Forbes Argentina
Maximiliano Saporito. Foto: Difusión.
Money

Horacio Correge deja el liderazgo de Scotiabank en Uruguay después de siete años; Maximiliano Saporito será el nuevo CEO

Forbes Digital

Share

El anuncio fue realizado por el banco a través de un comunicado. "Este nombramiento representa un nuevo impulso al compromiso de Scotiabank con la excelencia, la innovación y el servicio", aseguraron.

7 Octubre de 2025 15.34

Luego de siete años al frente de las operaciones de Scotiabank en Uruguay, Horacio Correge (59) deja su puesto de CEO en el banco. El anuncio fue realizado por la institución a través de un comunicado, en el que adelanta que a partir del 1 de noviembre quedará en su cargo Maximiliano Saporito (50), quien hasta el momento y desde hace casi un año y medio se encargaba del área Banca Retail & Pymes.

Según el comunicado, Saporito pasará a liderar el equipo directivo "con el objetivo de continuar fortaleciendo la presencia de Scotiabank en Uruguay, profundizando la estrategia de regionalización y potenciando el desarrollo de productos y servicios innovadores para los distintos segmentos del mercado".

Horacio Correge, country head de Scotiabank Uruguay. Fotos: Nicolás Garrido.
Horacio Correge, country head de Scotiabank Uruguay. Fotos: Nicolás Garrido.

"Este nombramiento representa un nuevo impulso al compromiso de Scotiabank con la excelencia, la innovación y el servicio. La prioridad es brindar una excepcional experiencia con un enfoque en crear relaciones más profundas y significativas entendiendo las necesidades de cada cliente", agrega el texto. 

Durante su liderazgo en el banco, Correge habló con Forbes Uruguay y aseguró que uno de los momentos de mayor orgullo fue el año 2024, cuando construyeron "un resultado histórico, el mejor desde que Scotiabank está en Uruguay". "Marcamos hitos a los que me había propuesto llegar cuando asumí como country head a inicios de 2018", indicó.

El proceso de transición, indicaron desde el banco, se realiza de manera "ordenada y colaborativa", para garantizar así la estabilidad y el fortalecimiento de la estrategia institucional. El grupo canadiense gestiona activos en el mundo por US$ 1,4 billones y emplea a más de 90.000 personas en más de 30 geografías. 

Con una participación de mercado relevante en Uruguay, la estrategia hace un par de años pasó a enfocarse no tanto en volumen sino en atender a los segmentos de mayor poder adquisitivo. El grupo también es propietario en Uruguay de la financiera Pronto!, que ofrece préstamos al consumo para personas que por lo general no acceden a servicios bancarios. 

10