Forbes Argentina
Mar del Plata
Negocios

Alquileres de verano: los precios de la Costa atlántica para salir a competir con los destinos internacionales

Yanina Mazzia

Share

El sector busca retener al turismo nacional, manteniendo los precios en dólares o aumentándolos hasta 30% en pesos ante la situación económica actual.

17 Septiembre de 2025 09.04

En un intento de desafiar los peligros de un dólar barato, las inmobiliarias de la Costa atlántica implementaron diversas estrategias para la temporada 2025-2026 priorizando "la razonabilidad"; por ello, los valores de base subieron entre el 20% y 30% en pesos o se mantuvieron en moneda estadounidense, respecto al verano pasado.

Sin duda, la principal preocupación del sector turístico es la peregrinación del turismo nacional hacia los destinos internacionales. Por lo menos será así mientras se mantenga el mecanismo actual de tipo de cambio. Además, está fresco aún el recuerdo de un receso estival con fuertes contrastes de un mes a otro. 

No obstante, agentes y propietarios de los inmuebles decidieron salir a competir. A sabiendas que con un diferencial en el tipo de cambio no se podrá incrementar mucho los alquileres simplemente porque los veraneantes no lo convalidarán.     

"Entendemos la situación de la gente. Este año es muy complejo. Vemos una disminución en lo económico y del turismo. Entonces, para ser competitivos debemos salir con precios competitivos. Así elegirán la costa argentina. En vista a eso, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata se adelantó al fijar sus valores base. Muy posiblemente, el resto de los partidos costeros se vayan plegando", enfatiza Rodrigo Sanz, socio de Sanz & Ordoqui.

Es sabido que muchos argentinos están consultado y ya reservando departamentos en Brasil. Por lo menos es así en las playas del sur. Sus precios se fijaron en julio con un aumento promedio de 10% respecto a la temporada anterior. De ese modo, en la primera quincena de enero, rentar una unidad de tres ambientes rondaría los US$ 120 diarios.

christian cabibbo
Christian Cabibbo, presidente del Centro de Martilleros de La Costa.

"La proximidad de nuestras playas es una ventaja importante. Si contamos con buen clima y al tener la ruta de doble vía, es muy probable que muchos se decidan sobre la fecha", reconoce Christian Cabibbo, presidente del Centro de Martilleros de La Costa.

Realidad nacional

En líneas generales, el receso invernal pasado no fue bueno. Casi todos los sectores del turismo refunfuñaron ante sus resultados. Por esta razón decidieron "acomodar" los precios a la realidad nacional.    

"Sin duda, las condiciones están dadas para veranear en el exterior. Entonces, de algún modo, debemos retenerlos. Una virtud de nuestra costa es la cercanía. Siempre digo, en un "fitito" en seis horas estás en Mar del Plata", remarca Sanz quien es también vocal del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata.

En cuanto a la oferta, existe como siempre disparidad no solo en la calidad sino también a la hora de prepararse para la temporada.  "Casi el 95% de nuestra base de datos de propietarios ya publicó su inmueble. Históricamente, el público de Cariló sabe que el sector se lanza en julio. A mediados de septiembre el nivel de concreciones aumentó casi 30% respecto al período previo", subraya Jorge Santamarina, director de Santamarina propiedades. Gracias a esa dinámica, septiembre y octubre son los meses más fuertes para la efectivización de reservas.  

jorge santamarina
 Jorge Santamarina, director de Santamarina propiedades.

"Por otra parte, estamos viviendo a un ritmo tan vertiginoso que hasta es complicado para muchos dueños decidir entre alquilar sus propiedades durante toda la temporada o al menos un mes para cubrir gastos; o reservársela para veranear con la familia", indica Cabibbo.   

En Cariló y Pinamar, fijar estas rentas en dólares es una práctica ya consolidada. En cierta manera, esta costumbre les permitió mantener los mismos precios del verano 24-25.  

Para muchos agentes inmobiliarios de Pinamar, el balance estival 2024 arrojó una caída del 20%. Se observó, incluso, en diciembre un mayor volumen de consultas por estadías cortas y semanales. 

"Generalmente, contamos con buenas expectativas. Al menos, la próxima temporada estará en línea con la anterior. Venimos bien: recibimos consultas, reservas y visitas", afirma Santamarina.

En gran medida, ese contexto responde a la política trazada entre propietarios e inmobiliarias. Decidieron mantener en moneda norteamericana los precios del año pasado. Eso cayó bien. Inclusive, alargaron la primera quincena de febrero al anexar los días del feriado de Carnaval (16 y 17 de febrero).

Cariló y Pinamar

"Al mostrar una inflación a la baja, un tipo de cambio unificado y al no existir especulaciones de que el dólar se dispare lleva a que la gente resuelva rápido", puntualiza Santamarina. 

Hoy por hoy, se pueden encontrar casas desde US$ 500 diarios en Cariló, y departamentos de dos ambientes desde US$ 200 en Pinamar.  

rodrigo sanz (1)
Rodrigo Sanz, socio de Sanz & Ordoqui.

A diferencia de otros tiempos, el Colegio de Martilleros marplatenses anunció antes los valores para este verano. 

"En virtud de las consultas que venimos recibiendo decidimos salir antes. Vemos mucho interés de  jóvenes como de familias. El año pasado recibimos mucho turismo juvenil tanto por las características de la ciudad, su nocturnidad como por su seguridad", indica el socio de Sanz & Ordoqui.

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata informó que, para el próximo receso estival, los alquileres bases aumentaron un 25%. Llegó a ese porcentaje al considerar la inflación interanual por el Índice de Contratos de Locación (ICL) de un 50%. Pero atendió también al contexto económico argentino y a la competencia de los destinos de los países vecinos.

De esa forma, por semana, los valores base para un departamento serían las siguientes:

  • Un ambiente desde $ 300.000. 
  • Dos ambientes desde $ 470.000.
  • Tres 3 ambientes $ 690.000. 
  • Chalet de 3 ambientes desde $ 940.000.

Como es lógico, esos montos varían de acuerdo a la ubicación, zona, calidad de la propiedad y los servicios que ofrece. 

"Mucha gente ya está reservando. El tema es que, en el partido de La Costa, todavía no hay mucha oferta, se forma de manera gradual", señala el presidente del Centro de Martilleros costense.  

Sin embargo, se pueden encontrar algunos precios. Por ejemplo, un monoambiente en San Bernardo  a una cuadra del mar ronda los $ 65.000 por día.

Mientras tanto, una casa de 5 ambientes con 3 baños ronda los US$ 100 en Costa del Este y desde US$ 300 en Costa Esmeralda.  

10