El aumento interanual de las expensas en CABA está en niveles récord
Un informe revela un incremento del 11,76% en las expensas de octubre en comparación con septiembre, alcanzando un aumento acumulado del 101,92% desde enero.
Un informe revela un incremento del 11,76% en las expensas de octubre en comparación con septiembre, alcanzando un aumento acumulado del 101,92% desde enero.
La rentabilidad inmobiliaria se mantiene estable, con una relación alquiler/precio del 5,32% anual, según un relevamiento reciente realizado por el portal de clasificados Zonaprop.
Además, los precios de los inmuebles para alquilar crecieron muy por encima de la inflación durante los últimos 12 meses, según un informe.
La empresa renegociará "casi todos" sus contratos de alquiler en un esfuerzo por reducir los gastos operativos y mantenerse en el negocio "durante muchos años", semanas después de advertir que su capacidad para mantenerse en el negocio estaba en duda.
Se registran consultas y dudas sobre dolarizar los precios de este alquiler temporario, las rentas en pesos se cancelan en un solo pago, y muchas se posponen para octubre.
Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), comentó que teniendo en cuenta que muchos ya se pactan en dólares, la devaluación del tipo de cambio oficial y la disparada de dólar blue "post PASO" provocará que caigan algunas operaciones.
Se trata de una fecha icónica porque coincide con el primer período de vigencia de la controvertida Ley de Alquileres, que fija un plazo mínimo de tres años para celebrar un contrato de locación de vivienda para residencia.
Una nueva ley amenaza con demoler un mercado de 85 millones de dólares para el gigante de las casas compartidas. La Gran Manzana es solo una pequeña parte de su torta.
"Los trastornos son tan grandes que no alcanzan. Son bienvenidas, pero no suficientes”, precisó Brodsky, CEO de Predial. Los detalles en profundidad en la nota.
Si bien la rentabilidad bruta anual por colocar un departamento en alquiler en CABA mejoró interanualmente, sigue estando por debajo del 5%, en promedio.
Así se desprende del trabajo realizado por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade). El estudio también calculó cuántos días de trabajo se necesitaron para adquirir 9 consumos clave.
En el quinto mes del 2023 se registrarán incrementos en el transporte, los alquileres, la medicina prepaga y el combustible. Los detalles en la nota.
Si sus bolsillos son lo suficientemente profundos, Airbnb ofrece algunos lugares realmente extraordinarios y únicos para quedarse. Acá están los más caros de cada país.
El cuarto mes del año arrancará con incrementos en prepagas, transporte público, servicio doméstico y colegios privados. Además, continua la política de quita de subsidio a las tarifas eléctricas para los usuarios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y vencen acuerdos de Precios Justos
Estos son los incrementos que golpearán el bolsillo de los consumidores y dejan la meta que fijó el ministro de Economía, Sergio Massa, de lograr que el índice comience con un "3" en marzo y cierre 2023 en torno al 60%, en una utopía.
El banco de inversión detectó que el papel sigue estando presente al pagar los alquileres mensuales, por lo que decidió crear una solución virtual.
“En cualquier tipo de contrato entre privados donde interviene el Estado tratando de entrometerse en lo que debería ser una cuestión de oferta y demanda entre las partes, termina siendo perjudicial", asegura Gabriel Brodsky, CEO de Predial.
Se conoció el informe de agosto de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). El mismo da cuenta que los sueldos de la economía registrada se actualizaron un 4,6% respecto del mes anterior mientras en el mismo periodo la inflación se ubicó en el orden del 7%
Los destinos cambian según la edad y generación del comprador. Desde los sub 25 hasta los de tercera edad, ¿dónde quieren comprar y vivir los argentinos?