Andrea Ávila: "El mercado laboral no genera empleo hace 10 años y tenemos que preguntarnos por qué"
CEO Randstad para el Cono Sur, analiza los cambios en el mundo del trabajo y el rol de las nuevas generaciones en las empresas.
CEO Randstad para el Cono Sur, analiza los cambios en el mundo del trabajo y el rol de las nuevas generaciones en las empresas.
Expertos analizaron el potencial del país como un Hub de innovación global, destacando su talento excepcional y tecnología de punta, pero advierten sobre los desafíos para convertir la promesa en realidad.
Lejos de ser una declaración meramente aspiracional, el propósito de una organización se considera hoy como un pilar estratégico que motiva a los colaboradores en lo profesional y lo personal. Cómo conseguirlo fue parte del debate en el Forbes Best Employers Summit.
El último estudio de Randstad revela que un tercio de los trabajadores del país considera un cambio de empleo, impulsado principalmente por la baja compensación y la búsqueda de un mejor equilibrio entre vida personal y profesional.
Según Randstad, a nivel regional, Argentina se ubica entre los países donde más se valora el aprendizaje como parte del desarrollo profesional, en línea con una tendencia global que posiciona la actualización de conocimientos como una condición esencial para la empleabilidad.
De acuerdo a un informe de Randstad, las posiciones tecnología seguirán estando entre las más demandadas, junto a otros perfiles vinculados a la producción, los servicios, el e-commerce, el desarrollo comercial y la salud.
Un informe de Human inLAB y Randstad arroja luz sobre cómo estas percepciones inconscientes refuerzan estereotipos de género en los niveles C-Level, y afectan tanto la diversidad como la efectividad del liderazgo.
En la recta final del año, cuando el agotamiento puede afectar nuestro rendimiento, implementar prácticas que favorezcan el equilibrio entre el trabajo remoto y el bienestar personal se vuelve esencial. Randstad comparte los principales factores a tener en cuenta para evitar que el home office comprometa nuestra productividad y salud.
Aunque la falta de satisfacción laboral es evidente, los trabajadores en Argentina optan por la cautela en medio de un contexto económico incierto y una escasa oferta de oportunidades sólidas.
Andrea Ávila, la CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay destaca que el salario dejó de ser la principal fuente de retención en el mercado laboral.
En el panel "Estrategias para navegar en tiempos de cambio", Andrea Ávila (Randstad), Candela Arias (Carrefour) y Pablo Carretino (Interbanking) debatieron sobre las mejores práctics para fomentar un entorno de trabajo que promueva el desarrollo continuo de habilidades.
Casi 7 de cada 10 argentinos desea crecer en su trabajo y más de la mitad desea asumir mayores responsabilidades, según la última edición del informe Wormonitor.
La firma está desarrollando nuevas líneas de servicios y tuvo un crecimiento orgánico del 10%.
La CEO de la empresa para Argentina, Chile y Uruguay explica los desafíos del mundo del trabajo en un contexto VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo).
Según una encuesta realizada por Randstad, para el 33% de los trabajadores argentinos el factor más valorado en el trato con su jefe es que sepa guiar y dar acompañamiento, seguido por el reconocimiento al trabajo bien hecho y ser educado y respetuoso, ambos con el 20%.
Flexibilidad; plan de carrera y formación profesional; reconocimiento de logros e incentivos; participación y autonomía; sentido de propósito; espacios de escucha y feedback y cuidado del clima laboral son algunas de las estrategias más eficaces para mantener el entusiasmo y el compromiso de los equipos de trabajo.
Así lo confirma un estudio Employer Brand Research, realizado por Randstad. Además, el 26% dijo sentirse poco valorado por su jefe y el 15% aseguró no sentirse valorado en absoluto por su superior directo.
El dato se desprende de un informe de Randstad. El 44% indicó que no aceptaría un empleo que no le brinde flexibilidad en cuanto al horario laboral y el 42% no aceptaría uno que no le brinde flexibilidad en términos de ubicación, ya sea para trabajar desde su casa o de manera remota.
Anticiparse; organizar los días críticos; realizar balances con foco en lo positivo; fijarse objetivos razonables y preservar el equilibrio entre lo profesional y lo personal, las claves.