Estos son los barrios que más enamoran a los argentinos para vivir
Los destinos cambian según la edad y generación del comprador. Desde los sub 25 hasta los de tercera edad, ¿dónde quieren comprar y vivir los argentinos?
Los destinos cambian según la edad y generación del comprador. Desde los sub 25 hasta los de tercera edad, ¿dónde quieren comprar y vivir los argentinos?
Las previsiones de inflación para el segmento de los alquileres marcan, hoy, que durante 2022 se alcanzará un 55%, aunque con la particularidad de que ya comienzan a observar que esa cifra quedará retrasada.
La relación alquiler-precio de abril arroja que para recuperar la inversión en una propiedad se necesitan 26,7 años, según revela un informe de la plataforma inmobiliaria Zonaprop. Sin embargo, la rentabilidad es diferente según los barrios de CABA.
A partir de la semana que viene comenzarán a analizar posibles modificaciones a esa norma. De todos modos, las diferencias entre las entidades de defensa de los inquilinos y las inmobiliarias siguen siendo notorias.
La empresa Despegar anunció la compra del 51% de Stays.net, una compañía que gestiona propiedades para alquileres vacacionales y que actualmente tiene 17 mil unidades ubicadas principalmente en Brasil.
Lo comunicó el ministro de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, medida que fue apoyada por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. De todo modos, reconocen las dificultades de su implementación.
En la segunda mitad de 2021 se acentuó la caída de búsquedas de venta, mientras que en enero de 2022 alcanzó el nivel mínimo de un 30% del total.
Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires tuvieron en enero una evolución dispar, con mayores incrementos en los de menor superficie, de acuerdo con el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
De acuerdo a una encuesta de Zonaprop, la mayoría de los argentinos cree que debe modificarse la ley y desde el sector inmobiliario el 53% cree que se debe volver al modelo anterior.
Según el último informe de Zonaprop, Nordelta registra los alquileres más caros de Gran Buenos Aires para un departamento de dos o tres ambientes, con cifras que superan los $ 73.000 por mes.
Según Zonaprop, Villa Devoto y Mataderos son fueron los que registraron mayor incremento en 2021, mientras que Paternal y Parque Chacabuco son los que menos subieron.
Según Zonaprop, el precio promedio en la ciudad es de 45.350 pesos por mes mientras que el de un departamento de dos ambientes en Puerto Madero es de 95.706 pesos por mes.
Un informe reveló que la relación alquiler/precio subió hasta ubicarse en el 3,05% anual en dólares bruto, en promedio.
Las oficinas siguen siendo más rentables que los departamentos aún en el contexto de la pandemia, de acuerdo con un informe elaborado por Cushman & Wakefield y Reporte Inmobiliario que analiza el comportamiento y rendimiento de las inversiones inmobiliarias en el mercado de oficinas y el residencial de Buenos Aires.
El Gerente General de Colliers International señala que, a pesar de la migración de inversiones, hay oportunidades en el país con buenas proyecciones de crecimiento. Los cambios que atraviea el sector.
Mueven más de 35 millones de dólares anuales en alquileres y ya opera en Colombia y Perú. Una gigante como Google decidió apostar por ellos. Quiénes son y qué hacen.
El CEO y presidente de Criba analiza la situación que atraviesa el sector y el enorme potencial que existe si el marco económico, político y legislativo acompaña con medidas de incentivo a la construcción y de acceso al crédito.
Según el portal Zonaprop, los departamentos más pequeños de Mar del Plata se encuentran entre los $ 4.500 y los $10.000 por día, mientras que en Pinamar y Cariló lo más económico está por encima de los $12.000.