Nombre por nombre, quiénes están detrás de Randstad Argentina
La firma está desarrollando nuevas líneas de servicios y tuvo un crecimiento orgánico del 10%.
La firma está desarrollando nuevas líneas de servicios y tuvo un crecimiento orgánico del 10%.
La CEO de la empresa para Argentina, Chile y Uruguay explica los desafíos del mundo del trabajo en un contexto VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo).
Según una encuesta realizada por Randstad, para el 33% de los trabajadores argentinos el factor más valorado en el trato con su jefe es que sepa guiar y dar acompañamiento, seguido por el reconocimiento al trabajo bien hecho y ser educado y respetuoso, ambos con el 20%.
Flexibilidad; plan de carrera y formación profesional; reconocimiento de logros e incentivos; participación y autonomía; sentido de propósito; espacios de escucha y feedback y cuidado del clima laboral son algunas de las estrategias más eficaces para mantener el entusiasmo y el compromiso de los equipos de trabajo.
Así lo confirma un estudio Employer Brand Research, realizado por Randstad. Además, el 26% dijo sentirse poco valorado por su jefe y el 15% aseguró no sentirse valorado en absoluto por su superior directo.
El dato se desprende de un informe de Randstad. El 44% indicó que no aceptaría un empleo que no le brinde flexibilidad en cuanto al horario laboral y el 42% no aceptaría uno que no le brinde flexibilidad en términos de ubicación, ya sea para trabajar desde su casa o de manera remota.
Anticiparse; organizar los días críticos; realizar balances con foco en lo positivo; fijarse objetivos razonables y preservar el equilibrio entre lo profesional y lo personal, las claves.
La consultora de recursos humanos Randstad presentó las características que definen a las empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según la opinión de más de 4.400 argentinos encuestados para el estudio de marca empleadora que la compañía realiza anualmente en 31 países.
Dada la importancia estratégica que tiene hoy la captación de talento IT para las organizaciones, el equipo de Technologies, la unidad especializada en reclutamiento y selección de perfiles de tecnología de Randstad, elaboró el siguiente semáforo con los perfiles IT más fáciles y más difíciles de conseguir en el mercado local.
La CEO de Randstad para Argentina y Uruguay asegura que hay que replantear la educación para ser competitivos en el mercado laboral.
La industria automotriz se coronó este año como la preferida por los trabajadores argentinos, seguida de cerca por la de software & IT, viajes y turismo, transporte y logística, consumo masivo, banca y finanzas y cuidado de la salud
Paula Altavilla, Country President de Schneider Electric, Andrea Ávila, CEO de Randstad Argentina y Víctor Valle, Country Managing Director de Google Argentina, participaron del Forbes CEO Summit.
Los últimos dos años impulsaron la demanda de perfiles laborales asociados a la incorporación de tecnología en los procesos de negocio de las organizaciones y al desarrollo de nuevos canales de comercialización y atención al cliente.
Después de dos años de pandemia, muchas organizaciones recién ahora estructurando el regreso a los ámbitos de trabajo “tradicionales”. En su mayoría, se trata de esquemas híbridos que combinan el trabajo remoto y la presencialidad para capitalizar lo mejor de ambos mundos.
El 47% de los trabajadores argentinos afirmó que renunciaría a un trabajo si este le impidiera disfrutar de su vida, según un relevamiento de Randstad.
La brecha salarial de género, el techo de cristal y otros indicadores que muestran la deuda pendiente en materia de equidad de género en el ámbito laboral están interpelando a las organizaciones para concretar cambios concretos en el corto plazo.
Con un contexto de mercado positivo, fintech, ecommerce, logística, energía, economía del conocimiento y salud & laboratorios se perfilan como las áreas que generarán una demanda laboral destacada de profesionales este 2022.
Ausencia de motivación; falta de concentración y dificultad para la toma de decisiones; problemas vinculares y aislamiento; frustración, irritabilidad y negatividad; y falta de resiliencia son señales que reflejan que una persona está bajo un estado de agotamiento extremo.
Con la renovación de los titulares de la Mesa Directiva de la entidad, la organización plantea sus prioridades para el próximo año, teniendo a los ODS como guías constantes.