El regreso de Dean & Dennys a Uruguay ya tiene fecha y dirección. Luego de un año de planificación y negociación con los principales centros comerciales, la marca iniciará operaciones a fines de noviembre de 2025 con dos locales simultáneos en Punta Carretas y Nuevocentro Shopping. Tras su fallido desembarco en 2022, la marca vuelve al país bajo control total de un grupo económico uruguayo con experiencia en el rubro gastronómico.
"El plan inicial contempla ocho locales confirmados, aunque probablemente sean más", adelantó Jorge Mendelsohn, vocero del grupo uruguayo a cargo de la máster franquicia. Además de estos dos primeros puntos de venta, en febrero de 2026 comenzarán las obras para un tercer local en Tres Cruces Shopping, dentro de la plaza de comidas.
Cinco de los futuros locales estarán ubicados en distintos shoppings de Montevideo y dos en zonas de alto tránsito: uno en la zona de Montevideo Shopping y otro en el centro de Montevideo. El plan de expansión también prevé llegar a Canelones y Maldonado, con negociaciones avanzadas aunque los contratos aún no están firmados.
"Fast food con alma gourmet"
El modelo de Dean & Dennys combina los procesos ágiles de la comida rápida con la calidad de una hamburguesería gourmet.
"Competimos más con las hamburguesas neoyorquinas que con el fast food tradicional. Buscamos ofrecer un producto más casero, de excelente calidad, pero con la velocidad que exige el formato", explicó Mendelsohn.
La producción será nacional, aunque sin una planta propia. Algunos insumos llegarán semi elaborados y se terminarán en los locales, manteniendo un enfoque artesanal, explicó el empresario a Forbes Uruguay.
El vocero señaló que el ticket promedio será similar al de las grandes cadenas (McDonald's, Burger King o Mostaza), pero con una propuesta diferencial en calidad y experiencia de consumo.
Inversión y empleo
El grupo uruguayo destinará entre US$ 1 millón y 1,5 millones para esta primera etapa. Cada local requerirá entre 20 y 25 trabajadores, por lo que la puesta en marcha de los dos primeros implicará unos 50 nuevos puestos de trabajo.
Aunque la marca prefiere no hacer referencia a su breve paso por Uruguay en 2022, la estrategia actual apunta a afirmar una operación sólida y profesional, con gestión local y una visión de largo plazo. "Esta vez todo se hace desde Uruguay, con un equipo que conoce el mercado y una propuesta pensada para el consumidor uruguayo", destacó Mendelsohn.