Se manifiesta de diferentes maneras aunque un índice es inequívoco: el riesgo país de la Argentina sigue por encima de los 700 puntos básicos y no hay superávit o anuncio oficial que logre derrumbar ese registro. Detrás del indicador, se encuentra la incertidumbre y desconfianza que también hacen mella en el precio de las acciones argentinas. La duda es simple y clara. Lo expresó en negro sobre blanco el banco brasileño Bradesco, que en su último informe sobre la Argentina intenta responder la más inmediata de las dudas del mercado: ¿logrará Javier Milei los quórums necesarios en el Congreso para avanzar con su programa de reformas estructurales? Dicho de otro modo: ¿podrá Milei avanzar y consolidar el rumbo económico?
Milei, al frente en las encuestas
Según el análisis liderado por Murilo Riccini, La Libertad Avanza (LLA) mantiene una sólida intención de voto del 39,4% a nivel nacional, superando al kirchnerismo, que suma un 27,8%. La alianza táctica entre LLA y el PRO proyecta alcanzar el 42% de los escaños en la Cámara de Diputados, lo que les permitiría sostener vetos presidenciales y presionar al Congreso para avanzar en reformas fiscales, previsionales y laborales. Sin embargo, el informe aclara que ese porcentaje aún está por debajo del umbral de mayoría simple (129 diputados) necesario para aprobar leyes. La provincia de Buenos Aires representa casi el 37% del padrón nacional y podría ser el "punto de inflexión" en la campaña. En la actualidad, LLA y PRO lideran con un 45% frente al 35% de la oposición. No obstante, la unificación reciente de partidos peronistas podría revitalizar su desempeño, especialmente en un bastión histórico como Buenos Aires.
Bradesco advierte que un resultado opositor por encima del 35% sería vista como una señal de resiliencia y podría generar dudas sobre la gobernabilidad de Milei, mientras que una victoria libertaria con más de 5 puntos de diferencia podría provocar una reacción positiva en los mercados.

El apoyo al presidente Milei se mantiene relativamente alto, con una aprobación del 42% en julio, tras haber alcanzado un pico del 51% en enero de 2024. A pesar del escándalo "LIBRA-Gate" y tensiones con gobernadores y sindicatos, Milei conserva una base de apoyo sólida, favorecida por la caída de la inflación y una recuperación del poder adquisitivo. Según el informe, la pobreza disminuyó de 52,9% en el primer semestre de 2024 a 31,7% al cierre de ese año, en gran parte por la baja de precios y el aumento del salario real. Sin embargo, el desempleo ha pasado a ser la principal preocupación de la ciudadanía, por encima de la inflación.
Un Congreso dividido y en tensión
Pero la entdiad advierte que, aunque el oficialismo tiene una buena oportunidad para crecer en Diputados (donde solo renueva 8 de sus bancas actuales frente a 51 de la oposición), el escenario en el Senado es más incierto debido al sistema mayoritario por provincia. Los riesgos de gobernabilidad crecen si la oposición mantiene su capacidad para impulsar propuestas populistas en el Congreso, como aumentos en jubilaciones o transferencias a las provincias, lo que pondría en jaque el objetivo del superávit fiscal y la consolidación del plan de estabilización macroeconómica.
El banco desarrolló un modelo propio basado en un promedio de encuestas nacionales para proyectar tres escenarios en Diputados:
- Base case: LLA + PRO alcanzarían el 42% de las bancas.
- Escenario alcista: con un error de 5 puntos a favor del oficialismo, el bloque se acercaría a la mayoría simple.
- Escenario bajista: con un 5% a favor de la oposición, el gobierno quedaría lejos de los umbrales críticos para reformar.