Forbes Argentina
vitalik buterin ethereum gold
Money

Ethereum alcanza un precio histórico de U$S 4.700 mientras Buenos Aires se prepara para ser la capital global cripto en noviembre

Juan Romero

Share

Por primera vez en la historia, Devconnect, la prestigiosa Feria Mundial de Ethereum organizada por la Fundación Ethereum, llegará a América Latina. Buenos Aires será sede del 17 al 22 de noviembre de 2025, esperando a más de 20.000 participantes y a los principales referentes del universo cripto y blockchain.

12 Agosto de 2025 19.00

Los principales planes de compra corporativa de Ether le dieron el impulso suficiente para superar hoy los U$S 4.700, precio récord histórico para la altcoin más importante del mundo cripto.

Mientras tanto, en Buenos Aires, la Ecosystem Lead Devconnect de la Fundación Ethereum, Candela Fazzano, anunciaba a los medios los detalles de la organización de la DevConnect 2025, la tercera edición de la Feria Mundial de Ethereum, que se realizará en el mes de noviembre a pocos días de finalizada Labitconf, la otra gran feria del mundo cripto de nivel global.

Durante todo el mes, Buenos Aires en particular y ciudades como San Martín de los Andes y Neuquén serán el corazón del mundo cripto para latir al ritmo de la innovación que proponen las fintech y un ecosistema que no para de crecer en todo el mundo a medida que empresas y gobiernos le dan mayor cobertura y seguridad a través de aceptación y nuevas regulaciones.

Según Fazzano, la cara de la organización a nivel local, la emblemática sede de La Rural albergará entre el 17 y el 22 de noviembre de 2025 la tercera edición de Devconnect, un megaevento global que promete reunir a más de 20.000 desarrolladores, investigadores, emprendedores y líderes de pensamiento de la industria blockchain y Web3, consolidando el perfil tecnológico de la capital argentina y posicionando al país como epicentro de la revolución digital.

Ya en el mes de Febrero, el programador y millonario Vitalik Buterin, creador y fundador de Ethereum, anticipó la posibilidad de realizar la feria en Buenos Aires invitando formalmente al presidente Javier Milei a través de un tuit en la red X quien aseguró que sería un honor participar del encuentro que espera congregar a una multitud.

Organizado por la Fundación Ethereum, junto a socios locales e internacionales, Devconnect Buenos Aires ofrecerá una agenda diversa e impulsada por la comunidad. El programa contempla charlas técnicas, hackathons, talleres, espacios de cocreación y múltiples oportunidades de networking. 

El objetivo central es claro: "La Feria Mundial de Ethereum celebra la alegría de explorar las aplicaciones de Ethereum y el impacto que Ethereum tiene en la forma en que interactuamos con el arte, el dinero, la gobernanza y entre nosotros", expresó Tomasz Stańczak, codirector ejecutivo de la Fundación Ethereum.

Entre los invitados y protagonistas se destacan nombres fundamentales para el universo cripto. Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y referente mundial, será uno de los expositores principales, acompañado por los codirectores ejecutivos de la Fundación, Hsiao-Wei Wang y el propio Stańczak. A la escena global se sumarán empresas y proyectos de renombre mundial, como OpenZeppelin, POAP y Decentraland, y referentes latinoamericanos como Crecimiento, ETH Latam, SEED Latam y Ethereum Argentina.

Una comunidad cripto con sello argentino

La elección de Buenos Aires no es casualidad: la comunidad cripto argentina es reconocida mundialmente por su vitalidad y liderazgo. Actualmente, Argentina es uno de los mercados más activos del planeta en el universo de las criptomonedas, con cerca de cinco millones de usuarios que realizan operaciones diarias, un fenómeno impulsado tanto por los desafíos económicos del país como por el talento de un robusto ecosistema de desarrolladores locales.

Buterin destacó además que "las noticias recientes no deben tomarse como una razón para darse por vencido, sino como un ejemplo de por qué la educación es tan importante".

devconnect-2025
"La comunidad Ethereum de Argentina está llena de desarrolladores increíbles, que ya han contribuido con algunos de los software más importantes del ecosistema Ethereum" destacó Vitalik Buterin en post del mes de febrero en X.

Una agenda de innovación y futuro

A lo largo de seis días, Devconnect transformará a Buenos Aires en el laboratorio interactivo más grande de la región. La "Feria Mundial de Ethereum" será el núcleo, con exhibiciones en vivo de aplicaciones descentralizadas (dapps), soluciones DeFi, demostraciones prácticas de stablecoins, identidad digital on-chain, redes sociales descentralizadas y hasta gaming sobre blockchain. Además, se desplegarán espacios de coworking, actividades satelitales en otros barrios porteños y charlas sobre el "concepto de la ciudad del futuro", imaginando cómo podrían funcionar las urbes si operaran completamente en cadena.

El evento apunta a ser una experiencia inclusiva, abierta a todo público, sin importar el grado de experiencia técnica. La preventa de tickets ya comenzó, y se ofrecen importantes descuentos para argentinos, latinoamericanos, estudiantes, profesores y menores de 18 años.

Un hito para el ecosistema latinoamericano

La de 2025 será la primera edición de Devconnect que se realice fuera de Europa o Asia. Anteriores ediciones tuvieron lugar en Ámsterdam (2022) y Estambul (2023), afianzando a la conferencia como cita obligada para quienes lideran la transformación global del universo Ethereum.

La designación de Buenos Aires como sede fue celebrada por el propio Buterin y por el presidente Javier Milei, quien respondió: "Sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect. Coincido que sería una gran oportunidad para nuestro país".

Al cierre de este año, el sector cripto argentino exhibe números que impresionan. Entre julio de 2023 y junio de 2024, Argentina superó a Brasil como el país con mayor recepción de criptoactivos en la región, acumulando cerca de U$S 91.000 millones en activos digitales recibidos, según Chainalysis. El 72% de las operaciones se realizan en dólares digitales (stablecoins), mientras que la mitad de las carteras están compuestas por bitcoin. Los exchanges locales y globales baten récords y el desarrollo de soluciones basadas en blockchain no se detiene.

La mirada global sobre un ecosistema resiliente

Para la Fundación Ethereum, la decisión de elegir Buenos Aires va más allá del guiño geográfico: responde a la necesidad de acercar la innovación a los puntos donde la tecnología tiene verdadero impacto social y económico. Buterin lo sintetizó: "Estoy seguro de que los argentinos van a jugar un rol crucial en la adopción global de cripto. Somos resilientes".

El futuro de las criptomonedas en la región aparece bajo el signo del optimismo, la apertura y el desafío educativo constante. Devconnect será, así, mucho más que un evento: será el punto de encuentro entre la creatividad, el conocimiento técnico y una visión colectiva de transformación digital. Buenos Aires se prepara, una vez más, para ser protagonista en la escena tecnológica global.

10