Ganar fuera de la cancha: las marcas empiezan a crear sus estrategias para el Mundial 2026
El desafío no está en aparecer, sino en entender el momento cultural y aportar algo real a una fiesta cada vez más inaccesible para los de siempre.
El desafío no está en aparecer, sino en entender el momento cultural y aportar algo real a una fiesta cada vez más inaccesible para los de siempre.
La movida busca tentar a gigantes del streaming con una licitación inédita para recaudar 5.000 millones de euros anuales y darle aire fresco al negocio de las transmisiones del fútbol europeo.
Mientras la demanda parece desbordada, las reglas del juego favorecen a los especuladores y disparan los precios antes de saber siquiera qué partidos se jugarán. Una lógica que beneficia a la FIFA y deja al hincha cada vez más lejos de la cancha.
Los algoritmos ahora también deciden cuánto vale el entretenimiento. La FIFA, Disney, las aerolíneas y los recitales de estrellas pop adoptaron sistemas de precios que suben según la demanda.
Empresarios del sector turístico alertan que la suba desalienta los viajes y amenaza con reducir el impacto económico que proyecta la FIFA para el torneo.
Impulsado por nuevas audiencias, datos de Nielsen y el respaldo de marcas globales, el fenómeno crece a ritmo sostenido y apunta a igualar en impacto a gigantes como el tenis y la Fórmula 1.
Aunque las luces estarán sobre figuras consagradas como Messi, Haaland y Vinicius, la competencia también será una vitrina para jóvenes talentos sudamericanos que podrían dar el gran salto a Europa.
El jugador que más dinero gana en el fútbol no juega, pero otras cinco estrellas que dan inicio al torneo este mes ganaron un total combinado de 381 millones de dólares durante el año pasado, liderados por Lionel Messi.
La posibilidad de un último enfrentamiento entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo en el Mundial de Clubes 2025 despierta ilusión, pero depende de varios factores. Con el portugués a días de finalizar su contrato con el Al-Nassr y un mercado de pases especial habilitado por la FIFA, equipos como Al Hilal suenan como potenciales destinos.
El PSG logró al fin su primer título de Champions League tras una inversión de más de una década del fondo soberano de Qatar. Una victoria que no solo redime años de frustraciones deportivas, sino que también consagra a París como capital global del fútbol y refuerza el rol estratégico del deporte en la geopolítica.
Con una bolsa total de 500 millones de euros, el nuevo formato del Mundial de Clubes de la FIFA ofrece una oportunidad sin precedentes para que algunos equipos acumulen ingresos millonarios. Uno de ellos, en particular, podría llevarse hasta 145 millones de euros gracias a su peso comercial, su trayectoria reciente en torneos internacionales y su proyección mediática global.
A través de una alianza con Avalanche, la FIFA marca un cambio drástico en su estrategia digital. Con su propia blockchain, permitirá gestionar entradas sin fraudes, relanzar los coleccionables digitales y potenciar la conexión directa con los hinchas, justo cuando el precio de las principales criptomonedas está en ascenso.
El torneo reunirá a 32 selecciones y se jugará en ocho ciudades entre junio y julio de 2027. Entre los ocho estadios elegidos, aparece el Maracaná, uno de los más emblemáticos del país.
Con un fondo de premios de 1.000 millones de dólares y un presupuesto total de 2.000 millones, la competencia internacional se convertiría en el torneo más lucrativo de la historia.
Se acerca la edición más esperada del fútbol y se espera una amplia repercusión global lo que llevó a la FIFA a garantizar premios multimillonarios.
El país gastó más de 6.000 millones de dólares en acuerdos deportivos entre 2021 y 2023, en un plan para "lavar su imagen negativa" relacionada a las violaciones de los derechos humanos.
La IA impulsa el deporte hacia un mercado millonario, pero su adopción enfrenta retos. Globant explica cómo avanzar.
La compañía de electrónica y electrodomésticos reafirma su presencia en el deporte global con su alianza para la próxima edición del torneo, que se celebrará bajo un nuevo formato.
Basado en Mónaco, es uno de los agentes y empresarios más consolidados en el fútbol africano. "Lionel Messi es un mago, el mejor de todos los tiempos y una persona sencilla y generosa", dice.