Forbes Argentina
Fotografía De Enfoque Selectivo De Un Niño Pequeño Delante De Un Cristal
Negocios

El Día del Niño 2025 impulsa a la industria juguetera, pero las importaciones encienden las alarmas

Karina Longo

Share

Con señales de recuperación, pero aún atravesada por tensiones, el sector enfrenta una campaña del Día del Niño marcada por la competencia extranjera, la informalidad y el desafío de adaptarse al entorno digital. Las pymes despliegan nuevas estrategias, tanto en ventas como en el diseño y tipo de productos.

16 Agosto de 2025 08.00

Con expectativas moderadamente optimistas, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) se prepara para el Día del Niño 2025, en un contexto de leve repunte tras dos años de caída en las ventas.

El sector, integrado por unas 180 pymes que generan alrededor de 8.000 empleos, apuesta a una recuperación apalancada en acciones como La Noche de las Jugueterías (8 de agosto) y el impulso del canal online, que creció un 30% interanual y ya representa el 20% del total de ventas, motorizado principalmente por juguetes con licencia.

Sin embargo, la presión de las importaciones sigue siendo un desafío. En el primer semestre del año, las compras al exterior crecieron un 79% en valor (US$ FOB 58,3 millones) y 108,7% en volumen con 10.500 toneladas. El número de empresas importadas también se disparó: 501 compañías participaron del negocio, un 89% más que en 2024. 

Un dato preocupante es que el 43% de lo importado corresponde a productos de muy bajo costo (menos de US$ 3 por kilo), lo que enciende alertas por competencia desleal y riesgos en materia de seguridad.

Desde la CAIJ, presidida por Matías Furió, se refuerza el llamado a consumir en canales formales y con productos certificados. En esa línea, se destacan dos iniciativas clave: el Observatorio Argentino de Seguridad en Juguetes, que monitorea el mercado junto a entidades técnicas y sanitarias; y el sello "Juguete Seguro", que distingue a los productos que superan los controles legales. 

Juguete Biplano Rojo Sobre Superficie De Madera
 

Reconversión y estrategia pyme

Frente a este escenario, varias pymes del sector encaran procesos de reconversión. Rasti, que celebra su 60º aniversario el 1º de octubre, ajustó su estrategia adaptándose a las transformaciones del mercado y ampliando sus líneas de negocio. "Fuimos ajustando nuestra propuesta de valor a las nuevas preferencias del comprador adulto en cuanto a precio, tamaño y cantidad de piezas, y también a las de los niños, que priorizan temáticas reconocibles y construcciones más rápidas", explica Daniel Dimare, director de Marketing de Juguetes Rasti.

La pyme incorporó desarrollos tecnológicos como realidad aumentada, impresión 3D y códigos QR con acceso a contenidos digitales, reduciendo el uso de papel y aumentando la interacción post-armado. 

La firma también se expandió al segmento educativo, con kits de robótica y programación para todos los niveles, y al corporativo, con su unidad "Rasti Fábrica de Ideas", que produce modelos a escala para automotrices y productos personalizados para empresas.

"Nuestro diferencial es la agilidad para diseñar y lanzar productos según el contexto. Cuando salió todo el tema de La Scaloneta, activamos una línea que nos sumó un 7% de ventas en esa temporada. También aprovechamos el fenómeno Colapinto con una línea de autos de carrera; y con Renault Argentina hicimos una alianza para fabricar en exclusiva el auto de Alpine, que ellos comercializan", destacó Dimare. Esto les permitió capitalizar ventas específicas.

En 2024, Rasti logró sostener el volumen de ventas del Día del Niño pese a una caída general del 17%. En 2025, las ventas en unidades crecieron un 24% entre abril y julio. La firma también amplió su línea Bimbi con juguetes importados de diseño propio y lanzó nuevas líneas como Racing Pro y Magneo. 

Pila De Peluche
 

Por su parte, Vulcanita, también proyecta un mejor año, apalancado por un entorno macroeconómico más estable, baja de la inflación y mayor previsibilidad en importaciones.  Las cuotas sin interés resultan clave para dinamizar la demanda, especialmente en fechas como el Día del Niño. El ticket promedio estimado ronda los $ 56.000, con alta concentración de ventas en la semana previa.

La empresa destaca un crecimiento en productos con licencias vinculadas a contenidos virales o estrenos recientes, como Superman, su mascota Kripto, los coleccionables Labubu y los juguetes de MrBeast

Pero también alerta sobre la competencia desleal: "Hoy compiten canales que importan vía Courier sin pagar impuestos por compras menores a US$ 400, mientras nosotros enfrentamos aranceles del 35%. Una baja al 20% sería un paso clave para equilibrar el mercado", explica Alejandro Caffaro, socio gerente en Caffaro Hnos. S.R.L./Vulcanita/ presidente de AADEJA.

Expansión territorial y consolidación de marca

LeBebot, especializada en la fabricación de bebotes y accesorios, continúa su crecimiento sostenido gracias a un sistema de comercialización propio, desarrollado y perfeccionado durante casi dos décadas. En 2025, la empresa alcanzó los 347 puntos de venta en todo el país.

"Desde el inicio, nuestra estrategia se basó en tres pilares: generar espacios con alto impacto visual, tanto en el interior como en las vidrieras, que consolidaran la identidad de marca; optar por la venta directa, sin vendedores ni representantes, para garantizar una comunicación fluida y coherente; y ofrecer una línea de productos variada (con más de siete tamaños y alrededor de 65 gestos diferentes), lo que nos permitió mantener precios competitivos y una alta rotación", comenta Roberto Laje, fundador de LeBebot.

Juguete De Dados De Colores Surtidos Sobre Mesa De Madera
 

Para el Día del Niño 2025, la empresa proyecta vender más de 132.000 unidades, superando las expectativas iniciales de 115.000. Este crecimiento se apalanca en la incorporación de 32 nuevos Rincones durante el año. El ticket promedio se ubica en $ 34.000, impulsado por la venta de kits, productos de mayor valor y un alza en la cantidad de unidades por compra. 

A pesar del aumento de la competencia por parte de importadores, LeBebot espera mantener su crecimiento en volumen y facturación. La venta online, que se consolidó durante la pandemia, continúa estable por encima de los niveles pre pandémicos. Su tienda virtual permite llegar a zonas sin presencia física y ofrece una selección más amplia de productos.

Asimismo, la categoría de Juguetes y Juegos en Mercado Libre registra un crecimiento del 32% en unidades vendidas con respecto al mismo período del año pasado. Dentro de la vertical, los bloques de construcción crecieron un 95%; los peluches 79% y los Juegos de mesa 63% unidades frente al mismo período en 2024. 

Tendencias corporativas: gift cards y experiencias

En el ámbito empresarial, crece la preferencia por las experiencias y las gift cards como alternativa a los regalos físicos, especialmente en fechas como el Día de la Niñez.

"Estas opciones ofrecen mayor flexibilidad, personalización y una cobertura más amplia, lo que permite a las empresas adaptarse mejor a la diversidad geográfica y cultural de sus equipos", señala Ricardo Sarni, CEO de Fanbag, firma especializada en regalos de experiencias. "Desde Fanbag, acompañamos esta tendencia con propuestas pensadas para niños y familias, y alianzas estratégicas con marcas clave que suman valor a cada obsequio". 

Las categorías más demandadas son jugueterías, indumentaria y tecnología, con un valor promedio por tarjeta que varía entre $ 30.000 y $ 50.000.  Esta fecha representa el segundo pico de ventas del año para Fanbag, solo superado por las festividades de fin de año.

Por su parte, Nubi, fintech de Grupo Comafi enfocada en la digitalización de pagos y beneficios corporativos, ofrece soluciones flexibles para que las empresas puedan acompañar a sus colaboradores en esta celebración. 

mármoles, canicas de vidrio, pelotas, ronda, vistoso, juguetes infantiles, jugar, juguete, pelotas, pelotas, pelotas, pelotas, pelotas, jugar, jugar,
 

"La dispersión promedio por colaborador en esta fecha es de $ 120.000. Aunque la mayoría de las empresas otorgan el monto en libre uso, algunas lo segmentan a categorías como entretenimiento y gaming, para acompañar los gastos de las salidas familiares", detalla Mariela Enrici, CEO de Nubi, A través de su tarjeta digital prepaga, los empleados pueden elegir libremente el regalo a hacer, sin restricciones de rubro ni limitaciones a proveedor.

Los regalos más elegidos en Mercado Libre son bloques de construcción, muñecos de peluche, juegos de mesa, consolas y accesorios gamer, y bicicletas infantiles. Dentro de la categoría de Juguetes y Juegos, las tendencias virales como Labubu y los bloques magnéticos continúan liderando las búsquedas.

Conectar desde lo emocional

Le Pain Quotidien Argentina decidió reinventar uno de sus productos más icónicos para sorprender a sus clientes en el Día del Niño. La apuesta: un croissant con una presentación completamente renovada, sin perder su esencia artesanal.

 "Innovar no siempre requiere de nuevos ingredientes, sino de nuevas miradas. Para este Día de la Niñez, transformamos nuestro croissant tradicional sumándole un recubrimiento de azúcar, chocolate y confites, evocando el juego y la creatividad que representa esta celebración", destaca Federico Lantaron, CEO de Le Pain Quotidien Argentina

La iniciativa no implicó el lanzamiento de una nueva línea ni sumar canales de venta. El objetivo fue sorprender desde lo visual y sensorial en sus locales, manteniendo la identidad de la marca. "Esta propuesta, junto con nuestras cookies con confites, un clásico de la casa, nos permite demostrar que, con las mismas bases, es posible reinventarse y ofrecer experiencias distintas", concluye Lantaron. 

10