho más veloz y eficiente al utilizar IA. Cuáles son las ventajas de esta tecnología para el sector y cómo se pueden aprovechar.
Los últimos datos muestran que la caída de abril se profundizará en los próximos meses. Las proyecciones de las consultoras.
El titular de la entidad constructora se refirió al pedido de reunión que elevaron al presidente Alberto Fernández. El termómetro de las empresas y el pedido por alcanzar una estabilidad macroeconómica sostenida.
La Barceloneta es la nueva propuesta con impronta europea del Grupo Marting, empresa de real estate. Cómo funciona esta modalidad y por qué es atractiva para los que quieren resguardar su capital.
Se trata de Lucas Forastieri, el joven empresario Licenciado en Economía, inició su carrera en la industria del transporte de pasajeros, más precisamente en la empresa familiar de la legendaria Línea de colectivos 57, “Transportes Atlántida”. En busca de expansión y nuevos negocios incursionó como empresario de la construcción de complejos residenciales con “Kaizen Construcciones” su proyecto personal, hoy líder en el mercado de real estate del país.
En un mano a mano con Forbes Argentina, Javier Gimeno, CEO de América Latina de Saint-Gobain, y Mariano Bó, CEO del Clúster Latam, profundizan sobre el potencial de la industria de la construcción.
Las principal diferencia con el blanqueo anterior es que el dinero declarado se va a poder invertir “por etapas”, con tiempo hasta fines de 2024, lo que da un período de dos años de inversión. Además, también podrán aplicar aquellas obras que habían ingresado al blanqueo anterior y están avanzadas en más del 50% o ya terminadas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que el lunes se publicará la medida en el Boletín Oficial. Busca impulsar un sector clave de la economía.
Holcim abastece de cemento a un tercio del mercado nacional. La empresa presentó su nueva identidad y Christian Dedeu, CEO en Argentina, habló sobre importaciones, inflación, gasoil y una inversión de US$ 40 millones en el país.
Dentro del mundo de la construcción y arquitectura, existen muchos métodos o sistemas específicos que sirven para determinar cómo se debe construir una casa, un edificio o cualquier tipo de edificación.
Se trata de Nuqlea, la plataforma integral de la construcción que busca mejorar el acceso al hábitat. Entre quienes se sumaron hay figuras del mundo del deporte como Manu Ginóbili.
Juan Pablo Rudoni fundó Ecosan en los años 90. Comenzó alquilando baños químicos y hoy ofrece construcciones modulares de Ushuaia a La Quiaca. Como hito, en abril de 2020 levantó 11 hospitales en un mes. En diálogo con Forbes Argentina, compartió los planes de expansión.
El fundador de Consultatio Asset Management y Consultatio S.A., dio su perspectiva sobre la crisis histórica que vive el mundo luego de la pandemia y la guerra en Ucrania. Señaló que es el momento de volverse más conservadores en las inversiones, aunque a mediano plazo la situación tenderá a normalizarse.