Javier Milei aclara que el apoyo de Trump es hasta el 2027 y Luis Caputo adelanta que se vienen mas buenas noticias
El presidente aclaró dichos de Donald Trump que no gustaron a los inversores. Además refuerza su alianza con EE.UU. para ser parte del nuevo orden occidental que se busca establecer en América Latina.

Pablo Wahnon Editor de Innovación

Javier Milei volvió al país y se esperaban declaraciones que sean lo suficientemente contundentes para calmar a los mercados. Tras el impacto que generaron las declaraciones de Donald Trump —quien había advertido que "no sería generoso" si el oficialismo perdía las elecciones— el presidente argentino aclaró en una extensa entrevista con Eduardo Feinmann en A24 que el respaldo estadounidense no está condicionado a los comicios de octubre, sino que se mantendrá durante todo su mandato.

 "El apoyo de Donald Trump es hasta 2027. Y si llegara a ser reelecto, me seguirán apoyando". El tono fue firme y el objetivo evidente: frenar la ola especulativa que había elevado el riesgo país y debilitado la confianza financiera en apenas 48 horas.

"Hicieron una mala interpretación con mucha malicia. El propio Trump, en un tuit, dejó en claro su apoyo total y absoluto. No hay dudas de que mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos", sostuvo Milei, en referencia al comunicado nocturno del expresidente norteamericano.

A su vez, relativizó el pedido de Trump para que los argentinos apoyen a La Libertad Avanza en las legislativas. "Eso es un plus adicional —explicó—, como diciendo a los argentinos 'vayan por este camino'. Lo importante es que él me expresó su respaldo total hasta el final del mandato. Y si después sigue otro que defienda las ideas de la libertad, también lo va a apoyar".

El presidente enmarcó la relación bilateral en términos geopolíticos y estratégicos, más que financieros. "Somos un aliado incondicional de Estados Unidos. Es una cuestión de ordenamiento global. Trump vino a poner orden en un mundo desequilibrado. Hay un bloque alineado con Estados Unidos, otro con China y otro con Rusia. Ellos eligen quiénes son sus aliados. Y Argentina es uno de ellos", afirmó, describiendo un cambio en la política exterior norteamericana. "Antes EE. UU. premiaba a los enemigos y descuidaba a sus amigos. Ahora decidió premiar a sus aliados".

Según Milei, la reunión en la Casa Blanca fue "inédita e histórica". El mandatario detalló que durante el encuentro se discutieron aspectos comerciales, energéticos y financieros, entre ellos el swap de US$ 20.000 millones y un segundo paquete de igual magnitud "coordinado con el Tesoro norteamericano". También anticipó ventajas arancelarias que podrían derivar en un futuro tratado de libre comercio. "Hoy Estados Unidos está jugando fuerte a favor de la Argentina", subrayó.

Consultado sobre si el respaldo implicaba cesiones soberanas, Milei fue categórico: "Eso es falso. No entregamos nada. No hay base militar ni puerto norteamericano en la Argentina. Todo lo que se comunica se hace oficialmente. Lo demás son mentiras periodísticas". En ese sentido, insistió en que las ventajas que obtendrá el país son producto del alineamiento estratégico y de su apertura a la inversión internacional: "Lo importante es que venga capital, que se genere desarrollo y trabajo. A mí no me importa quién lo extraiga, sino que se multiplique la producción. Si Chile exporta US$ 50.000 millones en cobre y nosotros solo 4.000, tenemos margen para crecer doce veces".

A lo largo de la entrevista, Milei combinó su defensa del programa económico con una apelación directa al electorado. Aseguró que "la inflación está desapareciendo", que "12 millones de personas salieron de la pobreza" y que "la economía se está expandiendo pese a los ataques políticos". Frente a los cuestionamientos por la caída del consumo y las tasas altas, respondió: "El problema no se arregla emitiendo dinero ni tomando deuda. Se arregla bajando el riesgo país. Y eso va a pasar cuando termine la incertidumbre política".

El presidente aprovechó el espacio para reiterar su narrativa reformista y confrontar con la oposición. "La parte destructiva del Congreso quiere romper todo. Pero vamos a seguir avanzando con las reformas que la Argentina necesita. No somos Suiza, pero vamos en la dirección correcta. Y mientras estemos en el poder, el apoyo internacional está asegurado".

Dentro de las primeras repercusiones se destacó el post del Ministro de Economía Luis Caputo en el que adelantó: se vienen más y mejores noticias. En ese sentido hoy por la tarde durante el Oracle AI Word que se lleva a cabo en Las Vegas desde OpenAI volvieron a afirmar que la Argentina es el país elegido como nuevo nodo del megaproyecto Stargate. Ese tipo de inversión extranjera es lo que el gobierno busca a partir de su alineamiento geopolítico.

Con su frase: "mientras estemos en el poder", Milei cerró una de las entrevistas más políticas de su gestión. Lo que en Washington comenzó como un rumor de condicionalidad, en Buenos Aires terminó convertido en un acto de reafirmación: la promesa de continuidad del respaldo estadounidense como piedra angular de un modelo económico que ya es parte de la narrativa del liderazgo internacional.