Forbes Argentina
Benedetto Vigna, CEO de Ferrari (Photo by Alessandro Bremec/NurPhoto via Getty I
Negocios

A pesar de los aranceles, Ferrari acelera y comparte su previsión de ganancias para este año

Neil Winton

Share

La automotriz italiana mantiene sus estimaciones gracias a modelos exclusivos, alta rentabilidad por empleado y una demanda firme en Estados Unidos.

9 Mayo de 2025 08.01

La economía mundial y la política pueden estar en crisis, pero no debe ser tan grave: los ricos siguen comprando Ferraris. La legendaria automotriz italiana de autos deportivos de lujo aumentó sus ganancias operativas un 15 % en el primer trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando los €693 millones (US$ 786 millones), y lo que es todavía más significativo, mantuvo su proyección financiera para 2025. Fabricantes más terrenales como StellantisVolvo e incluso Mercedes, frente al caos arancelario impulsado por el presidente Trump, consideraron que el contexto era demasiado volátil como para predecir ganancias a corto plazo.

Ferrari mantiene su previsión para 2025 de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de al menos €2.680 millones (US$ 3.100 millones) y un margen de al menos el 38,3 %. El margen previsto muestra pocos cambios respecto al año anterior. En 2024, las ganancias de Ferrari aumentaron a €2.560 millones (US$ 2.900 millones), una leve mejora respecto a la previsión de €2.450 millones (US$ 2.800 millones).

Los analistas coincidieron en que el avance de Ferrari continuará sin obstáculos.

El banco de inversión Morgan Stanley, en un informe titulado Resultados del primer trimestre: sigan al safety car, lo expresó así: "Los sólidos resultados del primer trimestre y la reiteración de la proyección ejemplifican la fortaleza y solidez de la franquicia, mientras Ferrari maniobra entre escombros en esta época de tarifas".

Ferrari señaló que sus ganancias del primer trimestre fueron impulsadas por nuevos modelos más costosos como el SF90XX, el 12Cilindri y el 499P Modificat. Las ventas aumentaron un 1 %, con un total de 3.593 vehículos. China fue una zona débil, pero allá Ferrari limita sus ventas a no más del 10 %. Estados Unidos es su mayor mercado, representando alrededor del 25 % de las ventas.

"Seguimos viendo a Ferrari como un negocio defensivo con una posición única, con una cartera de pedidos que se extiende hasta bien entrado 2026, capaz de lograr un crecimiento de ingresos de un solo dígito alto y un crecimiento de ganancias (según las previsiones) con una volatilidad relativamente baja, lo que respalda nuestra calificación de sobreponderación", agregó Morgan Stanley.

Ferrari
Ferrari lanzará seis nuevos modelos en 2025, incluidos el modelo totalmente eléctrico, el 296 Speciale y el Speciale A Spider.

Bernstein Research también quedó impresionado por la previsión de resultados de Ferrari para 2025. "Ferrari se destaca al reiterar con confianza sus proyecciones para el ejercicio fiscal 2025, originalmente presentadas en febrero durante el balance de 2024. Conoce a sus clientes y controla su propia economía en un grado mucho mayor que la mayoría de las empresas. La cotización de sus acciones reaccionó positivamente ese día, superando tanto a las acciones de lujo como a las del sector automotor", señaló en un informe.

Ferrari lanzará seis nuevos modelos en 2025, incluidos el modelo totalmente eléctrico, el 296 Speciale y el Speciale A Spider.

"El hecho de que estos dos últimos modelos estén valuados un 39 % y un 44 % por encima de los vehículos de la gama 296 GTB y GTS, respectivamente, dice mucho sobre las palancas de precio y mezcla que Ferrari puede accionar, algo que se vuelve decisivo cuando hay que mitigar los aranceles en EE.UU.", destacó Bernstein.

Quien dude de la capacidad de Ferrari para generar ganancias podría convencerse con un nuevo informe de Best Brokers. Este indicó que Ferrari es líder en la industria automotriz en cuanto a ganancias netas por empleado, generando US$ 291.403 por trabajador en 2024.

"Esto es tres veces más que Toyota y cinco veces más que Tesla", afirmó Paul Hoffman, analista de datos de Best Brokers. La china BYD quedó muy rezagada, con US$ 6.123 de ganancia neta por empleado.

Con información de Forbes US.

10