#Comercio Exterior
Por qué se hunde el pulsómetro de la economía global
Aunque el comercio marítimo se ha topado con cuellos de botella logísticos por la demanda de bienes manufacturados, el BDI, que mide la demanda de materias primas, está en mínimos. ¿Qué está pasando?
Por qué según el Indec, la Argentina tuvo el tercer mejor año exportador de su historia
Alcanzó un total de US$ 77.934 millones, con un incremento en valores de 42% respecto de 2020 y del 20% en relación al 2019.
De Córdoba a Rusia y Taiwán: fabrican cosmética premium natural y compiten con Welleda y L'Occitane
Florencia Villamil Delfabro e Ignacio Conde comandan Boti-K Puro, una empresa de cosmética e higiene natural y vegetal.
"En materia de importaciones estamos en una etapa difícil"
Fernando Furci, Gerente General de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Carlos Restaino, Director de la CAC y Patricia Viana, Directora de Bessia Center SA, expusieron las problemáticas que afrontan las importaciones frente al modelo proteccionista imperante.
Integración logística: cada transporte suma en el posicionamiento de mercado
Dialogamos con María Laura Filippello, CEO de Grupo Euroamérica, una empresa que trabaja en la integración de los servicios marítimos. Con ella, analizamos algunas características de un sector en constante movimiento como lo es la logística.
Dar el salto exportador para generar valor en el mundo
Guillermo Misiano, Fundador y CEO de PTP Group Logistics y José Barbero, Docente e Investigador en el instituto del transporte de la Universidad Nacional de San Martín, dialogaron sobre la competitividad de las vías navegables para fomentar el comercio internacional.
Roberto Murchison: "El modelo económico que tenemos no funciona"
El Summit Comex contó con la participación del Presidente de Grupo Murchison, quien además es el actual Presidente del coloquio IDEA. Con él conversamos sobre el sector logístico, la situación del país y la capacidad de la oferta de servicios portuarios para atender al comercio exterior.
La nueva globalización cambia de dirección
En plena pandemia, no fueron pocos quienes auguraron el fin de la globalización. Sin embargo, a medida que el mundo vuelve a arrancar, vemos que la globalización no terminó; se redefinió. Les propongo analizar juntos los valores que la marcarán a futuro.
Bodegas argentinas viajan a China y buscan crecer con exportaciones
Las bodegas locales volverán a presentarse en ProWine China, la feria anual de vinos y espirituosas más importante del país asiático que reúne a importadores, productores y distribuidores del vino mundial.
Exportar a China: cómo opera el hub logístico de Shanghái
A través de un encuentro virtual que se desarrollará mañana, 18 de octubre, empresarios podrán conocer cómo es el funcionamiento, los servicios y productos que ofrecen a las pymes y los canales de acceso.
Tecnoperfiles invierte US$ 2 millones y prepara su desembarco en Estados Unidos
La firma fundada en 2004 por Fernando Martínez, que se dedica a la fabricación de perfiles de PVC, ya tiene presencia en 15 países. De la mano de nueva maquinaria, prevé incrementar su capacidad productiva.
Entre unicornios y gacelas, emergen las empresas jaguares
Existe una relación entre las compañías que inician procesos de internacionalización y los jaguares. Un estudio detalló cuáles características comparten.
De no haber sido por las exportaciones, la recaudación solo hubiera igualado a la inflación
Los ingresos tributarios relacionados con el mercado interno fueron los que mostraron el menor incremento porcentual respecto del mismo mes del año pasado.
Por qué el Líbano es un destino de oportunidades para empresas argentinas
Este destino representa alrededor de 7% del total exportado al mundo, que se tradujo en unos US$ 4.000 millones en 2020 y se proyectan ventas por US$ 4.500 millones para este año.
Chile desplazaría a la Argentina como el principal socio de Brasil
Si se aprueba el Tratado de Libre Comercio entre ambos, el país trasandino podría reemplazar el lugar de Argentina como el socio comercial brasileño más importante en América Latina.
Cuáles fueron los principales socios comerciales de Argentina en marzo
El INDEC dio a conocer la balanza comercial del tercer mes del año, que cerró con un superávit de US$ 400 millones.