Forbes Argentina
Milei y Donald Trump
Money

Mercados sin respiro: tras un duro inicio de octubre, vuelven a caer las acciones pero rebotan bonos en la previa del viaje de Caputo a Washington

Gonzalo Andrés Castillo

Share

Los inversores esperan detalles sobre el apoyo económico de Estados Unidos, tras los mensajes del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Expectativa por las reuniones con el equipo económico

2 Octubre de 2025 07.30

El presidente argentino Javier Milei se reunirá con su contraparte estadounidense, Donald Trump, para dialogar, entre otros temas, sobre el apoyo financiero del Tesoro a cargo de Scott Bessent. Tras el nuevo tuit de Bessent, los bonos denominados en dólares experimentaron un rebote en el premarket, con subas de hasta 2,7 % en algunos casos. Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registran números positivos, lideradas por los papeles de Banco Macro (2,57%); Loma Negra (2,18%) e YPF (1,88%). Esa reacción positiva se diluyó tras una entrevista a primera hora de esta mañana en la que Bessent aclaró que "no estamos poniendo plata en la Argentina" sino que de lo que se trata es una línea de swap.

En septiembre, las acciones argentinas cayeron cerca de un 22% en Wall Street, mientras que los bonos soberanos retrocedieron alrededor de un 16%. Y en la primera jornada de octubre, hubo bajas en estos segmentos de hasta 5% y 2%, respectivamente.

"Del miedo a la euforia, para derivar en la cautela. Los vaivenes de los precios de los activos financieros en Argentina muestran la alteración con la que se percibe el riesgo ¿Hay algún activo libre de riesgo en el mercado? Pareciera que no, con lo cual el valor relativo del retorno esperado, y su relación con la volatilidad, no son computables", mencionaron los estrategas de Grupo IEB.

Según los especialistas del mercado, ahora la atención de cara a octubre se centrará en el respaldo de Estados Unidos, que podría aliviar las tensiones, tal como sucedió cuando el Gobierno anunció una baja de retenciones para acumular más reservas.

"Los anuncios de baja de retenciones y el apoyo del Gobierno de Estados Unidos respecto de la estabilidad financiera de Argentina son una bebida energizante después de haber salido de fiesta un fin de semana, de corrido y sin dormir con tal de poder estar mentalmente activo unas horas más", comentó Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas en PGK Consultores.

"Estas acciones son alicientes o estimulantes de corto plazo, y es fundamental que vengan acompañadas luego de aspectos estructurales que reviertan las tendencias en la cuenta externa, factor que está llevando adelante el liderazgo de los desequilibrios y vulnerabilidades del contexto actual", añadió.

Donald trump
Los inversores locales están a la espera de lo que suceda en la reunión entre Trump y Milei.

Los aspectos estructurales podrían vincularse directamente con la reunión entre Milei y Trump. El primer mandatario local viajará a Washington el 14 de octubre para mantener su primera reunión oficial en la Casa Blanca, un encuentro que busca ratificar la alianza estratégica entre ambos gobiernos y que llega a apenas doce días de las elecciones legislativas en Argentina.

Si bien Milei y Trump ya coincidieron en foros internacionales como la CPAC, Mar-a-Lago y la Asamblea General de la ONU, esta será la primera vez que el mandatario argentino ingrese al Salón Oval. El gesto reviste especial importancia: hasta ahora, ningún presidente del Cono Sur había sido recibido por Trump en la Casa Blanca.

La delegación argentina se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado, y se prevén actividades conjuntas entre integrantes de ambos gabinetes. Según el comunicado de Cancillería, la reunión servirá para "fortalecer la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos de libertad, democracia y prosperidad".

La visita coincidirá con las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el ministro de Economía, Luis Caputo, prevé avanzar en el esquema de asistencia financiera diseñado por Bessent. Para analistas, el encuentro con el republicano busca despejar dudas sobre el respaldo político de Washington al plan económico de La Libertad Avanza.

En la agenda bilateral figuran temas sensibles, como la disputa comercial por los aranceles que Estados Unidos impuso a las exportaciones argentinas, un eventual acuerdo que impulse el comercio y el papel de China en la región.

En cualquier caso, los factores cambiarios locales siguen influyendo en el desempeño de los activos locales de cara al mes entrante. "Una vez más, los inversores deberían ir más allá del horizonte de un día y concentrarse en las elecciones de octubre. Creemos que el nivel actual del tipo de cambio real es sostenible mientras el Gobierno asegure financiamiento. Sin embargo, una renovada presión cambiaria, o un resultado negativo en octubre, podría socavar la confianza en los planes de financiamiento y reiniciar el ciclo negativo", sostuvieron desde Adcap Grupo Financiero.

10