Otro pase multimillonario asoma en el horizonte de la industria energética. Las versiones del retiro de Raízen del país son cada vez más fuertes y ahora aparece Trafigura como uno de los principales candidatos a quedarse con la refinería de Dock Sud.
Fuentes del sector indicaron a Forbes que la multinacional que opera la refinería de Bahía Blanca y la red de estaciones Puma analizaría adquirir los activos de la empresa brasileña que en 2018 le compró a Shell su negocio del downstream por 950 millones de dólares.
Esa operación había incluido la refinería Dock Sud, las 645 estaciones de servicio marca Shell y los negocios del LPG, combustibles marítimos, combustibles de aviación, asfaltos, químicos y lubricantes.
De todas maneras, Shell continuaba como socio del 50% de Raízen en un joint venture que tiene a la brasileña Cosan que es líder en la producción de biocombustibles en el país vecino con el otro 50%. Lógicamente, el activo más preciado es la histórica refinería Dock Sud, la más antigua del país y la tercera más grande con un nivel de procesamiento de 300.000 m3 (según los últimos datos publicados) y un market share en la venta de naftas del 23% y del 17% en gasoil.
Ante la consulta de este medio, desde Raízen desmintieron estas versiones y en Trafigura decidieron no hacer comentarios. Sin embargo, otras fuentes al tanto de las conversaciones sostienen que Trafigura está decidida a ampliar su presencia en el país en el marco del gran momento que atraviesa con proyectos de expansión de exportaciones y una producción récord de la refinería de Bahía Blanca que no estaba prevista. De hecho, "hasta hace muy poco tiempo se pensaba en achicarla y ahora pasó a ser la reina de la compañía", indicaron.
A su vez, está terminando una obra complementaria al Proyecto Duplicar de Oldelval con una conexión de 11 kilómetros entre el oleoducto troncal y Puerto Galván donde van recibir unos 24.000 m3/d de crudo desde la cuenca neuquina y van a permitirle al sistema sumar otro puerto para exportar el shale oil.
Se trata de uno de los principales traders de combustible del mundo que en Argentina tiene desde refinerías, terminales de exportación de crudo, servicios logísticos de comercialización y acuerdos con petroleras como Vista o Capsa-Capex para desarrollar áreas en conjunto de Vaca Muerta y garantizarse producción para sus plantas.
Por el lado de Raízen, sorprendería su decisión dado que recientemente terminaron el proceso de parada de clúster de la refinería donde la renovaron por completo con una inversión de más de 700 millones de dólares y trabajos de reformas que duraron varios años. De ahí que solamente se justificaría una venta por un monto mucho mayor al que se desembolsó en 2018.
Aun así, la versión de un retiro de Raízen de la Argentina se escucha desde principios de marzo con la publicación de la agencia estadounidense Bloomberg donde sostienen que se contrató al JP Morgan para gestionar la venta.