Forbes Argentina
moodys
Money

Para Moody's no hay meseta: afirma que la Argentina inició una recuperación sólida tras la estabilización económica

Esteban Monte

Share

La baja de la inflación, el repunte del crédito y un rebote del PBI proyectado en más del 5% para 2025 configuran un escenario de mejora tangible, aunque persisten tensiones fiscales y riesgos políticos que podrían condicionar el ritmo del crecimiento.

20 Agosto de 2025 07.30

Según el último LatAm Outlook de Moody's Analytics, la economía argentina atraviesa un punto de inflexión positivo luego de años de inestabilidad macroeconómica. El informe destaca que el programa de estabilización aplicado desde finales de 2024 está mostrando resultados concretos: la inflación, que venía de niveles extremadamente altos, ha caído de forma significativa, mientras que el crédito crece con fuerza, dando señales de una incipiente reactivación.

Moody's prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina crezca 5,2% en 2025, seguido de un 3,5% tanto en 2026 como en 2027. Estas proyecciones contrastan con los años de recesión y estanflación recientes, lo que refuerza la visión de que el país ha comenzado un ciclo de crecimiento más sostenido que podría prolongarse hasta 2026.

La baja de la inflación ha sido uno de los factores más determinantes. Tras cerrar 2024 con un 56%, Moody's estima que el índice de precios caerá a 30,5% en 2025 y a 23,5% en 2026, consolidando un sendero descendente que apunta a devolverle credibilidad al marco macroeconómico.

Los tubos de acero sin costura, en la etapa final del ciclo de producción.
Los tubos de acero sin costura, en la etapa final del ciclo de producción.

Otro aspecto clave es el crecimiento del crédito, que refleja tanto la mejora en la confianza del sector privado como la reactivación de la demanda. Esto se traduce en mayor inversión y consumo, pilares fundamentales para sostener la recuperación.

No obstante, Moody's advierte que aún persisten desafíos significativos: las restricciones fiscales continúan limitando el margen de maniobra del gobierno, y el escenario político —con elecciones legislativas previstas para octubre— podría añadir volatilidad a la economía. Además, aunque la inflación está cediendo, todavía se mantiene en niveles elevados respecto de los estándares internacionales.

El informe también remarca que la recuperación argentina se da en un contexto regional de moderación. Mientras países como Brasil y Chile han sorprendido con resiliencia, y México enfrenta más dificultades por la incertidumbre comercial con Estados Unidos, Argentina aparece como uno de los motores de crecimiento de América Latina en 2025.

En síntesis, para Moody's Analytics, Argentina ha dejado atrás la fase más crítica de su crisis y se encamina hacia un proceso de crecimiento moderado pero sostenido, apoyado en la estabilización de precios y la expansión del crédito. Sin embargo, el éxito de este proceso dependerá de la continuidad de las políticas actuales y de la capacidad del gobierno de sostener la confianza interna y externa.

10