El 2024 arrancó con una balanza comercial positiva de casi USD 800 millones
La devaluación de diciembre repuntó las exportaciones argentinas, pero hay temor a un retroceso si persiste el crawling peg del 2% mensual.
La devaluación de diciembre repuntó las exportaciones argentinas, pero hay temor a un retroceso si persiste el crawling peg del 2% mensual.
Con una resolución del Gobierno en el Boletín Oficial, el Ejecutivo eliminó las SIRA a cambio de un sistema estadístico de información anticipada.
El secretario de Comercio Exterior de Brasil entre 2007 y 2011 dialogó con Forbes sobre el futuro de las relaciones entre estos dos presidentes.
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 2571 millones en el octavo mes del año, un 10,7% inferior al valor obtenido en igual período de 2022, cuando había sido de US$ 2877 millones
La política internacional y el comercio exterior parecen ser los grandes ausentes en el debate electoral, aunque en cierta forma, marcarán el tono de la gestión económica a partir de 2024.
Al dar a conocer las nuevas medidas en torno al Programa de Incremento Exportador, el ministro de Economía apuntó a aquellas empresas "que no juegan limpio como pretendemos que lo hagan estos sectores exportadores".
Sólo el 1% de las empresas de LATAM exportan y la mayoría lo hace a 2 destinos como máximo. Es en este marco, que se presenta Latindyl -el primer Marketplace B2B de la región- impulsada por la logística y respaldo de CIMC Wetrans Delfin.
Los productos que tienen Licencias No Automáticas de Importaciones deberán pedir crédito comercial a 180 días a sus proveedores del exterior.
CIMC Delfin Group incorpora nuevas soluciones en la cadena de suministro bajo tres pilares: sostenibilidad, eficacia y seguridad.
En el Forbes Commex Summit, José Alberto Bekinschtein, director de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se refirió a las condiciones para exportar en el contexto de post-pandemia y guerra entre Rusia y Ucrania.
Miguel Zonnaras, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba; Roberto Rossotto, Gerente General de la Agencia ProCórdoba, y Gastón Utrera, Director del Instituto de Economía Política de la Universidad Siglo 21, expusieron acerca del desarrollo de estrategias colectivas para para crecer en mercados internacionales a pesar de la coyuntura adversa.
Un encuentro entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el canciller Santiago Cafiero dejó de manifiesto la voluntad de ambos países en la búsqueda de mecanismos equilibrados para trabajar en beneficio de productores y consumidores mexicanos y argentinos.
La firma, que empezó el año con el anuncio de integración con el holding CIMC de origen chino que es potencia mundial, sigue dando pasos firmes en su consolidación como líder en las rutas de nuestra región y Oriente, y ahora con novedades locales sobre la ampliación de su dotación.
Muchas compañías globales han tomado medidas a corto plazo para proteger sus negocios de los costos más altos y de la interrupción del suministro relacionada con la disputa entre Estados Unidos y China.