Fondo especializado en crédito invertirá en Argentina tras las elecciones: "Vemos que hay Milei por seis años más"
Leandro Marcarian, Head of Due Diligence and Macro Research de SixPoint Capital, anunció que la firma global comenzará a invertir en el país. El escenario político y la expectativa de estabilidad macroeconómica fueron las claves de la decisión.

El ecosistema fintech argentino sumó una señal relevante desde el frente internacional. Durante la edición 2025 del Argentina Fintech ForumLeandro Marcarian, Head of Due Diligence and Macro Research de SixPoint Capital, confirmó que el fondo decidió comenzar a invertir en la Argentina a partir del resultado de las últimas elecciones legislativas.

"A partir de las elecciones, SixPoint tomó la decisión de empezar a invertir en la Argentina. Nosotros no entramos en una geografía donde no tenemos la certeza de que el dólar que entra puede salir. Eso es lo primero", explicó Marcarian.

Leandro Marcarian, Head of Due Diligence and Macro Research de SixPoint Capital

El ejecutivo detalló los tres ejes que evalúa la firma antes de invertir: libre disponibilidad de divisas, estabilidad monetaria e impuestos. "Lo segundo es estabilidad de moneda: nuestras inversiones son en moneda dura y la fintech lo presta en moneda local, por lo que necesitamos estabilidad. Y lo último que miramos son los impuestos, que hoy generan una diferencia negativa en Argentina frente a otras geografías", apuntó.

Marcarian agregó que el ticket mínimo de inversión de SixPoint es de US$ 10 millones y que los créditos que financian tienen plazos de entre cuatro y cinco años. "Si vemos diez plataformas con potencial, podemos llegas a invertir en todas", aseguró.

El voto y la macro, señales de confianza

El ejecutivo atribuyó la decisión a un cambio de clima político y macroeconómico. "El escenario político despejó muchas dudas. Con las elecciones vimos que aparentemente tenemos Milei por seis años, y eso nos abre un escenario de mayor permeabilidad. Independientemente del presidente, vemos que por los próximos seis años la macroeconomía se va a estabilizar, y eso nos atrae", explicó.

El Gobierno busca generar un contexto donde crezca el crédito en la Argentina

SixPoint Capital tiene inversiones en mercados emergentes como México y Colombia, y se especializa en aportar capital híbrido —una combinación de capital y deuda— a originadores de préstamos fintech y plataformas de finanzas integradas. En 2024, la firma lideró una ronda de financiación de deuda de US$ 120 millones para la plataforma de microcréditos mexicana Baubap, uno de los mayores deals del sector en la región.

Crédito, confianza y regulación

En la misma jornada del foro, distintos referentes del sector remarcaron la importancia del crédito y la construcción de confianza como pilares de crecimiento.

Julián Sanclemente señaló que "el efecto multiplicador del crédito sobre la economía es lo que hace crecer". "Hoy estamos en un 15% del crédito sobre el PBI, un porcentaje que no existe si lo comparamos con Uruguay, que tiene un 30%, o Chile, con 130%. El crédito en Argentina no existe. Venimos creciendo mucho, pero hay que seguir construyendo ese camino", advirtió.

Pedro Inschauspe, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

Por su parte, Pedro Inschauspe, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó la agenda de trabajo que el sector impulsa junto al regulador: "Hemos construido en el último año y medio sobre la confianza. Open Finance es una iniciativa clave en la que estamos avanzando y estamos trabajando en normas para facilitar el otorgamiento de créditos digitales con el objetivo de aumentar el crédito en el país. En los próximos meses deberíamos tener novedades al respecto."

Desde el sector público, Juan Curutchet, también Director del BCRA, coincidió en que "el crédito va a crecer en términos reales en la Argentina". "Hoy tenemos un gobierno que cree que las empresas y empresarios agregan valor a la sociedad. Nosotros fijamos las reglas, pero las decisiones las toma el sector privado, así que buscamos que sigan creyendo en el país", expresó.

Finalmente, Gastón Álvarez, Gerente General del Banco de la Nación Argentina, afirmpo que "desde el banco celebran la iniciativa del Banco Central sobre el Open Finace". "El 90% de los jugadores del sector está en las mesas de diálogo. En esta oportunidad, se optó por primero dialogar y luego crear la regulación. Es un camino que vemos como positivo", destacó.