JP Morgan reafirmó su confianza en el rumbo económico de la gestión de Javier Milei y recomendó invertir en acciones argentinas, pese al retroceso que mostró el mercado en las últimas semanas. En un informe titulado Argentina Equity Strategy, el banco consideró que la caída en los precios no se corresponde con los fundamentos económicos actuales.
"Las valoraciones han vuelto a estar en la parte inferior de América Latina, mientras que las expectativas de ganancias por acción (EPS) siguen siendo positivas para 2026", detalló la entidad. Además, sostuvo que el programa económico del Gobierno mantiene consistencia y podría derivar en una eliminación más profunda de los controles de capital hacia fin de año.
Ese escenario permitiría que MSCI (Morgan Stanley Capital International) evalúe una reclasificación para Argentina en 2026, lo que reactivaría el interés global por el mercado local. El informe también apuntó que la calificación crediticia del país podría mostrar señales de mejora durante 2025.
Expectativas positivas para el PBI y señales de recuperación en el frente fiscal
En el plano macroeconómico, JP Morgan ratificó su proyección de un crecimiento del 5,3% interanual del PBI para el año próximo, con una inflación en descenso, sostenida por "una fuerte credibilidad y superávit fiscal".
"El actual déficit de cuenta corriente se reduciría por menores importaciones y un tipo de cambio más competitivo", indicaron desde el banco.
Tal como publicó NA, el informe sugirió sobreponderar en el mercado local y destacó acciones puntuales como las de Grupo Financiero Galicia, Vista y YPF. En ese sentido, interpretó que hay espacio para una revalorización si se mantiene el rumbo económico y se consolida un clima político estable.
En cuanto al terreno electoral, JP Morgan puso la mira en los comicios en Buenos Aires, a los que calificó como "un evento clave" que podría mejorar las perspectivas del oficialismo. Mencionó que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO tiene chances de imponerse, lo que sumaría respaldo al plan económico.
Sin embargo, el banco señaló que la atención principal debe mantenerse en la acumulación de reservas del BCRA y en seguir reduciendo la inflación durante el ciclo electoral. Hoy, las reservas del Banco Central alcanzan los US$ 41.241 millones.